Menú

El Gobierno maniobra en Bruselas para impartir catalán en las Escuelas Europeas y que cuele como pago a Puigdemont

España ha pedido al Comité Conjunto de Enseñanza que pueda impartirse en centros donde estudian familias de eurodiputados.

España ha pedido al Comité Conjunto de Enseñanza que pueda impartirse en centros donde estudian familias de eurodiputados.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en declaraciones a los medios. | EFE

El Gobierno de Pedro Sánchez no renuncia a seguir dando la batalla para que el catalán acabe siendo lengua oficial en Europa, a pesar de las reticencias de otros países , en especial de Finlandia, que advierte del sobrecoste en traductores. Algo que no ha impedido que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se haya volcado con este asunto, llegando a ofrecer que España asuma el coste extra de este personal para el catalán, en un intento por satisfacer la deuda que el Ejecutivo todavía arrastra con Carles Puigdemont a cambio de su apoyo a la investidura.

Dado su fracaso, buscan ahora otras vías y han pedido al Comité Conjunto de Enseñanza, dependiente del Consejo Superior que integran los 27, reconocer el catalán como "Otro Idioma Nacional" (ONL), de manera que pueda impartirse en las Escuelas Europeas, centros donde estudian los hijos de los eurodiputados, y donde sólo se ofrece la posibilidad de asistir a clases de idiomas oficiales en los Estados miembros, en ningún caso lenguas regionales, como ocurre con el catalán.

El Ejecutivo resta importancia a la propuesta asegurando que es un tema todavía "incipiente" que empezará a tramitarse ahora y no sería de aplicación inmediata. Fuentes del Ministerio de Educación defienden que el catalán se impartiría como asignatura optativa, como ONL, porque es una de las lenguas cooficiales de España, equiparándolo con el maltés o el gaélico, que son oficiales junto al inglés. La diferencia es que lo son pero en todo el territorio, mientras que el catalán es cooficial sólo en una parte de España.

"Un caballo de Troya"

Desde el PPE denuncian que la iniciativa "se basa en una falsedad legal sobre el estatus del catalán en España, dado que la Constitución sólo reconoce al castellano como la lengua en todo el país, y las cooficiales en sus respectivas Comunidades". La eurodiputada del PP Alma Ezcurra recuerda que aceptar el catalán como ONL abriría la puerta a múltiples solicitudes similares, con importantes implicaciones económicas y pedagógicas.

Si el Comité Conjunto de Enseñanza acaba emitiendo un dictamen favorable, el Consejo de Gobernadores tomará una decisión final el próximo mes de abril, y el catalán podría comenzar a enseñarse en las Escuelas Europeas en septiembre de este año. "Como Sánchez no es capaz de introducir el catalán como lengua oficial en Europa, ahora se le ha ocurrido meterlo como un caballo de Troya en las Escuelas Europeas", ha declarado Ezcurra, quien habla de "truco de trilero" del Gobierno "para ganar tiempo".

En el Ejecutivo defienden que "la diversidad lingüística" es "un elemento esencial de la identidad nacional y del sistema constitucional de España". Incluso aventuran que, una vez que el catalán tenga el status de ONL, empezarían con el euskera y el gallego. La decisión de abrir camino con la lengua de Martorell la justifican en que "el catalán cuenta con más de 10 millones de hablantes y una importante presencia", incluyendo, además de a Cataluña, a la Comunidad Valenciana y Baleares.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad