Menú

Correos borrados, un asesor que apunta a Moncloa y un concurso desierto: así se precipitó la renuncia de David Sánchez

Al borde del procesamiento, el hermano de Pedro Sánchez deja su cargo como jefe de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.

Al borde del procesamiento, el hermano de Pedro Sánchez deja su cargo como jefe de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.
David Sánchez junto a Begoña Gómez en una imagen de archivo | LD/Agencias

Imputado por hasta cinco delitos —contra la Administración y la Hacienda Pública, prevaricación, malversación y tráfico de influencias— el hermano de Pedro Sánchez presentaba este miércoles su renuncia como jefe de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.

No lo hizo cuando Manos Limpias presentó la primera denuncia, en la que apuntaba a un "enchufe" en toda regla y a un traslado a Portugal con un firme propósito de eludir impuestos; ni siquiera lo hizo cuando la juez Beatriz Biedma le citó a declarar por todas las irregularidades. Lo ha hecho en un momento en el que ya se da prácticamente por hecho su procesamiento, y cuando el caso amenaza con salpicar a Moncloa, con dejar al descubierto un nuevo borrado de comunicaciones y con arruinar a una Diputación de Badajoz, cuyo programa de Ópera Joven, dirigido por el propio David Sánchez, parece haber perdido el poco prestigio que le quedaba. No en vano, este mismo miércoles, salía a la luz que el concurso para la próxima temporada ha quedado desierto, a pesar de que el valor de la licitación supera los 300.000 euros.

Los correos desaparecidos

El punto de inflexión llegaba el pasado 8 de enero, con las primeras declaraciones ante la juez Beatriz Biedma. Al esperpéntico interrogatorio del propio hermano de Pedro Sánchez, que ni recordaba ni parecía saber nada, se sumó el de la directora del Conservatorio Profesional, que desveló que determinados correos electrónicos en los que se hablaba de su contratación habían desaparecido misteriosamente de su cuenta, a pesar de que ella no los había borrado.

La oportuna desaparición de dichas comunicaciones recordaba a lo sucedido con los mensajes del Fiscal General del Estado en el marco de la filtración contra el novio de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, la juez Beatriz Biedma no está dispuesta a pasar por alto el escándalo y, por eso, este mismo miércoles, ordenaba a la UCO recuperar todos los emails, lo que podría poner en un serio aprieto a David Sánchez y tal vez a alguien más.

Otro asesor de Moncloa

Gracias precisamente a los correos intervenidos, hace unas semanas se descubrió también en este caso —al igual que en el de Begoña Gómez— la existencia de un asesor de Moncloa que habría jugado un papel fundamental en la carrera profesional del hermano del presidente del Gobierno. Se trata de Luis María Carrero, un funcionario adscrito a la Unidad de Mensaje de Pedro Sánchez —la que elabora los discursos de Presidencia— que, sin embargo, ya en 2022 se intercambiaba emails con su hermano para asesorarle sobre cómo conseguir fondos europeos para un proyecto llamado Operegrina que pretendía llevar la ópera a Portugal y que no vería la luz hasta un año después.

Especialmente llamativa es la forma en la que este trabajador se dirigía al músico: "Querido hermanito"; lo que indica no solo la confianza que existía entre ambos, sino que sabía perfectamente para quién estaba realizando las gestiones. Curiosamente, Luis María Carrero terminaría siendo contratado finalmente por la propia Diputación de Badajoz para trabajar codo con codo con David Sánchez.

También en este caso, la juez Biedma ha dejado clara su firme voluntad de llegar hasta el final. De hecho, la semana pasada, la magistrada libraba otro oficio "enviándolo por el medio más rápido posible, a la Presidencia del Gobierno para que a la mayor brevedad informe a este Juzgado sobre los puestos que haya ocupado Luis María Carrero Pérez, fecha de inicio y finalización de los mismos, contratos laborales firmados y motivo y fecha de la extinción de su relación laboral".

Al borde del procesamiento

Ese mismo día, la juez asestaba una nueva estocada a David Sánchez al dar a entender que su procesamiento está más cerca que nunca. "Los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas", afirmaba con rotundidad. Y lo cierto es que no es la primera vez que la magistrada deja entrever sus intenciones y su convicción de que todas las sospechas que giran en torno al hermano del presidente son ciertas.

Los investigadores han puesto sobre la mesa innumerables pruebas que vendrían a corroborar que su nombramiento inicial como coordinador de conservatorios —dos, separados por apenas 100 metros— fue fruto de un enchufe en toda regla y que "no se ha podido especificar con detalle en qué concretas actividades ha intervenido".

Es más, la propia juez ha mostrado sus dudas sobre si realmente desarrollaba la labor para la que teóricamente había sido contratado. "Llama la atención que personal de Alta Dirección carezca de despacho propio durante un año y que se determine nueva ubicación del mismo justo en el mismo mes en que se interpone la denuncia", deslizaba Biedma en uno de sus autos.

Las pruebas del enchufe

Hace años que, en Badajoz, se da por hecho que David Sánchez fue contratado por enchufe. Lo primero que llama la atención es que su nombramiento se aprobó justo después de que Pedro Sánchez reconquistase la Secretaría General del PSOE. Pero, además, los propios investigadores ponen el acento en el cambio de parecer del responsable último de su nombramiento, el también imputado Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz y ascendido a líder de los socialistas de Extremadura y hasta a vicepresidente de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI) .

Según la UCO, a pesar de que, durante la elaboración de los presupuestos del año 2017, el propio Gallardo consideró "excesiva" la propuesta de gasto para cubrir las necesidades de personal, tres días más tarde, el 8 de octubre de 2016, se ordenó la creación de "un puesto de alta dirección en el seno del Conservatorio Superior de música" que hasta entonces ni siquiera se había contemplado. Aquello supuso "un aumento de 123.000 euros" en la partida de gasto, que sorprendió a muchos trabajadores.

Una mentira más que demostrada

Así, días más tarde, en la mesa de negociación con los sindicatos, el delegado de CSIF, Francisco Serrano, mostró sus dudas sobre la creación de un nuevo puesto de este calibre para coordinar los conservatorios con unas funciones que antes desempeñaba un empleado que se jubiló, perteneciente al subgrupo A2. "Por lo que entendemos que este puesto de coordinador no requiere la preparación de alta dirección", apuntaba el sindicalista, que aseguraba que "podría gestionarlo otro profesor", sin necesidad de comprometer el elevado gasto que se estaba planteando.

Para justificar tal decisión, la entonces directora de Cultura, Elisa Moriano, alegó que había sido "el director del conservatorio superior", Evaristo Valentí, el que lo había propuesto. Sin embargo, la UCO ha desmontado su coartada con un correo en el que se comprueba que es el aludido el que recibe la noticia de la creación de dicho puesto y añade: "Es de agradecer, pero como necesidades imprescindibles, tengo que insistir, es la de, al menos, un profesor de piano de acompañamiento, y alguien que se encargue más días de la biblioteca, que ahora mismo está sin abrir desde hace bastante".

Además de las dudas sobre la necesidad misma del puesto en cuestión, los investigadores también llaman la atención sobre el procedimiento mismo por el que el hermano de Pedro Sánchez resultó finalmente el elegido. Su elección no fue fruto de una oposición ni de un concurso, sino de una valoración subjetiva, tal y como recogió su propuesta de contratación, ya publicada por Libertad Digital: "Sobre todo, la contestación a las preguntas que se formularon en la entrevista".

La coartada portuguesa

Una vez contratado, los denunciantes hacen hincapié en el ya mencionado absentismo laboral en el que el hermano del presidente habría incurrido, pero también en su traslado a Portugal, que le habría servido como excusa para no pagar impuestos en España, en contra del criterio establecido por la propia Agencia Tributaria. Tal y como explicó Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de dicho organismo, si el principal centro de obtención de ingresos es español, aunque se resida en otro país, se sigue siendo contribuyente español y, por lo tanto, hay que presentar la declaración del IRPF y pagar el impuesto en España.

David Sánchez, sin embargo, no lo hizo y Hacienda intentó colar un informe totalmente exculpatorio que carecía de la más mínima base e, inicialmente, hasta de firma. Los finalmente señalados terminarían reconociendo ante la juez "ser cargos de libre designación y que nunca habían participado en la elaboración de un informe de esas características, porque esta labor no se encuentra entre sus funciones". Con todo, si algo queda claro es que el caso de David Sánchez está rodeado de irregularidades, una constatación que hace insostenible su contuidad en la Diputación de Badajoz.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad