Esta semana se han publicado cinco encuestas que pronostican el resultado de unas hipotéticas elecciones generales que se celebrasen en este momento, lo que supone una cantidad ingente de información y permite hacer una lectura bastante ajustada de la realidad demoscópica de este momento en el que la DANA de Valencia ha dejado ya de ser el principal asunto informativo en todas las portadas.
Los sondeos han sido realizadas por Sigma Dos para El Mundo; por GESOP en el caso de la publicada por El Periódico de España; por 40dB que la que llevó a su portada El País; NC Report para, como es habitual, La Razón; y, por último, Target Point en el caso de la que ha hecho pública este mismo lunes El Debate.
Los resultados varían bastante de una a otra pero hay seis claves que se pueden extraer, la primera de ellas es que el único gobierno posible surgiría de un pacto entre el PP y Vox: ambos partidos suman un mínimo de 180 diputados y no habría otra posibilidad para una investidura que el entendimiento entre ambos partidos, a no ser que se llegase a algún tipo de acuerdo totalmente impensable, como que el PSOE apoyase al PP.
La segunda que el PSOE no ha logrado beneficiarse de la tragedia de la DANA en Valencia, sólo una encuesta le da una subida relevante y en las dos que se pueden comparar con resultados ya obtenidos tras la gota fría no es así.
El PP también baja, pero sigue manteniendo una ventaja amplia con el PSOE en votos y escaños y, además, algunos sondeos apunta a una incipiente recuperación tras el peor momento de castigo por la DANA.
Sumar, por su parte, se recupera en algunos sondeos, pero lo hace de una forma muy poco significativa y sigue por lo general en porcentajes de voto que son la mitad de lo que obtuvo en las generales. Pero al mismo tiempo, y esta la sexta clave, Podemos no consigue beneficiarse del descalabro de los de Yolanda Díaz, cuyos votos se han ido, parece, al PSOE y la abstención.