
El PP ganaría las elecciones generales de celebrarse en este momento, lo haría con una ventaja similar a la que obtuvo en las europeas y, en parte gracias a su propia solidez y en parte gracias al descalabro de Sumar, lograría una confortable mayoría absoluta, siempre con el concurso de Vox, por supuesto.
Es el resumen rápido de lo que apuntan los sondeos que se han publicado en los últimos días, en su mayor parte elaborados tras las elecciones europeas del pasado 9 de junio.
El más reciente es el de NC Report que publica este lunes La Razón, en la que el PP tendría el 34,4% de los votos y entre 153 y 155 diputados. Se trata de un porcentaje prácticamente idéntico al que obtuvo en 9J y, si bien supone una corrección respecto a la anterior encuesta publicada a primeros de abril, parece que aquel resultado estaba por encima del apoyo real al PP.
El PSOE se quedaría a 4,6 puntos de los populares, con un 29,8% y de 120 a 122 escaños. Serían unas décimas menos que en las europeas. El resultado socialista no sería malo, pero el problema en la coalición que sostiene el Gobierno está en el otro socio: Sumar se queda en el 6,3%, que es bastante más de lo que tuvo el 9J pero que le supondría lograr sólo 9 o 10 diputados. Así, si en este momento entre ambos partidos tienen 148 representantes en el Congreso, ahora se quedarían con un máximo de 132.
Por el contrario, Vox resiste mejor que los de Yolanda Díaz: con un 10,3% –medio punto más que en las pasadas europeas– y tendría 28 o 29 escaños, con los que aseguraría una amplia mayoría con el PP de un mínimo de 181 diputados.
Además, siempre según el sondeo de NC Report el partido Se Acabó la Fiesta trasladaría a las generales su buen resultado de las europeas: con un 4,3% tendría cinco o seis asientos en el Congreso. Además, Podemos tendría dos diputados y entre los nacionalistas se impondrían Junts en Cataluña – ocho o nueve escaños por los 7 de ERC – y EH Bildu en el País Vasco: seis o siete diputados por cinco del PNV.
El trabajo de campo de esta encuesta ha contado con un millar de entrevistas realizadas entre el 11 y el 15 de junio.
El PP, mucho mejor según La Sexta
Por su parte, el sondeo de Invymark para La Sexta publicado esta sábado es todavía más favorable al PP, que se dispara hasta los 38,5%, cuatro puntos más que en las europeas, mientras que el PSOE también crecería, pero lo haría mucho menos: se quedaría en el 31,7%, a casi siete puntos de los populares.
Tras ellos Vox también muestra mucha más fortaleza que Sumar: los de Abascal llegan al 11,1% mientras que los de Yolanda Díaz se quedan en el 8,4%. La encuesta no hace la habitual proyección de escaños, pero con esos porcentajes lo más probable es que el PP estuviese por encima de los 160 diputados mientras el que Vox se acercaría a la treintena, es decir, la mayoría absoluta de ambos partidos sería superlativa.
En este caso, el trabajo de campo se ha realizado también durante la semana del 10 de junio, si bien La Sexta no ha informado del número total de entrevistas realizadas.
Por el contrario, el último sondeo de Simple Lógica que ha publicado elDiario.es es bastante menos favorable al PP: que se quedaría en el 33,8% –cuatro décimas más que en las europeas– mientras que el PSOE superaría por sólo una décima el 30%, prácticamente idéntico resultado que el 9J.
Por su parte, Sumar lograría el mejor resultado que en los otros sondeos, pero aún así se quedaría en el 9%, prácticamente el doble de lo logrado en las europeas, pero dos puntos y medio por debajo de Vox.
En este caso, el trabajo de campo se realizó en buena parte durante la campaña de las europeas, lo que además de no tener demasiada lógica evita en una parte muy importante el efecto de los resultados de estas, lo que parece especialmente significativo en el caso de Sumar.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.