Menú

Feijóo anuncia que todas las CCAA del PP rechazarán la condonación de la deuda autonómica

Pide hablar de la financiación autonómica en el CPFF que se celebra este martes.

La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este martes se celebrará en un ambiente muy caldeado después de que el Gobierno haya anunciado, apenas unas horas antes de que se celebre, la condonación de 17.000 millones de euros de deuda a Cataluña. Alberto Núñez Feijóo ha anunciado en rueda de prensa que las CCAA del PP "votarán en contra" de esta medida que va "contra la igualdad", y que supone perdonar más de 83.000 millones para todas las autonomías.

"Van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a que se compre la presidencia del Gobierno, con pago en efectivo de todos los españoles, a los independentistas", ha dicho al ser preguntado por la prensa sobre este asunto. El resultado de la votación en el CPFF que tendrá lugar este miércoles, tras la reunión del martes, es vinculante pero el Gobierno goza de mayoría por lo que la posición de los populares es más de carácter simbólico.

Hasta ahora, había dudas sobre si alguna Comunidad del PP decidiría acogerse a una condonación de la deuda, caramelo con el que Pedro Sánchez les tienta desde hace tiempo para intentar sembrar la discordia en las filas de la oposición. Sin embargo, en la última Conferencia de Presidentes todos coincidieron en criticar que la medida es insuficiente si no va acompañada de un nuevo modelo de financiación autonómica, que es también lo que ha pedido Feijóo esta mañana.

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo en la reunión que tuvo lugar en Asturias que sólo tendría sentido que pudiera acogerse a esa quita la Comunidad Valenciana, por sus condiciones especiales tras la DANA y la difícil situación financiera que atraviesa desde hace años. Criticó también que se premie a las regiones derrochadoras frente a las ahorradoras, como acabará sucediendo.

La situación en Ucrania

La comparecencia del presidente del PP tenía por objetivo explicar la postura del partido ante la nueva situación internacional que ha provocado la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y sus implicaciones en la guerra de Ucrania, después de hablar con los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, además de reunirse con exministros de Defensa y Exteriores del PP, como María Dolores de Cospedal o Federico Trillo, además de Ana Palacio y José Manuel García-Margallo.

"Vox tiene que elegir entre sus dependencias internacionales y los intereses de España; el PSOE tiene que elegir entre gobernar para el interés de España o preservar las alianzas políticas que le sostienen en el Gobierno", ha dicho, aprovechando para responder a Abascal después de que haya instado a Feijóo a aclarar si apuesta por una gran coalición como hará en Alemania el ganador de los comicios, Merz, integrado en el PPE: "Le devuelvo la pregunta: ¿por qué tanta ansiedad en ver con quién vamos a gobernar si luego abandonan los gobiernos?".

Esta mañana, el presidente del PP se "comprometía a gobernar en solitario" al ser preguntado por una posible alianza con Vox, apelando a una mayoría suficiente de votos que se lo permita, y recordando lo ocurrido el 23-J con la división del voto en la derecha. Una posición que mantuvo también durante la campaña electoral y que rescata ahora, en pleno alineamiento de Vox con Trump y su abandono de Ucrania.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad