
Como si nada hubiese sucedido, la vicepresidenta del Gobierno y vicesecretaria general, María Jesús Montero, llegó este lunes a Ferraz para participar en la Ejecutiva del PSOE. En las portadas todavía resonaban sus declaraciones en las que aseguraba que era "una vergüenza" que la "presunción de inocencia esté por delante de la palabra de una mujer" pero ni la absolución de Dani Alves, ni los comunicados de todas las asociaciones de jueces y fiscales condenando las palabras de Montero ocuparon ni un segundo en la reunión de los socialistas.
A las puertas de la sede, la portavoz del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, justificaba las palabras de Montero porque "es muy difícil de digerir" y "no ayuda a que las mujeres denuncien". Dentro, en rueda de prensa, la portavoz, Esther Peña, llegaba a pasar algún apuro al tener que responder hasta tres preguntas sobre las polémicas declaraciones y sus posteriores comunicados de jueces y fiscales reprendiéndole.
"Las sentencias se acatan pero es inevitable que opinemos", aseguraba en primer lugar Peña. Más tarde, ante las dudas sobre si compartía o no las acusaciones de Montero, Peña optaba por atacar al PP y daba la bienvenida a Feijóo al "respeto" a la presunción de inocencia. "Un señor que no la respeta nunca ni en el Congreso, ni en lo mítines", reprochándole al líder popular que haga oposición con los casos de corrupción que mantienen imputados a la mujer de Pedro Sánchez y a su hermano. "Personas ni sentenciadas, ni condenadas pero que para el PP ya merecen condenas públicas", terciaba.
A la tercera repregunta, recordándole que la presunción de inocencia está en la Constitución, Peña optaba por remitirse a las declaraciones de Bernabé a la entrada de la sede del PSOE. En el partido cierran filas con Montero a la que no le reprochan, ni le afean sus declaraciones pero fuentes del partido enmarcan sus frases en que "se dejó llevar por la impotencia" y que sus palabras contra el TSJC fueron "fruto del abur de esa situación".
Lo cierto es que Montero tuvo varios días para pensarlo. El viernes, nada más salir la sentencia, la vicepresidenta se mostró bastante contenida y prudente sobre la sentencia que había salido unas horas antes. "Mi solidaridad a todas las víctimas de abuso", aseguró la vicepresidenta en una rueda de prensa en Granada. El sábado, en un mitin en el congreso provincial de Jaén, fue cuando se desató y optó por atacar el auto asegurando que es "es una vergüenza que se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes".
Las Asociaciones condenan sus frases
Las declaraciones han motivado que todas las asociaciones, conservadores y progresistas, hayan hecho un comunicado inédito condenando las declaraciones. La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, la Asociación Jueces y Juezas para la Democracia, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales recuerdan que "la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España", argumentan que "las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente" y que estos comentarios pueden "socavar la confianza en nuestro sistema judicial".
En este escrito, las asociaciones resaltan que las palabras de Montero sobre la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no cumplen con el respeto a la independencia judicial, ya que, según los jueces, "es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial".