Menú

España reconoce Palestina y Sánchez exige que la capital sea Jerusalén Este y un corredor entre Gaza y Cisjordania

El presidente del Gobierno español exige la vuelta a las fronteras de 1967.

El presidente del Gobierno español exige la vuelta a las fronteras de 1967.
Pedro Sánchez, durante su comparecencia en Moncloa para reconocer el Estado Palestino | Señal de televisión de Moncloa

España ha reconocido de manera oficial a Palestina como Estado. La decisión ha sido anunciada de manera solemne por Pedro Sánchez en una declaración institucional en español e inglés, sin aceptar preguntas en las escalinatas de la Moncloa, previa a la celebración del Consejo de Ministros en la que se ha aprobado esta medida.

El reconocimiento ha sido impulsado también por Irlanda y Noruega y duramente criticado por Israel. Sánchez incluso ha ido más allá y ha pedido un corredor entre Gaza y Cisjordania y la vuelta a las fronteras de 1967, lo que supondría la devolución de los Altos del Golán ganados a Siria y en la actualidad un punto hidráulico estratégico para para el Estado hebreo.

"No reconoceremos cambios en las líneas", ha terciado el presidente del Gobierno español que, además, ha pedido que el nuevo Estado sea "viable" y con Jerusalén este como capital, en vez de Ramallah donde está la Autoridad Nacional Palestina.

El movimiento de Sánchez va en contra de lo que están haciendo en los últimos años algunas potencias como EEUU que han cerrado su embajada en Tel Aviv para trasladarla a Jerusalén, reconociendo a la ciudad santa como la única capital de Israel ya que en aquí se concentra el poder ejecutivo o la Knéset, el parlamento israelí.

"Se trata de una decisión histórica que tiene como objetivo contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz", ha señalado el presidente del Gobierno quien ha mostrado su "rechazo rotundo a Hamas", pese a que controla con una férrea dictadura Gaza. El presidente del Gobierno español ha pedido que el nuevo Estado sea controlado por la Autoridad Nacional Palestina, en la actualidad un ente con pocas competencias y en manos de la organización Al Fatah, y al que ha puesto el objetivo de ser "socio para la paz"

"El reconocimiento no es sólo una cuestión de justicia histórica con las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina, es una necesidad perentoria si queremos lograr la paz", ha terciado Sánchez quien ha asegurado que esta decisión, aprobada por su Gobierno, "es la única manera de avanzar hacia la solución que reconocemos como posible con un Estado palestino que conviva con el de Israel en paz y seguridad".

Pese a que el reconocimiento del Estado palestino, la capital en Jerusalén este y las fronteras de 1967 reabren un frente con Israel, Sánchez ha prometido que "es una decisión que no adoptamos contra nadie. Menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible".

Albares contra su homólogo

Tras el reconocimiento, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que "ante el sufrimiento, no es posible la indiferencia" y ha terciado que "muchos países nos miran". "Es una decisión de país que está anclada en el sentir de la sociedad española", ha defendido el ministro.

Más crítico se ha mostrado con el ministro de Exteriores hebreo, Israel Katz, que ha acusado al Gobierno de España de "incitar al genocidio judío". Albares ha tachado las afirmaciones de "bulos infames" y ha prometido "una respuesta serena y firme" de la mano de Irlanda y Noruega. "Nunca sobreactuamos", ha asegurado el ministro español quien, no obstante, ha renunciado a medidas más contundentes como las tomadas ante Argentina que supuso la retirada de la embajadora por las afirmaciones de Milei sobre la mujer de Sánchez.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad