Menú

Abascal, tras su cumbre con Orban, reprocha a Sánchez su relación con Putin y alejarse de "socios naturales" de España

El líder de Vox azuza la baza de Donald Trump para ir al choque con el Gobierno pero rechaza su amenaza de aranceles.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha interpelado a Pedro Sánchez, en esta primera sesión de control al Gobierno del año, sobre las relaciones internacionales de España, cuando todavía colea la Cumbre celebrada en Madrid el pasado fin de semana con Viktor Orban, Marine Le Pen o Matteo Salvini. Abascal reprochaba a Sánchez destruir las relaciones internacionales de España con "sus socios naturales", después de exhibir su alianza con Hungría a través de Patriotas por Europa, habiéndose alejado de Italia tras marcharse del ECR en el que está Georgia Meloni.

"¿Hasta cuándo va a seguir destruyendo las relaciones internacionales con los socios naturales de España?", le pregunta, acusándole de aliarse con el colombiano Gustavo Petro, el venezolano Nicolás Maduro o ponerse del lado de Hamás. "Ahora que habla de tecnócratas y oligarcas, ese multimillonario Soros, que fue el primero al que recibió en el Palacio de la Moncloa para recibir instrucciones, sin olvidaros de Putin, ese al que compra el doble de gas que antes de la guerra", ha dicho, obviando que entre sus aliados está precisamente Orban, aliado de Rusia en su guerra contra Ucrania.

Una baza que ha aprovechado el propio presidente del Gobierno, que le ha respondido con ironía: "Si quiere usted hablar sobre Putin, pregúntele a su amigo Viktor Orban", ha dicho, aprovechando también el reproche que le lanzaba Abascal sobre sus malas relaciones con Donald Trump en EEUU, llegando a acusarle de ser "el culpable" de que pueda imponer aranceles a España por su enfrentamiento permanente con el presidente norteamericano.

Sánchez, que se ha erigido como el dique de contención frente a lo que llama "ola reaccionaria" y "ultras", azuzaba también el choque con Vox a cuenta de Trump, invitándole a pronunciarse sobre su negativa a extender el asilo a miles de exiliados venezolanos, entrando también en contradicciones dado que el Gobierno del PSOE se ha convertido en la práctica en protector del régimen de Maduro al no reconocer al opositor Edmundo González como presidente electo.

El SMI y el fiscal general

La sesión de control venía marcada también por el enfrentamiento entre PSOE y Sumar a cuenta del Salario Mínimo Interprofesional, además de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asuntos que ha sacado a colación el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lanzaba una ráfaga de críticas al Gobierno. Un repaso a la última semana de un Ejecutivo asediado por varios frentes y crisis internas, como borrado de mensajes en el móvil del fiscal general del Estado o la Ley Begoña.

Feijóo hablaba también de la tributación del salario mínimo. "Quedarse con la mitad del SMI ni es progresista, ni es justicia social", terciaba y describía como "un paripé" el choque entre Alegría y Díaz durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En un mensaje directo a la líder de Sumar, Feijóo sentenciaba: "A Pablo Iglesias no se la habrían colado".

Sánchez presumiendo de "éxito económico" de España y aseguraba que el Gobierno "funciona" y con ironía se remitía a los años de Rajoy en La Moncloa: "Ahora entiendo porque congelaron el SMI: para que no tuviese retención en el IRPF", decía, además de darle la "bienvenida al escudo social" tras el respaldo de Feijóo al decreto omnibus que revalorizará las pensiones. Ya en los pasillos, el presidente del Gobierno negaba una crisis con Sumar a cuenta del SMI.

Entre los enfrentamientos más destacados, el de Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que repetía la misma estrategia de años anteriores al responder interpelado a la oposición para eludir dar explicaciones sobre los asuntos que le incomodan. Hasta el punto de que la diputada del PP apelaba a la presidenta de las Cortes, Francina Armengol, recordándole su papel institucional y la necesidad de que garantice el adecuado reparto de roles: la oposición controla al Gobierno y no al revés.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión