Menú

Policías y guardias civiles recriminan a Marlaska que "no se hizo nada" para detener a Puigdemont: "Sus motivos tendrá"

El sindicato mayoritario de la Policía también reclaman que el ministro del Interior dé la cara públicamente en lugar de mandar un comunicado.

El sindicato mayoritario de la Policía también reclaman que el ministro del Interior dé la cara públicamente en lugar de mandar un comunicado.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un acto en Canarias. | Europa Press

El sindicato mayoritario de la Policía, JUPOL, denuncia que el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska "confió única y exclusivamente en los Mossos d’Esquadra, dejando de lado a la Policía Nacional y a la Guardia Civil", lo que acabó con una nueva fuga del expresidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, tras un acto exprés en Barcelona el día de la investidura de Salvador Illa.

"Criticamos que Interior confiara única y exclusivamente en los Mossos, dejando a un lado a Policía Nacional y Guardia Civil para detener a Puigdemont. En un país serio, sería Interior quien realizaría y coordinaría el dispositivo y no una policía autonómica", ha denunciado el sindicato.

Esta situación, señala el portavoz de JUPOL, Ibón Domínguez, los agentes se sienten "despreciados" por Marlaska. "Para el Ministerio del Interior existe una policía de primera, como son los Mossos d´Esquadra, que nunca está cuando se le necesita y una policía de segunda, Policía Nacional y Guardia Civil, que siempre está cuando es necesario".

"Sus motivos tendrá", afirma Domínguez sobre las razones que llevaron a Marlaska a no contar con la Policía Nacional y la Guardia Civil para el operativo. Y añade: "La verdad es que es sorprendente. Y aunque llueve sobre mojado, nos sentimos despreciados y una policía de segunda".

Domínguez denuncia que Marlaska le da a los Mossos "todo lo que piden". De hecho, señala, "el acuerdo con ERC supuestamente hay una partida presupuestaria de 600 millones de euros para incrementar la plantilla de Mossos y mejorar sus medios. A ellos se les reconoce como profesión de riesgo y tienen una jubilación digna y ese tipo de derechos, de momento, no se nos está dando a nosotros".

"No se hizo nada de nada"

El portavoz de JUPOL también ha denunciado las formas de Interior a la hora de justificar el fracaso en la captura de Puigdemont. "Creemos que las explicaciones del Ministerio del interior las debería dar el propio ministro o el secretario de estado de seguridad. Lo que no puede ser es que se haga pública una nota de prensa. Creemos que tienen que salir y dar la cara porque es su responsabilidad".

Por otra parte, Domínguez también señala que, al margen de la Operación Jaula activada por la policía autonómica catalana, "no se hizo absolutamente nada de nada" para intentar localizar y detener a Puigdemont.

Domínguez explica que, tal y como ha dicho Interior, no se pueden cerrar las fronteras del espacio Schengen y únicamente se pueden efectuar controles esporádicos y aleatorios. "Pero después, el Gobierno dijo que se habían hecho gestiones. Hemos hablado con compañeros y no se hizo absolutamente nada".

A la Policía Nacional y a la Guardia Civil se le dijo que detuvieran a Puigdemont si le detectaban. Pero no se enviaron efectivos ni se reforzaron los controles. No se hizo absolutamente nada fuera de lo normal", señala Domínguez.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura