Menú

La juez saca los colores a la Fiscalía por actuar como abogado defensor de David Sánchez: "Absolutamente extraordinario"

En un auto demoledor, Beatriz Biedma rechaza su recurso para evitar que el hermano de Pedro Sánchez comparezca como imputado el próximo 9 de enero.

Federico a las 7: La juez Biedma le ha dado un soplamocos a la Fiscalía

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En un auto demoledor, Beatriz Biedma rechaza su recurso para evitar que el hermano de Pedro Sánchez comparezca como imputado el próximo 9 de enero.
EFE

La juez Beatriz Biedma ha cortado de raíz el intento de la Fiscalía de evitar la declaración como imputado de David Sánchez fijada para el próximo 9 de enero. En su recurso de apelación, el Ministerio Público alegaba que "no hay en la causa, ni por remisión a otras actuaciones previas, una singularización de comportamientos con trascendencia penal" que justificasen su comparecencia. Sin embargo, la juez no solo desmonta sus argumentos, sino que le viene a reprochar que haya asumido en primera persona la defensa del hermano del presidente del Gobierno.

"Cuando se interpone una denuncia o querella y se admite a trámite, lo habitual es que se cite a declarar al investigado ante el Juzgado de Instrucción", recuerda Biedma, aferrándose al artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal e insistiendo en que eso no supone en ningún caso una quiebra del principio de presunción de inocencia, "sino que el Juzgado de Instrucción tiene como función y deber investigar todos los hechos que puedan ser constitutivos de infracción penal".

La jueza subraya así que el imputado no puede ser tratado de manera excepcional: "Diariamente acuden a los Juzgados de Instrucción personas de toda índole, desde delincuentes habituales a profesionales de cualquier ámbito técnico o jurídico, todo ello en aplicación del principio de igualdad ante la ley. Toda persona, sea quien sea y se dedique a lo que se dedique, a la que se le atribuya la comisión de un hecho que pueda tener relevancia penal, es citada a declarar como investigado".

Precisamente por eso, Biedma insiste en que "es absolutamente extraordinario que se recurra una resolución donde se acuerda la declaración como investigados, y menos aún por quien no ostenta la defensa letrada de los mismos". De hecho, la jueza advierte con cierta ironía que "los argumentos del recurso del Ministerio Fiscal han resultado muy acertados a las defensas, quienes evidentemente se han adherido al mismo" a pesar de que ninguna de ellas se había atrevido a recurrir expresamente el auto dictado, ni en reforma, ni en apelación.

Los cinco delitos que pesan sobre David Sánchez

Respecto a los hechos de los que se acusa a David Sánchez, Biedma insiste en que la fijación de los mismos pretendida por la Fiscalía "resulta impropia en la fase procesal en la que nos encontramos, puesto que "el objeto de la instrucción es mutable y no puede quedar anclado a los hechos inicialmente denunciados", algo que ya advirtió la Audiencia Provincial y que el Ministerio Fiscal parece ignorar en el recurso presentado.

"No entiende esta Juzgadora como puede afirmarse en el mismo que ‘no hay en la causa, ni por remisión a otras actuaciones previas, una singularización de comportamientos con trascendencia penal para cada uno de los investigados’, pues, en todas y cada una de las resoluciones dictadas por este Juzgado, notificadas a las partes y al Ministerio Fiscal, se han ido determinando detalladamente los hechos investigados y la supuesta participación de los investigados en los mismos", subraya Biedma que, además, recuerda que tales resoluciones no han sido recurridas nunca por el Ministerio Fiscal, "ni siquiera las que han afectado a derechos fundamentales".

Aun así, la juez vuelve a relatar pormenorizadamente todos los hechos de los que se acusa al hermano de Pedro Sánchez y recuerda que todos ellos serían constitutivos de al menos cinco delitos: contra la Administración, contra la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de Influencias y malversación o enriquecimiento Ilícito.

En este sentido, Biedma recuerda que, en la denuncia presentada, se le acusa de percibir un sueldo público "sin realizar las funciones esenciales del cargo para el que fue designado" y sin acudir a su puesto de trabajo "salvo en contadas ocasiones", a pesar de que "no consta que haya solicitado ni que le haya sido autorizada la prestación de sus servicios en régimen de teletrabajo". Además, se apunta que su traslado a Elvas (Portugal) puede obedecer "a su intención de ahorrarse el pago de los impuestos en España" y que su patrimonio "es desproporcionado con el sueldo que percibe y su vida laboral anterior".

Las conclusiones de la UCO

Tras las pesquisas realizadas, la juez pone sobre la mesa todos los indicios que vendrían a sustentar tales acusaciones. Así, insiste en que la UCO ha concluido que "no se ha podido especificar con detalle en qué concretas actividades ha intervenido el Sr. Sánchez Pérez-Castejón, ni por tanto en qué consiste exactamente su trabajo" y que, además, no ha tenido despacho hasta mayo de 2024. "Llama la atención que personal de Alta Dirección carezca de despacho propio durante un año y que se determine nueva ubicación del mismo justo en el mismo mes en que se interpone la denuncia", le reprocha.

Por otro lado, la magistrada recuerda que, tras analizar todos los correos incautados, se llega a la conclusión que, en la preparación de los presupuestos de la Diputación de Badajoz de 2017 no se hace mención alguna a la creación de un puesto de alta dirección para coordinar las actividades de los dos conservatorios. "Incluso, por parte del presidente, se habría mostrado el parecer de que la propuesta de personal es excesiva", apunta Biedma, que llama la atención sobre que, pese a ello, "6 días más tarde" se solicite la creación de un puesto de alta dirección que finalmente ocuparía el hermano de Pedro Sánchez.

Por si esto fuera poco, la juez muestra su sorpresa por lo sucedido inmediatamente después, "llamando la atención que el Director del Conservatorio Superior de Música, en su respuesta, aclara que, teniendo en cuenta las necesidades del Conservatorio, pese a que el puesto es de agradecer, existen otras necesidades imprescindibles".

Con todo, la titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz concluye que hay motivos más que suficientes para llamar a declarar a David Sánchez como imputado y niega rotundamente que se le haya causado "ninguna indefensión", puesto que tanto él como el resto de investigados "han tenido y tienen puntual conocimiento de todo lo instruido, pudiendo acceder al procedimiento en su totalidad, incluidos los correos electrónicos analizados, al haberse alzado el secreto decretado".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura