
Desde que entró en vigor la aplicación de la Ley Trans, el borrado de la palabra "mujer" se ha impuesto en muchos ámbitos. Si hace unos meses eran las asociaciones feministas las que elevaban una queja a RNE por empezar a llamar a las mujeres "personas menstruantes" para no ofender al colectivo trans, ahora son las propias féminas de la Guardia Civil las que denuncian que la Benemérita ha dado "el primer paso para el borrado de la palabra MUJER en su normativa interna". Se refieren así a la modificación de la Orden PCI/349/2019, de 25 de marzo, sobre la Enseñanza de Perfeccionamiento y de Altos Estudios Profesionales en la Guardia Civil y la Orden PCI/361/2019, de 20 de marzo, por la que se establece el modelo y las normas reguladoras del expediente académico del personal.
"La Guardia Civil sustituye la frase ‘se atenderá especialmente la protección a las mujeres que se encuentren en periodo de embarazo, parto o posparto’ por ‘se atenderá especialmente la protección de las situaciones relacionadas con el embarazo’", explica la AUGC, quien ya ha mostrado su "disconformidad" en los respectivos grupos de trabajo celebrados durante los meses de marzo y abril, y lo volverá a denunciar este jueves delante del Director General de la Guardia Civil.
"Desde la Administración no nos han dado una explicación convincente que justifique este borrado de la ‘mujer embarazada’ en un texto en el que ya constaba como tal. ¿Pretenden proteger situaciones cuando a quien se debe proteger es a la mujer y su embarazo? -se pregunta la asociación de la Benemérita-. Esto es negar la realidad biológica como es el sexo de las personas y donde hasta la fecha solamente las mujeres tenemos la capacidad de gestar y parir aunque no todas lo hagan".
Asimismo, la AUGC denuncia los cambios que se pretenden instaurar en el Proyecto del Real Decreto de Incapacidad temporal para personal del Cuerpo, donde se regulará la baja por menstruación incapacitante para que, al igual que se ha hecho con el resto de trabajadoras, no sea tratada como baja por enfermedad común, lo que les haría perder los incentivos al rendimiento. "Pero ¡ojo! Que no lo hacen mencionando la palabra MUJER", subraya la AUGC, que advierte de que este solo es el primer paso: "Después nos lamentaremos de leer en nuestra legislación ‘persona menstruante’, ‘persona uteroportante’ o ‘persona gestante’".
Las modificaciones previstas al calor de la polémica Ley Trans han causado así un profundo malestar entre las mujeres de la Guardia Civil, quienes denuncian que, después de 36 años en el cuerpo, haya quien pretenda borrar "de un plumazo" los muchos "pequeños pasos" que han ido dando hacia adelante. "Y ojalá el próximo aniversario que celebren para conmemorar el ingreso de la mujer en la Guardia Civil, no aparezca ninguna mujer y lo tengan que hacer ustedes con ‘situaciones y personas no menstruantes’", dicen tirando de ironía.
Polémica en RTVE
El pasado mes de octubre, numerosas mujeres y organizaciones feministas de distintos puntos de España se unieron también para enviar decenas de cartas a la Defensora de la Audiencia de RTVE, María Escario, para denunciar una información de RNE que se refería a las mujeres como "personas menstruantes". Tras pedir explicaciones al respecto, el ente público reaccionó con una airada respuesta, en la que les aconsejaba informarse mejor: "Resulta que los ‘hombres trans’ también tienen la regla".
Para la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, el tono del comentario no solo fue "irrespetuoso", sino que, además, demostraba una "misoginia" y un "periodismo militante" que, según denunciaban, "responde exclusivamente a intereses de activistas que confrontan con la ciencia y desprecian el nombre de las mujeres". Prueba de ello, insistían, es su doble vara de medir: "No se atreven a denominar a los hombres ‘personas eyaculantes’".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.