Menú

Sánchez convierte los actos sobre Franco en una campaña de reeducación a jóvenes seducidos por "el fascismo" y Elon Musk

Los jóvenes centrarán la mayor parte de los actos en los que no faltarán cómics y hasta un escape room itinerante por España

Los jóvenes centrarán la mayor parte de los actos en los que no faltarán cómics y hasta un escape room itinerante por España
MADRID, 08/01/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; las vicepresidentas primera, María Jesús Montero (2i); segunda, Yolanda Díaz (d) y tercera, Sara Aagesen (i) y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (2d); durante el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Franco y el inicio del proceso hacia la democracia, presidido este miércoles en Madrid por el jefe del Gobierno, acompañado por sus ministros. EFE/ Juanjo Martin | EFE

Hay unos datos que inquietan en Moncloa. La Generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012, se inclinan mucho hacia la derecha. En el CIS de Tezanos, previo a las elecciones europeas, casi un 26% de los jóvenes que iban a estrenarse en las urnas declaraban que votarían a Vox, mientras que solo un 15% optaba por el PSOE, un 11% por el PP y Alvise superaba ampliamente a Sumar.

Para tratar de frenar esta fuga de votos hacia la derecha, el Gobierno centrará en los jóvenes la mayoría de los 100 actos dedicados a conmemorar la muerte de Franco. No faltarán escape rooms itinerantes, apps, concursos, exposiciones, fanzines, cómics y juegos. "Hay que transmitir a nuestros jóvenes la importancia de vivir en democracia", aseguraba Pedro Sánchez durante la presentación de "España en Libertad" en el Museo Reina Sofía, a solo unos metros del Guernica. El presidente del Gobierno admitía que, cada vez, más jóvenes se están dejando "seducir por quienes prometen orden, seguridad y riqueza a cambio de arrebatarles lo más preciado de un individuo, que es el poder de elegir".

Para Sánchez, los regímenes "autocráticos están avanzando en medio mundo" y "el fascismo que creímos dejar atrás es ya la tercera fuerza política en Europa". Al frente de la "internacional reaccionaria", Sánchez ha puesto al fundador de Tesla y propietario de la red social X, Elon Musk, quien ataca "abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania". El choque con el hombre más rico del mundo es una novedad en su discurso, obviando el choque con políticos nacionales como Santiago Abascal y prefiriendo centrarse en el propietario de la antigua red social X.

La preocupación por la orientación política de los más jóvenes centró casi todo el acto. En un coloquio previo, Soledad Gallego Díaz, exdirectora de El País, afirmó que "es importante que se sepa" que "la mayoría de las cosas que hacen los jóvenes hoy estarían prohibidas y les llevarían a la cárcel".

También Sánchez puso especial énfasis en alejar la imagen de empobrecimiento que se está instalando entre los jóvenes cuyo poder adquisitivo está bajando mientras se dispara el precio de la vivienda. En su discurso, el presidente del Gobierno afirmó que, durante el franquismo, "el clasismo estaba institucionalizado" y que ahora tenemos el doble de PIB per cápita que en 1975, además de que los ingresos medios se han duplicado. También dibujó la España de 2024 como un país "incluyente y tolerante" y recordó que, en el franquismo, "la homosexualidad era castigada", que las mujeres no se podían divorciar y que el "catalán y el euskera estaban restringidos".

El inicio de los fastos reunió al Gobierno en pleno. Tanto los ministros de Sumar como los del PSOE asistieron al acto. No faltaron otros miembros de la cúpula del Estado como Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas; o Ángel Gabilondo, defensor del pueblo. Al evento también acudieron representantes de asociaciones islámicas, un pope ortodoxo y la máxima representante del Secretariado Gitano. No faltaron embajadores de países como Angola y Brasil.

El acto comenzó con un taconeado flamenco y finalizó con una joven de 23 años versionando Libertad sin Ira mientras una pantalla iba poniendo imágenes de la España democrática. Desde los presidentes Aznar o Rajoy a las exvicepresidentas Calviño y Teresa Ribera. La cantante incluso mantuvo el párrafo de "dicen los viejos que este país necesita palo largo y mano dura para evitar lo peor". Aunque, tras el acto parecía que iba a decir "dicen los jóvenes".

Todo para dar inicio a un calendario de actos para celebrar que hace 50 años, Francisco Franco enfermó de una tromboflebitis que lo mataría un 20 de noviembre. Una muerte en una cama de hospital, pero que ahora se presenta como un hito equiparable a la Revolución de los Claveles o la caída del Muro de Berlín.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura