Tras la tormenta provocada por el último informe de la UCO, la exmujer de Koldo García ha acudido este jueves al Senado, donde estaba llamada a comparecer en la comisión de investigación sobre la bautizada como Operación Delorme. Sin embargo, Patricia Úriz no solo se ha negado a declarar, sino que se ha presentado con el rostro totalmente cubierto, gracias a unas gafas de sol y un pañuelo malva que le cubría la cabeza y con el que, además, ha aprovechado para taparse la cara con el fin de no ser identificada.
"Antes de hacer ninguna pregunta, yo querría saber si verdaderamente estamos ante la señora Patricia Úriz o ante quién, porque me sorprende que se pueda comparecer disfrazado o tapado, de manera que no se pueda saber quién es la persona que comparece", se ha quejado la senadora de UPN María del Mar Caballero.
Tras un pequeño receso para consultar con los letrados, el presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez sentenciaba: "Proseguimos en las condiciones en que nos encontramos, porque Úriz ha sido identificada abajo (en el control de acceso al Senado) y, por tanto, no hay nada más que hablar. Tenemos que creernos que es la señora Úriz, para que usted me entienda".

"Hago un acto de fe y me creo que es la señora Úriz", respondía visiblemente perpleja Caballero, procediendo a preguntar a la compareciente. Sin embargo, la exmujer de Koldo se ha acogido a su derecho a no declarar apelando a su condición de investigada en el procedimiento judicial.
"Tal y como he comunicado previamente a través de mi abogada, me acojo a mi derecho a no declarar, ya que los hechos que se investigan en esta comisión son idénticos a los que se están investigando en un procedimiento judicial en el que estoy siendo investigada", ha señalado Úriz, quien, entre otras cosas, habría participado en la búsqueda de chalés para José Luis Ábalos, tal y como se desprende del último informe de la UCO.
Una comparecencia que se ha hecho esperar
La comparecencia se produce después de varios aplazamientos, que llevaron incluso a Patricia Úriz a personarse hace un mes en el Senado para asistir a la comisión de investigación, después de que su abogada remitiera una carta al Senado en la que informaba de que, a pesar de que su cliente "no ha sido notificada", decidía comparecer voluntariamente el día y hora comunicado "a fin de evitar especulaciones varias sobre su intención o no de eludir" la comparecencia.
Aun así, la letrada ya adelantó que su cliente "en ningún caso podrá contestar" a las preguntas de los senadores, "ya que los hechos están siendo investigados en sede judicial, teniendo ella actualmente la consideración de persona investigada". En caso contrario, alegaba, "se podrían vulnerar gravemente los derechos de defensa que se le reconocen legalmente".
Además, la letrada explicaba que conforme al artículo 75.3 del Reglamento del Senado, y en atención de su comparecencia voluntaria a pesar de no haber sido citada conforme a los requisitos legales, solicitaba "que la misma se celebre a puerta cerrada para evitar los perjuicios que a la imagen le está ocasionando todo este asunto". Al negarle esta posibilidad, y después de que su comparecencia fuese aplazada hasta est jueves, Patricia Úriz ha decidido presentarse en el Senado de incógnito.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.