Menú

Ángel Víctor Torres pagó a la trama en Canarias mascarillas un 560% por encima del valor de mercado

Otro nuevo foco para el ministro de Sánchez mientras intenta librarse de las acusaciones de Aldama del uso de pisos con "señoritas".

Otro nuevo foco para el ministro de Sánchez mientras intenta librarse de las acusaciones de Aldama del uso de pisos con "señoritas".
MADRID (ESPAÑA), 18/02/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece ante los medios de comunicación este martes en la sede del ministerio. EFE/EFETV / MEJOR CALIDAD DISPONIBLE | EFE

Mientras el ahora ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se intenta librar de las acusaciones lanzadas por Víctor de Aldama del uso de los pisos con "señoritas" sigue saliendo información de las distintas ramificaciones del caso Koldo-PSOE. Y una de ellas sigue centrada en la investigación original de los contratos de mascarillas a la trama. Y allí los datos apuntan a otro foco que tendrá que explicar el ahora ministro y antes presidente autonómico de Canarias. Porque Ángel Víctor Torres pagó a la trama en Canarias mascarillas un 560% por encima del valor de mercado.

La empresa Soluciones de Control, la principal de la trama de Koldo García Izaguirre y Víctor de Aldama fue contratada por el Gobierno de Canarias, tras la orden dada por Antonio Olivera, que ostentaba en aquel momento la condición de director general del Servicio Canario de Salud (SCS) y que, casualmente, es hoy el jefe de gabinete del ministro Torres. Olivera, de hecho, reconoció que fue él con quien contactó Íñigo Rotaeche -Soluciones de Gestión- para ofrecer el suministro de mascarillas.

837.000 mascarillas defectuosas

Pero los datos más llamativos son los siguientes. La contratación se hizo en abril de 2020. Un 30% de las mascarillas eran defectuosas y no cumplían con el nivel de filtrado correspondiente. A pesar de ello, hicieron más pedidos en mayo a la empresa por valor de 5 millones de euros. De manera incomprensible, en noviembre de 2020 , en vez de devolver las 837.000 mascarillas defectuosas, y no pagarlas, el SCS accedió a la propuesta de Soluciones de Gestión de que el Gobierno de Canarias se quedara con las mascarillas como FFP1 y se valorasen al precio de abril ( 0,84€/ud). Tal y como han valorado presidentes de OCEX que han comparecido en la comisión de investigación del Senado, tal acción carece de sentido legal y económico ya que se pagaron a un precio claramente fuera del mercado.

Y es que, hay que recordar, en este sentido, que durante la pandemia, en concreto entre los meses de febrero y julio de 2020, el suministro de determinados productos sanitarios, como EPIS, fue complejo. Hubo escasez de oferta, incremento exponencial de la demanda y lógicamente gran dificultad para conocer o controla los precios de mercado. Sin embargo, tal y como afirmó y reconoció el propio Salvador Illa en su comparecencia ante la comisión y el Senado, el mercado en la segunda mitad del año, y especialmente en el último trimestre, se había relajado tanto en cantidades, como en plazos y precios de las EPIS.

De hecho, esa explicación es la que provocó el fracaso del contrato marco que impulsó el Ministerio de Sanidad por valor de 2.500 millones €. Y, en ese escenario, el SCS pagó en noviembre mascarillas como si fuesen quirúrgicas a precio de abril (0,84€), cuando el mercado ya estaba normalizado el precio medio era de 0,15€. Es decir, Ángel Víctor Torres pagó de manera incomprensible un 560% por encima de lo debido. Y eso se convierte en un nuevo foco del que tendrá que dar explicaciones Torres.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad