
No es la primera vez que el Gobierno compara la "fiscalidad singular" que recibiría Cataluña, a tenor del acuerdo entre PSC y ERC para investir a Salvador Illa, con la de otros territorios. Hace una semana, Pilar Alegría, enmarcó la "singularidad" catalana con la de los territorios insulares, como Baleares.
El PSOE fue un paso más allá este lunes cuando la portavoz de la Ejecutiva, Esther Peña, la comparó con la de las provincias más despobladas de España. "Teruel tiene una financiación diferenciada y nadie puso el grito en el cielo", afirmó la diputada por Burgos en Ferraz.
Las palabras indignaron al todavía secretario del PSOE de Aragón, Javier Lambán, quien lo consideró "un insulto a la inteligencia". "Para justificar el concierto con esos argumentos, mejor no decir nada", afirmó el que fuera barón aragonés quien tachó de "indignantes y ofensivas" las palabras de la portavoz de la Ejecutiva.
Moncloa se suma al "insulto a la inteligencia"
Pero lejos de recular, a la comparativa se ha sumado este martes el Gobierno desde el Palacio de la Moncloa. Ha sido una paisana de Lambán, la ministra portavoz Pilar Alegría, quien ha comparado el cupo catalán con "las singularidades fiscales" de Teruel, Soria o Cuenca.
"Siempre hemos trabajado manteniendo ese respeto las singularidades de todos los territorios, de Cataluña, de Baleares, Canarias o de esas tres provincias (Teruel, Soria y Cuenca)", ha afirmado la ministra zaragozana, obviando el malestar que existe en Teruel con esta comparación.
Lo que significa
Las "singularidades" de estos tres territorios son claras. Baleares, tiene un régimen especial por ser "territorio insular". Esto le permite bonificar al 10% las inversiones industriales, agrícolas, ganaderas o pesqueras. También hay una reducción en la base imponibles para los contribuyentes.
En el caso de Canarias, se le aplica un "régimen fiscal especial" por insularidad y ser "ultraperiférica". Además de exenciones fiscales, se exime a Canarias del IVA peninsular, como sucede con otras islas "ultraperiféricas" de la UE como la Guayana francesa, Azores, Madeira o Isla Reunión. El objetivo de este "apoyo" comunitario es "paliar las dificultades derivada de la lejanía geográfica de estas reuniones".
El caso de Soria, Teruel y Cuenca es más reciente. Desde 2022, se bonifican los contratos indefinidos en las provincias con una densidad de población inferior a los 12 habitantes por kilómetro cuadrado. Se trata de un umbral fijado por la UE como de "riesgo demográfico" y para los que la Comisión pide políticas activas que eviten su despoblación.
¿Cuál es la singularidad de Cataluña?
Lo que no ha aclarado Alegría es a qué se acoge Cataluña para tener un régimen "singular" ya que ninguna de sus cuatro provincias está en "riesgo demográfico", ni tampoco son territorios insulares o ultraperiféricos.
El acuerdo entre PSC y ERC va más allá de estos regímenes especiales ya que concede al Gobierno catalán que recaude el 100% de los tributos, así como su posterior gestión. Además, limita la solidaridad interterritorial a la "ordinalidad".
Para el ministro de Industria y la cuota del PSC en el Gobierno, Jordi Hereu, el concierto catalán "vale la pena" ya que "permite el desarrollo económico y social" y un "bien superior que es la convivencia"