
Mayo de 2021.
El año 2021 fue importante para Begoña Gómez. Ya estaba plenamente implantada en la Universidad Complutense, la mayor universidad pública de España, en la que mantiene másteres y hasta la dirección de una cátedra, pese a no tener carrera universitaria oficial. Pero la mujer del presidente quería más proyección. Y la tuvo con todo tipo de apoyo. En mayo de ese año participó como gran estrella en el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Fue un evento que le permitió a Begoña Gómez entrar en contacto con infinidad de empresarios internacionales ante lo que poder vender su asesoría como "conseguidora de fondos", como ella se presentaba en su mail.
Se celebró los días 17 y 18 de mayo en CaixaForum en Madrid. Era la cuarta edición del Congreso bienal que adoptó un título muy cercano a la cátedra de la mujer del presidente: ’Transformación e impacto social: las mejores empresas para el planeta’. Su cátedra es de Transformación Social Competitiva.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el encuentro, por si había alguna duda del apoyo público. Hasta 22 países iberoamericanos tuvieron representación empresarial o política. El propio papa Francisco recibió el 20 de mayo en el Vaticano a una delegación de presidentes de empresas socios del CEAPI. Y allí se exhibió Begoña Gómez sin límites y con el patrocinio directo de su cátedra pública en los carteles del evento.
Fue el IV Congreso Iberoamericano CEAPI, un evento que no ha dejado de servir de trampolín de la mujer del presidente del Gobierno. La presidenta de CEAPI, Nuria Vilanova, destacó que "este Congreso nos permitirá demostrar que Iberoamérica importa, y que esta es una oportunidad para las empresas de la región. Es una de las zonas con mayor biodiversidad; con recursos minerales, como el litio, y está en el punto de mira de las grandes potencias, que demuestran su interés por la región", afirmó la presidenta del evento y persona muy cercana a Begoña Gómez. Vilanova subrayó "los grandes retos, a los que sólo podemos hacer frente con el compromiso de los empresarios". Y con Begoña Gómez, por lo visto.
"El CEAPI ha organizado este evento con el apoyo de BID Invest, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid. El Congreso cuenta con la colaboración de Grupo Azvi, Fundación La Caixa, Iberia, LaLiga, NetApp, Atlantic Copper, Atrevia, Cofides, Grupo Red Eléctrica, Las Rozas Village y La Roca Village, Mapfre, Tebrio y Correos", se podía leer en la documentación oficial. Y eso significa que, más allá de decisiones estrictamente privadas, Red Eléctrica, presidida por Beatriz Corredor (PSOE) y con un evidente peso público, o Correos; presidida por aquel entonces por el exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano; o la propia Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense decidieron patrocinar la promoción entre empresas de la mujer del presidente.
"El respaldo institucional y empresarial a este IV Congreso Iberoamericano CEAPI ha sido unánime", señaló CEAPI. Acudió la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario general de la OCDE; Ángel Gurría; el director regional para América Latina y el Caribe de PNUD, Luis Felipe López-Calva; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone; el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado Morales; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el presidente de honor de CEAPI, Enrique V. Iglesias.
Y, como "líderes empresariales del continente americano, el argentino Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy; los colombianos Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Omar González, presidente de Coquecol, y Bernardo Vargas, presidente de ISA. De Estados Unidos participarán Brian Smith, presidente de The Coca-Cola Company, y Cynthia Hudson, vicepresidenta sénior y directora general de CNN en Español, y de México, Luis Amodio, presidente de OHL; Borja Escalada, presidente y CEO de RLH Properties, y Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Grupo Bimbo. El nicaragüense César Augusto Lacayo, presidente de Grupo Calsa; el peruano Diego de la Torre, presidente de La Viga; el portugués Antonio Amorim, presidente de Grupo Amorim, y Joseph Oughourlian, presidente de Grupo Prisa, son otros de los líderes empresariales que aportarán su visión al IV Congreso Iberoamericano CEAPI", según recogió la documentación oficial.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.