
El Gobierno del País Vasco -PNV y PSE- ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos mayoritarios de la Ertzaintza que supondrá una inversión de 160 millones de euros en cuatro años y una subida salarial de 4.200 euros brutos anuales para cada agente. De este modo, el Partido Socialista de Pedro Sánchez ha convertido a la Ertzaintza en la policía mejor pagada de España, mientras que Fernando Grande-Marlaska ningunea a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, que llevan muchos años exigiendo mejoras laborales, tanto en materia de seguridad como en salarios.
La subida salarial del 10% a la Ertzaintza se aplicará mediante distintos complementos, como productividad y desarrollo profesional. Además, los agentes que trabajen en festivos, noches o en grandes ciudades como Bilbao recibirán pluses adicionales. Según cálculos sindicales, un ertzaina recién salido de la academia en Bilbao ganará alrededor de 50.000 euros anuales, sin contar complementos extra.
Tras conocer estas informaciones, el sindicato JUPOL –el sindicato mayoritario de la Policía Nacional en España- ha denunciado la "grave desigualdad salarial entre los distintos cuerpos policiales de España" y considera "incomprensible" que el PSOE y el Gobierno nieguen la negociación colectiva a la Policía Nacional y la Guardia Civil, mientras permiten estos acuerdos en las policías autonómicas. "No es admisible que, realizando funciones similares e incluso enfrentando riesgos mayores en algunos casos, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil continúen con una retribución ampliamente inferior a la de sus homólogos autonómicos", ha señalado JUPOL.
"Policías de primera y de segunda"
La asociación policial ha acusado al Ministerio de Marlaska y al PSOE de fomentar una desigualdad entre los cuerpos de seguridad, creando "policías de primera y de segunda". Desde JUPOL denuncian que el nuevo acuerdo mejora las condiciones de la Ertzaintza muy por encima de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ampliando aún más la brecha salarial.
JUPOL ha recordado que el Gobierno de Sánchez ya prometió en su día la equiparación salarial, pero los agentes siguen esperando a que esto ocurra. "Se trata de una promesa incumplida que supone un agravio para miles de agentes que cada día ponen en riesgo su vida para proteger a los ciudadanos", ha denunciado el sindicato.
Movilizaciones
Ante la falta de avances, JUPOL ha anunciado que seguirá presionando al Gobierno para corregir de inmediato este "agravio histórico" y no descarta intensificar sus movilizaciones en las próximas semanas. Además, la organización ha iniciado un conflicto colectivo ante el Ministerio del Interior para denunciar la discriminación retributiva y la falta de voluntad política para resolver esta situación.
"La equiparación salarial no es solo una cuestión de justicia para los agentes, sino también de eficiencia y dignidad en la prestación del servicio a la ciudadanía. Unas condiciones laborales justas redundan directamente en una mejor seguridad para todos", ha manifestado JUPOL.
Hay que añadir que, actualmente, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil han sido declaradas profesiones de riesgo, lo que impide que sus agentes puedan jubilarse a los 60 años con pensiones más retribuidas, como sí ocurre con policías locales, ertzainas y mossos d’Esquadra.
JUPOL exige igualdad
Desde JUPOL también han trasladado su enhorabuena a los agentes de la Ertzaintza por la mejora en sus condiciones salariales y laborales, pero han insistido en que esta situación "pone en evidencia la falta de voluntad política para resolver una demanda histórica de la Policía Nacional y la Guardia Civil".
"Todos los cuerpos policiales deberían tener salarios dignos y justos, acordes con la importancia y el riesgo de su labor. Sin embargo, este nuevo acuerdo deja clara la discriminación que sufren los agentes estatales", ha subrayado el sindicato.
Con todo ello sobre la mesa, JUPOL ha reafirmado su compromiso con la equiparación salarial y ha advertido que seguirá luchando hasta lograr una retribución justa para todos los cuerpos de seguridad del Estado.