
La comparecencia en el Congreso de los Diputados de José Pablo López, al que las quinielas sitúan ya como nuevo presidente de RTVE, dejaba para el final una esperada confesión. "Yo estuve detrás de la contratación de Broncano; es más, yo lo propuse, lo confieso", ha dicho el candidato al Consejo de Administración a preguntas de Vox. Este "mea culpa", sin embargo, ha venido acompañado de una matización encaminada a alejar cualquier sombra de sospecha sobre Moncloa: "Lo propuse sin que nadie me lo sugiriera. Tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno".
A pesar de que hasta los propios sindicatos independientes de RTVE denunciaron en su momento la mano de Pedro Sánchez para desbancar a Pablo Motos, particularmente crítico con el Ejecutivo, José Pablo López ha insistido una y otra vez en que la decisión fue única y exclusivamente suya. "Creo que he demostrado durante este tiempo que tengo criterio, que tengo autonomía en las decisiones que tomo. Y le tengo que decir ahora, con la visión de mes y medio o dos meses, que acertamos", ha presumido, apelando a las audiencias.
"Acertamos plenamente con la incorporación de David a la tele pública por una razón: no solamente porque ha cambiado las noches de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal", ha añadido. Compitiendo de tú a tú con El Hormiguero, al que muchos días ha llegado a superar, La Revuelta de David Broncano, se ha consagrado como una apuesta segura en TVE. Sin embargo, los trabajadores no olvidan los 28 millones de euros que se han desembolsado para conseguirlo.
Sus proyecto para RTVE
Precisamente para contrarrestar el discurso de quienes apelan a que el objetivo de una televisión pública no debe ser buscar audiencia, sino ofrecer servicio público, José Pablo López ha comenzado su intervención defendiendo que "lo público sin público deja de ser público". Aun así, se ha esforzado por lanzar diversos guiños a los trabajadores de RTVE. En esta línea, el candidato a presidir la corporación ha reclamado el "máximo aprovechamiento de recursos propios", al tiempo que se ha mostrado partidario de reducir las retribuciones de los altos cargos y de proceder a un "adelgazamiento del organigrama directivo".
Respecto a la labor de RTVE, ha insistido en la necesidad de apostar por los medios públicos como "vía de confianza frente a la desinformación", alejándose de lo que ha venido a denominar el "periodismo declarativo" que únicamente se limita a recoger lo que dicen unos y otros políticos. "Neutralidad no significa equidistancia", ha defendido.
Por último, también ha apostado por el plurilingüismo en RTVE, con especial atención a Cataluña, para la que incluso ha pedido un canal propio, poniendo como ejemplo a la BBC. "Es algo natural que TVE produzca canales en las distintas lenguas del Estado", ha dicho. Así, se ha mostrado partidario de crear una Dirección de Estructura Territorial "para que Cataluña se reconozca dentro de la oferta de RTVE, con una programación propia en lengua catalana; un proyecto que, de manera paulatina, debería extenderse, en primer lugar, al resto de comunidades con lenguas cooficiales y, posteriormente, al resto de centros, según sus peculiaridades".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.