Menú

De Ada Colau a Pere Aragonès: los políticos que ha perdido Cataluña en 2024

Todos estos políticos crearon un legado que deja a Cataluña a merced de la inmigración masiva, la persecución al español y los problemas de vivienda.

Todos estos políticos crearon un legado que deja a Cataluña a merced de la inmigración masiva, la persecución al español y los problemas de vivienda.
De Ada Colau a Pere Aragonès: los políticos que ha perdido Cataluña en 2024 | Archivo

Este 2024 ha sido un año convulso en España, pero principalmente en Cataluña, donde los líderes de Junts y Esquerra Republicana, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras han apretado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para conseguir privilegios a cambio de brindarles su apoyo en Madrid.

Este caos e inestabilidad en la política catalana se ha llevado por delante a altos cargos de diferentes partidos, sobre todo independentistas. El principal motivo reside en las elecciones convocadas por el entonces presidente de la Generalidad Catalana, Pere Aragonès, a raíz de no poder aprobar los presupuestos por el voto en contra de Catalunya en Común -Podemos-.

La estrategia errónea de Aragonès de llevar a los ciudadanos catalanes a las urnas derivó en el desastre electoral de ERC –13 escaños menos– y en su final como político. Ahora, con el regreso de Junqueras como líder de ERC, se complica aún más el regreso de Aragones, que está muy desgastado por la inseguridad derivada de la inmigración, el descontento general y la crisis de vivienda.

Colau amenaza con volver

La que fuera alcaldesa de Barcelona durante ocho años, Ada Colau, decidió abandonar la política tras dinamitar el anterior gobierno de la Generalidad. Colau pensó que su partido podría salir beneficiado de unas elecciones pero fue un craso error, ya que abrió una crisis en la izquierda catalana, mientras que su formación perdió 15.000 votos y dos diputados, lo que dejó entrever el fracaso de Podemos en Cataluña.

Tras agotar su proyecto fallido, Ada Colau se vio obligada a presentar su dimisión en política, pero no descarta su regreso en 2027. La inseguridad y la vivienda por las nubes, es la herencia que deja Colau en Barcelona, tras estar ocho años al frente de la ciudad como alcaldesa.

Trias, Borrás y Rovira

Otros altos cargos separatistas como Xavier Trias, Laura Borrás y Marta Rovira también dejan la política por diferentes motivos. El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, anunció su retirada definitiva de la política en julio. Trias mencionó su deseo de no convertirse en un obstáculo para la renovación dentro de su partido, debido a su avanzada edad.

Otra política de Junts, Laura Borrás, fue condenada en 2023 por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a cuatro años de prisión, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros. La sentencia la declaró culpable de los delitos de prevaricación administrativa y falsedad en documento oficial. La diputada de Junts ha pagado también los platos rotos de las ansias de Carles Puigdemont por hacerse con el control absoluto del partido.

Por último, la política de ERC, Marta Rovira, deja la política tras varios conflictos internos en ERC. Su relación con Junqueras se había deteriorado, sobre todo tras su regreso temporal a Cataluña en julio de 2024. Rovira criticó públicamente a Junqueras por generar "toxicidad" dentro del partido y por maniobras que, según ella, boicotearon su retorno desde Ginebra.

Ahora, Salvador Illa, presidente de la Generalidad, hereda los problemas que sufren los catalanes y que le ponen en riesgo ante futuras crisis. Illa tendrá que enfrentarse a los presupuestos, la financiación singular de Cataluña y la inseguridad en las calles.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión