Menú

Izquierda Española rompe esquemas reuniéndose en Barcelona con asociaciones bilingües para defender el español

Guillermo del Valle denuncia la "discriminación lingüística y laboral" que imponen los separatistas en Cataluña.

Guillermo del Valle denuncia la "discriminación lingüística y laboral" que imponen los separatistas en Cataluña.
Guillermo del Valle, de Izquierda Española, se reúne con representantes de asociaciones bilingües en Barcelona. | Izquierda Española

Izquierda Española, el partido liderado por Guillermo del Valle, y que integra a críticos de izquierdas que no comparten la deriva del PSOE en la cuestión nacional, ha roto moldes reuniéndose con asociaciones bilingües en Barcelona para denunciar la imposición del catalán que sufren las familias, lo que renuncian a hacer los socialistas.

Al encuentro han acudido las asociaciones Impulso Ciudadano, Asamblea por una Escuela Bilingüe y Escuela de Todos, representadas por José Domingo y Ana Losada. También el padre de Canet de Mar, Javier Pulido, que sufrió todo tipo de acoso por pedir que su hijo recibiera un 25% de clases en español, como exigen todo tipo de sentencias judiciales.

La cita, en la que ha estado también presente el Catedrático de Derecho de la Universidad de Barcelona e impulsor de Izquierda Española en Cataluña, Ricardo García Manrique, ha servido para dar voz a las familias que sufren las imposiciones separatistas en materia lingüística, además de denunciar la discriminación a la que se ven sometidos todos los ciudadanos de Cataluña por hablar español.

"No se puede justificar la discriminación de ningún conciudadano por razones etnolingüísticas" ha denunciado Del Valle, para quien "aún es más escandaloso si quien lo justifica son la izquierda oficial y los sindicatos, abandonando a su suerte a muchos trabajadores", ha criticando después de que un clarinetista sevillano y un cocinero cordobés hayan sido despedidos por no tener el nivel C1 de catalán.

Del Valle ha recordado también que "la discriminación lingüística tiene un componente de segregación sobre las clases trabajadoras y sobre buena parte de la población inmigrante, que encuentra barreras adicionales que agravan su situación de vulnerabilidad." Por ello, ha pedido "garantizar la escolarización en la lengua común, el español, que es la que nos iguala a todos los ciudadanos."

"La oligarquía nacionalista utiliza la lengua como instrumento de separación política y dominación social, mientras escolariza a sus hijos en centros privados sin inmersión", ha dicho ante los representantes del constitucionalismo catalán, criticando que "el nacionalismo avanza en su proyecto reaccionario, con un gran coste en términos sociales y de igualdad" y que "el sistema de inmersión es lesivo para los menores por razones pedagógicas y educativas. Y lo es especialmente para los más débiles".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura