Aunque consideran que este anuncio está enmarcado en plena recta final de la campaña electoral europea, y por tanto, no creen que el Partido Popular la vaya a presentar, el partido de Santiago Abascal no ha cerrado del todo la puerta a apoyar una moción de censura de los de Alberto Núñez Feijoo contra Pedro Sánchez con los siete votos de Junts. En todo caso el apoyo de sus 33 diputados estaría condicionado al contenido de la negociación: "¿Qué le va a poner, la presidencia de la Generalitat, una plaza con su nombre, le va a poner un piso en la Diagonal?", ha cuestionado en rueda de prensa el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, pidiendo explicaciones al líder del PP. "A qué acuerdos ha llegado o quiere llegar con Junts".
El también diputado en la Asamblea de Madrid ha limitado el respaldo de Vox a que Junts dé su apoyo de forma "gratuita", añadiendo que "eso no va a ocurrir". Fúster ha garantizado que Junts y Vox "son incompatibles" al subrayar y dejar constancia de que ellos "están a favor de echar a Sánchez, pero a favor también de echar a todos los separatistas que condicionan la acción del gobierno".
En este sentido, el dirigente de Vox ha recordado que el Partido Popular nunca ha apoyado las mociones de censura impulsadas por su partido, mostrándose al tiempo orgulloso de que "ni pactamos ni negociamos absolutamente nada con nadie".
Vox ha llegado a presentar hasta dos mociones de censura contra Pedro Sánchez. En la que fue la primera, en 2020, el exlíder popular Pablo Casado votó en contra, provocando una subida de tono entre ambos partidos. La segunda, en marzo de 2023, el Partido Popular de Alberto Núñez Feijoo optó por la abstención.