
Menos de 24 horas después de la caída energética que sumió a toda la península ibérica en un apagón generalizado a partir de las 12:32 horas de este lunes, ERC y BNG, socios parlamentarios habituales de Pedro Sánchez, han registrado en el Congreso de los Diputados una solicitud urgente de comparecencia del presidente del Gobierno. El objetivo es que este ofrezca explicaciones detalladas sobre "el origen del incidente y la gestión" llevada a cabo por el Ejecutivo central en relación con el cero energético.
También solicitan la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Además, solicitan la comparecencia en Comisión de la Cámara Baja de las secretarías de Estado de Comunicación, Seguridad del Estado y Seguridad Nuclear. Además, de la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, y del director del Servicio de Operaciones de Red Eléctrica de España, Eduardo Prieto, que atribuyó el colapso eléctrico a una fuerte oscilación y pérdida masiva de generación de energía.
Consideran insuficiente la interlocución mantenida con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien se puso en contacto con todos los portavoces parlamentarios, salvo Vox. Por eso piden que el Gobierno rinda cuentas y comparezca ante la opinión pública en la Cámara Baja.
"A por uvas"
Podemos ha optado por no registrar una solicitud de comparecencia en el Congreso de los Diputados, al confiar en que el presidente del Gobierno comparecerá "motu proprio", según ha dejado entrever la secretaria general de la formación, Ione Belarra, en rueda de prensa. Asimismo, Belarra ha reiterado su defensa y reconocimiento del compromiso de la ciudadanía y del papel esencial desempeñado por los servicios públicos.
La formación morada ha evitado, por el momento, cuestionar públicamente la gestión del Ejecutivo central, aunque en privado ha censurado con dureza la pasividad de un Gobierno que, a su juicio, ha estado "a por uvas" en un momento de máxima gravedad. Desde Podemos han señalado el "apagón informativo" que acompañó al incidente y han recriminado la ausencia de comunicados oficiales y de intervenciones públicas por parte del Ejecutivo para ofrecer explicaciones claras sobre lo sucedido.