El PP ganaría las elecciones en la Comunidad Valenciana, recupera algo del terreno perdido por la Dana y, además, tendría opciones de seguir manteniendo el poder en la región, al menos según la encuesta de Sigma Dos que publica este lunes El Mundo.
Los populares mejoran un 3% respecto a diciembre, gracias a lo cual tendrían un 28,4% del voto y entre 32 y 34 escaños, pero siguen muy lejos del resultado de las últimas elecciones autonómicas: a más de siete puntos y hasta ocho diputados.
El sondeo recoge otros datos interesantes y, en principio, muy positivos para el actual presidente de la Generalidad: por ejemplo, que el PSOE que encabeza Diana Morant no acaba de arrancar y la todavía ministra da muestras de ser una candidata y una líder muy débil.
De hecho, aunque sube 1,6 puntos respecto al sondeo anterior de la misma firma, los socialistas no sólo siguen por debajo del PP, sino también de su propio resultado en las autonómicas de 2023: si entonces llegaron al 28% del voto y lograron 31 diputados en las Cortes Valencianas, ahora no pasan del 26,2% y tendrían entre 28 y 30, es decir, hasta tres menos. Y además sin ganar nada de terreno frente a un PP que quizá, solo quizá, haya superado su peor momento, pero que desde luego está muy lejos de estar en el mejor.
Otro dato positivo para los populares es que también cae Vox, en este caso dos puntos respecto a la encuesta de diciembre, lo que supone un serio revés para el partido de Abascal, que quizá tiene su techo en la región mucho más cerca de lo que ellos mismos pensaban: se quedan en el 15,2% del voto y de 15 a 17 escaños, que sigue siendo mejor que su resultado en 2023.
Y por completar el cuadro: Compromís sigue siendo el partido que más ha rentabilizado la Dana, pero también pierde impulso respecto al mes de diciembre: cae doce décimas aunque sigue estando en un 20,2% del voto y de 19 a 21 escaños, casi seis puntos y hasta seis diputados más que los que tuvo en 2023.
Más datos con los que Mazón puede alegrarse: en la parte alta de las horquillas de PP y Vox la suma de ambos partidos llega a 51 diputados, es decir, a la mayoría absoluta que podría mantener a la derecha en el poder. Eso sí, hay poco espacio para la euforia en este sentido porque a PSOE y Compromís les pasa exactamente lo mismo: también podrían llegar a los 51 diputados si se cumplen los mejores pronósticos para ellos.
Y, finalmente, hay también datos que deberían hacer reflexionar a Mazón y, sobre todo, al PP: el presidente de la Generalitat es el único líder de partido que es suspendido por sus propios votantes, que le dan un 4,8 de nota. Además, muchos de ellos también suspenden su gestión: el 41% la considera mala o muy mala.
Otro dato muy preocupante para Mazón: sólo el 60% de los que votaron al PP en 2023 se muestran dispuesto a hacerlo de nuevo, lo que lo hace el partido con menor fidelidad y, además, tiene un alto porcentaje de indecisos –más del 20%– que podrían estar lanzando un mensaje muy claro al PP: que quieren votar al partido, pero no a ese candidato.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.