Menú

Dos condenados de la Manada piden que se rebajen sus penas por la ley del "sí es sí" de Irene Montero

Tras la presión de la extrema izquierda, el Supremo revocó la sentencia inicial y condenó a los integrantes de 'La Manada' a 15 años de prisión.

Tras la presión de la extrema izquierda, el Supremo revocó la sentencia inicial y condenó a los integrantes de 'La Manada' a 15 años de prisión.
Ángela Rodríguez Pam e Irene Montero | LD/Agencias

Dos de los cinco sevillanos miembros del grupo de WhatsApp conocido como 'La Manada', condenados por un delito continuado de violación grupal en los Sanfermines de 2016, han pedido rebajar sus penas en aplicación de la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del "sólo sí es sí", impulsada por la exministra de Igualdad Irene Montero durante la pasada legislatura. Tanto José Ángel Prenda como Jesús Escudero han remitido un escrito a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra.

Hay que recordar que inicialmente, en 2018, la Audiencia Provincial de Navarra los condenó a 9 años de prisión por abuso sexual, pero no por violación, argumentando que no hubo violencia ni intimidación. Sin embargo, tras la fuerte presión de la extrema izquierda, que en la calle violentó toda la libertad de juicio, el Tribunal Supremo revisó la sentencia en 2019 y condenó a los cinco acusados a 15 años de prisión por violación , reconociendo la existencia de intimidación y falta de consentimiento, lo que derivó en una sentencia política.

Más de 1.000 rebajas de condena

En su escrito, José Ángel Prenda y Jesús Escudero se acogen a la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del "sólo sí es sí", y de la que gracias al sectarismo del ministerio de Igualdad de Montero derivan más de mil rebajas de condena por la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual en un solo tipo debido a que, ante la colisión entre dos normas penales de vigencia temporal diferente, debe aplicarse la pena más favorable para el reo.

Ángel Boza, uno de los condenados por la violación grupal de La Manada, solicitó una reducción de su condena amparándose en la Ley del "solo sí es sí". Inicialmente, la Audiencia de Navarra rechazó su petición de reducir la pena a 13 años y 9 meses. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) sí accedió a rebajar su condena de 15 a 14 años, argumentando que la nueva ley redujo el mínimo legal para su delito.

En julio de 2024, el Tribunal Supremo confirmó la rebaja, considerando "razonable" el criterio del TSJN, ya que se ajustaba a la jurisprudencia establecida tras la entrada en vigor de la ley. Boza fue el único de los cinco condenados que solicitó esta reducción.

Boza, el único de los cinco que lo solicitó

Ahora, otros dos condenados, Ángel Prenda y Jesús Escudero, han interpuesto sendos recursos de revisión de sus penas en ese mismo sentido, que se han trasladado al resto de partes para que en el plazo de cinco días formulen alegaciones. Una vez recibidas, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra resolverá.

El condenado Alfonso Jesús Cabezuelo, exmilitar, manifestaba de su lado ante el caso de Boza su deseo expreso de "cumplir la pena" impuesta "en los propios términos en los que dictó la sentencia y alcanzar la reinserción".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad