
El Gobierno propuso este miércoles al exsecretario de Estado de Comunicación Miguel Ángel Oliver como nuevo presidente de la Agencia Efe, horas después de que la periodista Gabriela Cañas anunciara su cese en las redes sociales. Oliver, amén de por presentar los informativos de Cuatro, siempre será recordado por censurar, en la práctica, a los medios incómodos durante el estado de alarma.
La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, comentaba en X el nombramiento lamentando que no queda "ni una institución sin asaltar". Y es que Pedro Sánchez, cuyo Gobierno cuenta con 1.062 asesores elegidos a dedo y 336 altos cargos, se ha encargado de premiar a sus leales y de colonizar plazas claves con personas que se han limitado a hacer méritos ideológicos, demostrando que están dispuestas a cualquier cosa para agradar a su líder y para que se perpetúe en el poder.
A finales de noviembre, el Supremo daba un varapalo tremendo a la exministra de Justicia y exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, y a su sucesor, Álvaro García Ortiz, estimando parcialmente el recurso del fiscal Luis Rueda, quien impugnó el real decreto de nombramiento de Delgado como fiscal de Sala de lo Militar. La resolución destacaba "la desviación de poder es visible e innegable en el presente caso". LD ya publicó audios incautados durante la operación Tandem que demostraban la relación de Delgado con Villarejo. En las grabaciones de esas reuniones aparecía también la pareja de la exministra, el prevaricador Baltasar Garzón.
También el Supremo anulaba el nombramiento de la exministra de Trabajo Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado. Según el Alto Tribunal, no reúne el requisito de "jurista de reconocido prestigio" exigido por el artículo 6 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado. Si bien acredita sus "responsabilidades públicas", o sea, las de "ministra, diputada, consejera, teniente de alcalde, concejal", "no se puede deducir la pública estima en la comunidad jurídica que implica el prestigio reconocido".
Las de Delgado y Villarejo son excepciones, y quizá no definitivas. Juan Carlos Campo, también exministro de Justicia, es actualmente magistrado del Constitucional y el encargado de aprobar los indultos. Hace tres años, en sede parlamentaria, le dijo a una diputada de ERC que "estamos en una crisis constituyente que tenemos que abordar entre todos". Fernando Galindo, antiguo vocal vecino del grupo municipal socialista en la Junta de Chamartín cuando Sánchez era concejal y subsecretario en el gabinete de Política Territorial siendo ministra Isabel Rodríguez, es el nuevo letrado mayor del Congreso. Su informe sirvió para que la Mesa de la cámara diera luz verde a la tramitación de la Ley de Amnistía.
En el capítulo de embajadas, Sánchez acaba de premiar al exministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta con la embajada ante la UNESCO, y al exministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, con la embajada ante la ONU. Previamente, hizo lo propio con la exministra de Educación, Isabel Celaá, autora de una nefasta ley educativa, con la embajada ante El Vaticano, y a la exministra de Sanidad, Carmen Montón, que dimitió por plagiar su tesis, con la embajada ante la OEA.
Continuamos: el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, era Jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Óscar López, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, fue presidente de Paradores entre 2018 y 2021. El PP frenó una denuncia contra él por el pago irregular de dietas cuando presidía la citada institución. En agosto de 2022, Sánchez colocó a su exjefa de prensa, Maritcha Ruiz, fue recolocada en la presidencia del Hipódromo de la Zarzuela.
Mención especial merece José Félix Tezanos. El Gobierno anunció este martes que seguirá como presidente del CIS cinco años después de acceder a un puesto desde el que ha protagonizado un sinfín de polémicas. Razón, según Pilar Alegría: "Entenderán ustedes que se confirme a aquel sociólogo que acierta en las encuestas". El último escándalo del también biógrafo de Sánchez fue una macroencuesta para la que se hicieron 27.000 entrevistas sobre "tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023" en los últimos días antes de las elecciones, entre el 13 y el 22 de julio, cuando ya no era posible legalmente publicar los resultados.
No es cosa nueva
Como ya informó LD, dentro del ámbito familiar, Sánchez tuvo un detalle con su hermano, David Sánchez, colocado ese mismo verano de 2018 en la Diputación de Badajoz —gobernada por el PSOE— como nuevo coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura.
En agosto de 2018, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) cuestionó los nombramientos del exalcalde de Lérida, Ángel Ros, como embajador en Andorra, y de dos miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como embajadores: Andrés Perelló, ante la UNESCO, y Manuel Escudero, para la OCDE. Según esta asociación, la "discrecionalidad" del Consejo de Ministros a la hora de nombrar embajadores "no debe convertirse en arbitrariedad", basarse en criterios "partidistas", ni servir como una "salida institucional" que beneficie a determinadas personas "en detrimento de los funcionarios diplomáticos".
La lista de amigos y próximos a Sánchez nombrados para los puestos mejor remunerados de la Administración es realmente interminable: María Ornella Chacón, en Puertos del Estado; David Cierco, director general de Red.es; y Alejandro Soler, director general de la Entidad Pública Empresarial del Suelo, los tres con sueldos en torno a los 110.000 euros.