
Pedro Sánchez empezó la comparecencia ante el Congreso con una cita de uno de los padres fundadores de la UE, Jean Monnet, asegurando que "Europa se forja en las crisis". Una frase que le sirvió para imprimir solemnidad a su discurso repleto de refritos, lugares comunes y frases grandilocuentes para ocultarse detrás de un "momento fundacional" de la UE y evitar concretar plazos, cifras o dar más información.
Mientras otros presidentes del Gobierno de la UE, como Friedrich Merz, o de fuera, como Keir Starmer, detallan grandes planes de inversiones en defensa, Sánchez se ha limitado a escudarse en un futurible ejército europeo. "Sólo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz duradera en nuestra región", ha terciado sobre estas hipotéticas "fuerzas armadas comunitarias".
Lo único claro hasta ahora es que la UE ha pedido en sus Consejos Europeos, el extraordinario del 6 de marzo y los ordinarios de los días 20 y 21, que los países comunitarios disparen su inversión en defensa. Sánchez ha prometido que España alcanzará el 2% del PIB en defensa pero no ha detallado cuándo. Las últimas cifras que ha proporcionado son de 2023 cuando España llegó al 1,2% y ha asegurado que, en breve, se conocerá el gasto total de 2024.
Todo mientras ha prometido, en un claro guiño a sus socios, que "el esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar". "Volveremos a demostrar que la dicotomía de elegir entre la seguridad y el bienestar de la gente es falsa", ha reiterado en varias ocasiones.
El cómo y el cuándo es lo que ha quedado en el aire. Este mes de junio, la OTAN celebrará una cumbre en la Haya en la que se revisará el objetivo del 2% del PIB y qué es lo que computarán para alcanzarlo. El objetivo del Gobierno es que se incluya en esta métrica nuevas variables como la ciberseguridad para poder así inflar el 1,2% y aproximarlo al 2%. Pedro Sánchez es consciente de lo crucial de esta cumbre y que, de nada sirve, dar unas cifras que pueden quedarse desactualizadas en unas semanas.
Así que, hasta que no sepa los detalles de lo que se cuece en la OTAN y en la UE, él no dará más detalle. De ahí que este miércoles haya dado una patada hacia adelante al postergar a "antes de este verano" un "gran Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa españolas".
El presidente del Gobierno ha sido parco en detalles sólo ha detallado que se inspirará "en la experiencia adquirida con el Plan de Recuperación" posterior a la COVID y que tratará de concentrar "el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos, canalizará la inversión a través de la colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
El objetivo será "crear empleo y empresas, y continuar con la reindustrialización". Grandes frases sin cifras que lo sostengan detrás. Tampoco ha detallado si pasará por el Congreso o si articulará por otras vías. El presidente ha asegurado que "llevaremos al Parlamento todo lo que tenga que pasar por el Parlamento" pero no ha detallado el qué y el cuándo. Tampoco ha hablado de las tropas que, tal y como defiende el primer ministro británico, se tendrán que desplegar en Ucrania si hay un acuerdo de paz. Una misión que, si no está avalado por la OTAN, debería pasar por la Cámara Baja.
Críticas a Trump
En otro momento, Sánchez ha asegurado que los europeos "no somos una amenaza para nadie" pero que "no queremos sentirnos amenazados". " Vamos a defender nuestro modelo de vida y asegurarnos que ese esfuerzo industrial dé sus frutos para que sirva para crear empresas , sirviéndonos para modernizar nuestra industria", ha terciado ante "un nuevo orden".
El presidente del Gobierno ha mostrado su oposición a los aranceles "injustos" a la UE que ha anunciado EEUU y que podrían afectar a España por partida doble ya que, además de los comunitarios, los productos españoles se gravarían también como represalia por la compra de crudo venezolano.
"Pedimos una vez más a la Administración Trump que recapacite, que dialogue con la Comisión Europea. Que detenga este sinsentido", ha asegurado Sánchez que, de lo contrario, ha pedido defendernos con "proporcionalidad, rapidez y unidad" y se ha quejado por el déficit comercial que España tiene con EEUU. Sánchez ha anunciado un Plan Nacional de Contingencia "para ayudar a los sectores que podrían verse más afectados" pero no ha querido detallar más.