Menú

Los "payasos proetarras" más populares del País Vasco y Navarra utilizan a niños para pedir la suelta de terroristas

Los "payasos proetarras" llevan 35 años colaborando con los radicales vascos. Son contratados por ayuntamientos de País Vasco y Navarra.

Los "payasos proetarras" llevan 35 años colaborando con los radicales vascos. Son contratados por ayuntamientos de País Vasco y Navarra.
Imagen del vídeo | YouTube

Los menores que bailan al son que tocan los bautizados como los "payasos proetarras" seguramente no saben que 22 niños como ellos fueron asesinados por ETA. Tampoco que la banda criminal arrebató a 1.600 a sus padres y a sus madres, dejándolos huérfanos.

La portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, Consuelo Ordóñez ha denunciado la última campaña de Sare, un colectivo que se presenta como "a favor de los #DDHH de los presos, exiliados y deportados vascos". Sare ha puesto a bailar por la calle a los payasos más conocidos del País Vasco -Pirritx, Porrotx y Marimotots-, no es la primera vez que colaboran, con una gran llave ('Giltzak' en euskera) para pedir la suelta de etarrras. El vídeo, se titula "Presos a casa, sí", y la campaña "llaves para la resolución". La canción que entonan adultos y niños dice: "La llave está en la calle, los presos a casa, sí. Sentir, pensar, actuar, todos juntos".

Ordoñez ha calificado esta campaña de "los payasos proetarras" de "vergonzosa e indigna" por utilizar a menores y ha denunciado que la intención es la de siempre "la impunidad. Ellos piensan que por matar o haber querido matar, no tienen que estar en la cárcel. Lo único que cambia es la estrategia", decía en Onda Cero.

Contratos con Ayuntamientos de EH Bildu, PNV y PSE-EE

Pirritx, Porrotx y Marimotots son habituales desde hace décadas en manifestaciones y eventos en los que se pide la liberación de los asesinos de ETA. Covite se ha querellado contra ellos en anteriores ocasiones. Consuelo ha destacado que son "los payasos más famosos" de todo el País Vasco y Navarra. En su web tienen programadas dos y tres actuaciones semanales. Su récord, según ellos mismos, es de "205 sesiones en un año escolar".

payasos-proetarras-2.jpg
Aiora Zulaika, Joxe Mari Agirretxe y Mertxe Rodriguez

El trío fue fundado por Aiora Zulaika, Joxe Mari Agirretxe y Mertxe Rodriguez la nochebuena de 1987 en Lasarte-Oria. Estos tres payasos han sido concejales del partido Euskal Herritarrok en Lasarte. No condenaron el asesinato de su compañero de corporación Froilán Elespe (PSE). En sus 35 años de carrera, "han grabado 30 shows y 38 álbumes". En total, "han publicado más de 437 canciones". Muchos de esos bolos han sido a cargo de presupuestos públicos municipales, contratados por ayuntamientos de EH Bildu, PNV y PSE-EE.

Como su trayectoria radical es larga, la hemeroteca recoge otro momento en que los payasos protagonizaron en Navarra un acto con niños de 5 años a favor de las "políticas palestinas", según ellos, pueblo en la misma situación que vascos y navarros.

El vídeo de Sare quiere captar adeptos para la marcha anual por los terroristas encarcelados, convocada para el próximo 13 de enero en Bilbao. En el manifiesto de esta acción aparece como "víctima" el etarra Lander Maruri, condenado por el asesinato de José Manuel García en Zierbena en 1997.

Otras denuncias

Otro de los colectivos que ha denunciado el vídeo ha sido la Fundación Buesa quien ha apuntado que es "una indignante campaña de banalización y desprecio a las víctimas de ETA y a su derecho a la justicia". Y se pregunta: "¿Les habéis explicado a esos niños y niñas que esos presos están en la cárcel por matar, extorsionar, secuestrar, herir, perseguir...?".

También se ha sumado la AVT, la asociación de víctimas más numerosa de España. Ha enviado una carta al Defensor del Pueblo del País Vasco pidiendo la retirada de la campaña porque "sirviéndose de niños y jóvenes, se reclame la libertad de los presos de ETA". Según la asociación que preside Maite Araluce, "huelga decir que dicha campaña busca la impunidad de los graves crímenes cometidos por la organización terrorista ETA" y con los tres payasos "dulcificar y blanquearla figura de los presos", un ejercicio de "manipulación".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad