
El Gobierno y Canarias han establecido este jueves los criterios para la distribución de 4.400 menores inmigrantes no acompañados que estaban en Canarias. El acuerdo, como han denunciado las CCAA del PP, dejará fuera a Cataluña y el País Vasco porque, según el Gobierno, "se tendrá en cuenta el esfuerzo previo realizado por cada una en acogidas anteriores".
El pacto, que busca agradar a Junts y PNV, llega justo cuando Moncloa está negociando con los de Puigdemont el traspaso integral de las competencias en materia de inmigración.
Aunque el Ministerio de Juventud ha tratado de maquillar estas cesiones y ha afirmado que se seguirán los criterios para la distribución de los menores migrantes, aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022, y que incluyen la población, la renta per cápita, el desempleo, el esfuerzo realizado y la dispersión de la población.
La ministra Sira Rego ha reconocido que el siguiente paso es "trabajar en la aplicación concreta de estos criterios", así como definir la fórmula jurídica para materializar el acuerdo sobre inmigración. "Son criterios técnicos y objetivos, relacionados con la capacidad, la renta, la distribución de la población por territorio, y además queremos incluir un factor importante: la situación inicial y el esfuerzo previo de las comunidades en el sistema de acogida", ha explicado la ministra de Sumar.
Rego ha resaltado que se ha dado un "paso crucial", al poner en común los criterios que "se ajustan al sentido común". "Esto allana el camino para que en poco tiempo podamos cerrar un acuerdo", ha destacado
Canarias lo celebra
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado el acuerdo y ha señalado que no se trata de un problema territorial ni político, sino de un "drama humanitario". " También ha explicado que, tras excluir al País Vasco y Cataluña, los criterios se traducirán en un "ajuste fino", en una tabla de Excel con una distribución de niños. "Yo cuando algún compañero de alguna comunidad autónoma habla de que está desbordado y tiene 300 y nosotros tenemos 5.800, es que nosotros esas plazas tampoco las teníamos creadas, las hemos tenido que crear a base de decretos de emergencia", ha afirmado.
El PP protesta
Desde el PP han denunciado el reparto ya que lo consideran "asimétrico e injusto". "Utiliza criterios políticos para un reparto, como si País Vasco y Cataluña no fueran parte de España", han denunciado desde el PP, convencidos de que este acuerdo "solo busca dejar espacio para que sigan llegando".