Menú

El empresariado catalán, perplejo por el voto de Junts en la CNMC a favor de la opa del BBVA al Sabadell

Pere Soler, el representante de Puigdemont en la Comisión, votó a favor de la opa a pesar de la teórica oposición de Junts.

Pere Soler, el representante de Puigdemont en la Comisión, votó a favor de la opa a pesar de la teórica oposición de Junts.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, el director general del Banco Sabadell, Carlos Ventura, y el presidente de la Generalidad, Salvador Illa. | EFE

Descontrol en Junts. Uno de los peones del golpista Carles Puigdemont en las "estructuras" del Estado español se ha salido del guion. Se trata de Pere Soler Campins, un singular personaje incrustado por Junts en la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC).

Soler, exdirector general de los Mossos cuando el golpe de Estado separatista y exdirector general de prisiones de la Generalidad, fue propuesto a finales del pasado año como miembro de la CNMC. Se dio por descontado que el nombramiento obedecía a los pagos de Pedro Sánchez a Carles Puigdemont por su apoyo parlamentario y tenía como objetivo frenar la opa del BBVA sobre el Banco de Sabadell.

Puigdemont mantiene un auténtico idilio con el empresariado organizado catalán. El presidente de la patronal Foment y exdirigente de la extinta Unió Democràtica, Josep Sánchez Llibre, ha visitado al prófugo en innumerables ocasiones. Gremios y patronales menores también han mostrado sus respetos en Waterloo al expresidente de la Generalidad y el Círculo de Economía se ha mostrado partidario del regreso del prófugo para, según su tesis, "normalizar" la política catalana tras el procés.

El regreso del Banco de Sabadell es otro de los factores de las relaciones entre Puigdemont y el empresariado catalán. Ese retorno no sólo se exhibió como un éxito de la política de "apaciguamiento" del actual presidente de la Generalidad, el socialista Salvador Illa, sino como una suerte de reconciliación entre Junts y la entidad financiera que tuvo que abandonar Cataluña a la carrera en octubre de 2017 acuciada por la retirada de depósitos.

Casi ocho años después del golpe de Estado separatista, las relaciones se normalizaban. En ese contexto, Junts se había mostrado totalmente en contra de la operación planteada por el BBVA sobre el Sabadell. Al igual que la Generalidad y el propio Gobierno. La "catalanidad" de la entidad financiera de Sabadell y su papel en la financiación del tejido de pequeñas y medianas empresas de la región son los argumentos esgrimidos para oponerse a la opa, que arrancó en abril del año pasado.

El regreso del Sabadell a Cataluña se interpretó en clave de la opa como un movimiento defensivo de la entidad catalana prácticamente definitivo. Sin embargo, la resolución favorable a la operación del BBVA por unanimidad en la CNMC ha alterado por completo el tablero.

Antecedentes de Soler

En el mundo empresarial hay estupor con Junts. No se entiende el voto a favor de Soler cuando su partido se ha mostrado contrario a la opa por activa y por pasiva. Además de jefe político de los Mossos y de prisiones, Soler ha sido concejal convergente en Tarrasa y director general de la Autoridad de la Competencia de Cataluña (ACCO), el equivalente autonómico a la CNMC.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha tenido que salir a dar explicaciones sobre el imprevisto voto de Soler. Según la tesis de Turull, Soler habría votado a favor de la operación del BBVA tras haber logrado unas teóricas garantías sobre el mantenimiento del crédito a las pymes, excusa que no acaba de cuajar.

Turull sostiene contra viento y marea que Junts está en contra de la absorción y que la unanimidad en la CNMA no es impedimento para que el Gobierno impida la opa del BBVA. Sin embargo, la desconfianza respecto a Puigdemont ha vuelto al empresariado catalán. Se habían restaurado todos los puentes, pero este sorprendente episodio resucita los viejos fantasmas sobre el carácter imprevisible de Carles Puigdemont.

En cuanto a Soler, se recuerda su currículo y que fue absuelto en la Audiencia Nacional en el juicio que también se siguió contra Josep Lluís Trapero, el jefe policial de los Mossos, por el papel de la policía de la Generalidad en el referéndum ilegal del 1-O de 2017. Soler vuelve a estar ahora en el centro de la pista.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas