Menú

El Gobierno, cada vez más alterado: llevar a los tribunales los negocios de Begoña Gómez sería una "denuncia falsa"

En Moncloa no gusta que el PP inicie una ofensiva judicial contra las relaciones de Begoña Gómez con varios empresarios

En Moncloa no gusta que el PP inicie una ofensiva judicial contra las relaciones de Begoña Gómez con varios empresarios
Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | EFE

El Gobierno hace malabares mientras juega al tabú. Por un lado, Moncloa asegura que "no hay caso" pero, a la vez, muestran su malestar contra el PP por la posibilidad de que se querellen contra Sánchez al apreciar "tráfico de influencias" en las relaciones de Begoña Gómez con varios empresarios, que recibían adjudicaciones del Ejecutivo tras presentar cartas de recomendación de la mujer del presidente, y que, a su vez, luego resultaban ser patronos de su máster.

La palabra "Begoña Gómez" y eufemismos como "la mujer del presidente" han quedado proscritos del argumentario y, aunque se les pregunte de forma directa, como sucedió este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se evita referirse de manera explícita a este asunto.

"Una denuncia falsa", zanjaba la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ante la hipotética querella y recordaba que una similar ya fue "archivada por la oficina de conflicto de intereses". Se le olvidaba añadir que la decisión de este órgano, dependiente del ministerio de José Luis Escrivá, puede ser recurrida ante la justicia. Alegría acusaba a los populares de "nadar en la nada" y les culpaba de "generar esta tinta de calamar para que no se hable de esos delitos confesos que anidan en su organización", en referencia al presunto fraude fiscal de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Tampoco parecen muy entusiasmados en Moncloa con la decisión del PP de citar a varias personas vinculadas con Gómez, como los empresarios Javier Hidalgo y Carlos Barrabés, en la Comisión de Investigación en el Senado. La ministra portavoz tildaba de "comisión fake" mientras presumía que "quien pone la marcha de investigación de verdad, la del Congreso, para analizar los distintos acuerdos contratos que se establecieron durante la pandemia, es el PSOE", en referencia a la comisión que se celebrará en la Cámara Baja. Alegría reprochaba que en la Comisión de Investigación de la Cámara Alta, donde los populares tienen mayoría absoluta, no hayan llamado a declarar a ningún miembro del PP.

Contra Puigdemont

El Gobierno pedía al PP que "abandone la política de confrontación" , mientras defendía que no vayan a descolgar el teléfono para llamar a Alberto Núñez Feijóo e informarle de la decisión de reconocer a Palestina. Un cambio que Sánchez liderará en Europa con una gira en la que piensa reunirse con sus homólogos de Noruega, Irlanda, Bélgica, Portugal o Eslovaquia para defender las bondades de esta medida.

El guante de seda se lo reservaban para tratar con los separatistas pese a que el presidente catalán, Pere Aragonés, ha vuelto a defender un referéndum. Unas afirmaciones que Alegría enmarcaba en el "proceso electoral" y reiteraba su oposición a un referéndum. Incluso atacaba con más contundencia al PP por celebrar un debate que "concluyó como arrancó, sin ningún tipo de novedad", obviando las exigencias de Aragonés.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión