Catalán ha achacado a Sánchez que haya asegurado en ocasiones que no iba a haber apagones entre otras "mentiras" del presidente del Gobierno. "Es evidente que están recurriendo al bulo constantemente", ha dicho. Sánchez no ha respondido.
El portavoz de UPN en el Congreso, Alberto Catalán, ha puesto en evidencia la gestión ineficiente de la red ferroviaria en Navarra y Sánchez ha reconocido que puede haber "cosas a mejorar", aunque le ha pedido a Catalán que no haga una "oposición destructiva".
El presidente del Gobierno ha preferido usar una rima para intentar desacreditar a Feijóo tras decir que cumpliría con los enfermos de ELA –una promesa que ya hizo aseverando que las ayudas llegarían antes del final de 2024—: "Lo llaman oposición pero es un mal culebrón".
Después de que el presidente del Gobierno haya pedido a Feijóo que le apoye en el decreto anti aranceles, este le ha acorralado con la falta de financiación de la Ley ELA: "¿Nos está diciendo que ha movilizado 10.000 millones de euros sin el Parlamento y no puede financiar 200 millones para los enfermos de ELA?".
"Para respeto a los presidentes autonómicos, el que le tiene usted a Ayuso", le ha achacado el líder de los populares a Sánchez.
Para terminar la comparecencia, Sánchez ha pedido "respeto" a Feijóo con los presidentes autonómicos después de que el líder de los populares haya dicho que Page es "el único que tiene vida propia".
El portavoz del PSOE ha criticado indirectamente al presidente de Castilla-La Mancha al recriminarle a los presidentes autonómicos que "se laven las manos" cuando hay un problema. Algo que incluiría a Emiliano García-Page, que también pidió la declaración de emergencia nacional durante el apagón.
El portavoz socialista ha vuelto a subir a la tribuna para deslizar de nuevo que el apagón eléctrico ha sido producido por un ciberataque: "¿De qué sirve tener el mejor sistema sanitario del mundo si se puede tumbar con un ciberataque?".
"Solo ha aportado una novedad: ha alabado en esta cámara al dictador Miguel Primo de Rivera", ha espetado la portavoz de Sumar en el Congreso sin mayor explicación sobre a qué se refiere exactamente. Una alabanza que Abascal habría hecho, según Barbero, para dar "un paso más en la normalización del fascismo".
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica M. Barbero, ha vuelto a pedirle a su socio de coalición "pasar de las palabras a los hechos" y establecer un impuesto específico a las eléctricas.
"Le pedimos al PP que renuncie a cualquier pacto con Sánchez", ha insistido el líder de Vox desde la tribuna antes de llamar al jefe del Ejecutivo "señor de las calamidades" y exigirle que "se marche".
Abascal ha asegurado que "el sueño húmedo" de "Pedro Chávez", ha dicho en referencia al líder del PSOE, es la "ilegalización de Vox" y le ha recriminado que sus socios de Gobierno sean EH Bildu y otros partidos separatistas.
"La ensaladilla de disparates que ha dicho hoy no tiene desperdicio", ha dicho el líder del PP antes de resumir la intervención de Sánchez en "sermones y apagones".
El líder del PP ha asegurado que Sánchez "ni se ha leído" la propuesta energética del PP y ha ha evidenciado que su ministro de Economía "no tiene autoridad" para negociar los decretos anti aranceles.
Feijóo ha ironiza con el error de Sánchez, que ha confundido los números cardinales con los ordinales. "No sabe la diferencia entre onceavo y decimoprimero", le ha espetado tras llamarlo "señor doctor en Economía".
El líder del PP ha retado al jefe del Ejecutivo a que salga la calle y dé un paseo para "ver qué dice la gente": "Siempre puede hacer lo mismo que con el rey: correr e irse".
"Ha dedicado más tiempo en descalificarme a mí que en detallar el plan de Defensa", ha explicado el presidente del PP, que le ha explicado a Sánchez que, de los diez ministros que veía desde su bancada durante la comparecencia de Sánchez, siete estaban con el móvil: "Es la primera vez que saca mayoría absoluta".
En total, el presidente del Gobierno se ha encontrado en la tribuna durante tres horas y cinco minutos, en los que ni ha especificado las causas del apagón, ni ha detallado cómo se encuentras los fondos de donde piensa sacar la financiación para el plan de Defensa.
"Estamos democratizando la energía", ha asegurado el jefe del Ejecutivo, que ha criticado el "impuesto al sol" que, según ha dicho, llevó a cabo el expresidente Mariano Rajoy aseverando que su objetivo era "no democratizar la energía".
A imagen de las declaraciones de la ministra Sara Aagesen el pasado miércoles ("les aseguro que no tenemos uranio"), Pedro Sánchez ha proclamado en su extensa intervención inicial en el pleno de este miércoles, como argumento antinuclear, que "en España no hay uranio y tendremos que importarlo". "¿De dónde, señorías?", ha dicho el presidente en alusión a Rusia y obviando que su Ejecutivo no tiene problemas para importar otra materia prima, el gas, del mismo país... Lee toda la información:
El líder socialista ha defendido la necesidad del gasto en Defensa asegurando que es vital tener un ejército justificándose frente a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Para ello, ha recurrido a unas palabras del exlíder morado en las que aseguraba que era necesario que los países tengan ejército.
El presidente del Gobierno ha asegurado que la energía eólica representa el 23% de la producción total de la energía, mientras que la energía solar fotovoltaica representa el 17% del total y la nuclear el 20%. Sobre 40% restante, se ha limitado a decir que la dependencia del carbón ha caído en un 24% en los últimos años, aunque no ha ofrecido datos del porcentaje que esta representa del total.
El presidente del Gobierno ha dicho que espera conocer las causas del apagón eléctrico antes de la Comisión Europea, ya que esta, según ha dicho, "va a tardar meses" en saberlo.
El presidente del Gobierno ya ha hablado durante más de dos horas y media desde la tribuna entre su primera comparecencia y su posterior respuesta a los grupos parlamentarios.
"Sobran los rodeos: Sánchez ha pronunciado un discurso terrible. Su qué ha sido nebuloso, sectario e inflamable; su cómo, vasto, constrictor y castrista. El presidente del Gobierno no es Nerón, sino Licurgo. Un Licurgo colapsado que, para conservar el poder, transita del logos al mito, se victimiza sin pudor, busca desesperadamente culpables y chivos expiatorios, y que idiotiza a sus fervorosos fieles, que los tiene a espuertas, con estupefacientes televisivos berlusconianos. El cientificismo es su religión; la derecha, la ultraderecha y los "ultrarricos", sus pharmakoi –"remedios": en la Grecia arcaica, tal y como explicaba Escohotado, "personas sacrificadas con ocasión de alguna plaga u otra calamidad, a fin de que absorbiesen ese mal como una esponja absorbe los restos de una mesa"–; Lydia Lozano y Samantha Hudson, sus prohibitivos bufones de la corte para la plebe. La realidad es una quimera y sus vasallos, que no son cuatro mataos, insisto, engullen y trafican con su soma convencidos y felices". Leer toda la información:
Sánchez, triunfalista tras el apagón y el caos ferroviario: "España es un país extraordinario"
Sánchez, triunfalista tras el apagón y el caos ferroviario:
🗣️ "España es un país extraordinario" pic.twitter.com/5L0UtYIrr8
— Libertad Digital (@libertaddigital) May 7, 2025
El presidente del Gobierno ha defendido los contratos que siguen vigentes entre España y empresas israelíes porque, según ha dicho, o bien se trata de adquisiciones que no son armamento ni munición; o bien, son componentes "absolutamente imprescindibles para el funcionamiento de las fuerzas armadas". Así, ha calificado como "tremendo error" el contrato de compra de balas israelíes y ha asegurado que "ya está subsanado".
"Usted va de patriota pero trabaja para los enemigos de España y de Europa" ha recriminado el secretario general del PSOE al líder de Vox.
El líder de los socialistas ha dicho que la posición ideológica de Vox "está dictada por señores del extranjero" y ha asegurado que el Tribunal de Cuentas no le ha multado por "vender pulseras" como dijo Abascal, sino por recibir "más de seis millones de euros de un banco húngaro".
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que los partidos de la oposición "deseaba una noche de altercados" tras el apagón eléctrico.
"La verdad es que los yacimientos de uranio que hay en España se dejaron de explotarse hace décadas porque no era económicamente viable", ha dicho el presidente del Gobierno, aunque en realidad su explotación se encuentra prohibida por el Estado. Aun así, el dirigente socialista ha aseverado que "España no podría usar ese uranio o enriquecerlos" para usarlos con el objetivo de generar energía.
"Yo prefiero una y mil veces las discrepancias que tengo con mi socio de coalición a pactar con la ultraderecha, con el señor Vox y con la internacional ultraderechista", le ha dicho Sánchez a Feijóo.
"Usted está en su derecho de defender los intereses sectoriales de personas ultra ricas, pero si elige la opción de convertirse en portavoz de esas empresas nucleares, le aconsejo que lo haga desde la sala de prensa de esas empresas", ha espetado el presidente del Gobierno porque, a su juicio, nada tiene que ver el pacto para los aranceles con la energía. "¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?", se ha cuestionado.
"El transporte ferroviario de España es uno de los mejores de Europa", ha espetado Sánchez después del caos ferroviario de este lunes antes de justificarse en que su Ejecutivo ha gastado "un 72% más" en la alta velocidad que el Gobierno de Rajoy. "No vamos a aceptar lecciones del partido del Ventorro", ha sentenciado.
El presidente del Gobierno ha reconocido que el caos ferroviario producido entre el pasado domingo y este lunes "no puede volver a ocurrir", aunque ha aprovechado para afear a Feijóo que se dedicara a "echar más leña al fuego" durante el caos por decir que los trenes volverían a funcionar cuando gobierne el PP.
El líder del PSOE ha recriminado al PP que "siempre" vayan "a la contra" en "momentos difíciles", ya que, a su juicio, la de los populares no es una oposición de Estado.
"Aquí lo único que falla son sus argumentos", le ha espetado el jefe del Ejecutivo al líder de la oposición después de recriminarle que el líder del PP haya usado el verbo "mendigar" para ejemplificar que el Gobierno tuvo que pedir ayuda a Francia y Marruecos.
El presidente del Gobierno se ha cuestionado "por qué ni para qué" pide Feijóo explicaciones por el apagón si es que él ya sabe cuáles fueron las causas del apagón. Además, ha asegurado que la propuesta de pacto energético de Feijóo es "un copia y pega" del que llevó a cabo en la Junta de Galicia. "Es una oposición de Rincón del Vago", ha sentenciado.
Según Patxi López, el PP "habla del caos" cuando ellos "son el caos". Y eso ha intentado ejemplificar asegurando que la gestión del apagón fue positiva frente a la que haría el PP, al que ha recriminado su gestión autonómica de la DANA, la del Prestige y la de las residencias de Madrid durante la Covid.
"Cuando volvió la luz, se frotaron las manos los propagadores de bulos, que cogieron el móvil para intoxicar a todo el mundo; los conspiranoicos, que vieron sus teorías terraplanistas confirmadas; y los aprovechateguis, que rápidamente elaboraron argumentos sin base alguna para alabar a las energéticas", ha dicho para atacar a aquellos que no han confiado en la palabra del Gobierno.
"Habrá quien diga que es imposible, pero este Gobierno ha dado sobradas muestras de que puede hacer compatible lo que otros consideran imposible", ha dicho sobre compatibilizar un aumento del gasto en Defensa de 10.000 millones de euros con el mantenimiento del gasto social sin subir los impuestos.
El portavoz socialista en la Cámara Baja ha recordado varias fallas en los sistemas estatales de varios países europeos en los últimos años y ha incidido en que "la sociedad es digital" y que esta se encuentra en peligro de recibir un ciberataque. Además, ha aseverado que los sistemas eléctricos funcionan con tecnologías, por lo que ha dejado en el aire que el causante del apagón pudiese haber sido un ciberataque.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que existe "una enorme diferencia" entre el presidente del Gobierno y Feijóo, al que ha definido como "un líder de la oposición que, en lugar de hacer un debate serio, ha hecho una intervención tan bochornoso como lamentable".
"Aquí nadie las utiliza, lamentamos su fallecimiento" ha dicho el portavoz de UPN en el Congreso, Alberto Catalán, recriminando a Sánchez que no se haya solidarizado con las personas fallecidas a causa del apagón eléctrico y le ha pedido que rectifique sus palabras sobre el "cinismo" que, según el presidente, sufren los partidos que han utilizan" a las víctimas.
Valido ha interrogado al Gobierno cuestionando que, si había partidas reservadas que ahora se van a utilizar para el aumento del gasto en Defensa por qué no se han utilizado para reconstruir las zonas afectadas por el volcán de La Palma. Así, ha pedido transparencia al presidente del Gobierno y que presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha criticado el triunfalismo del discurso de Sánchez asegurando que las Islas Canarias tienen una red eléctrica ineficaz que ha llevado a Canarias a tener "declarada la emergencia energética desde 2023" y haber sufrido en los últimos años "siete ceros eléctricos –como se le designa al problema que causó el apagón nacional del pasado 28 de abril—".
Néstor Rego ha asegurado desde la tribuna que en Galicia hubo municipios que se quedaron más de 25 horas sin electricidad aunque en esta comunidad autónoma se produzca energía eléctrica para "iluminar la Castellana", en Madrid.
El portavoz del BNG, Néstor Rego, ha pedido que el Gobierno nacionalice las empresa Redeia, cuyo mayor accionista es la SEPI, dependiente del Estado; como solución a los apagones eléctricos.
"Cómo es posible que haya sido posible cancelar ese contrato –el de las balas israelíes— y no sea posible cancelar los demás", se ha cuestionado Belarra antes de decir que el Gobierno es socio de Israel y, por tanto, socio del "genocidio en Gaza". Todo ello, antes de exigir al Ejecutivo que rompa todos los contratos armamentísticos que tengan con Israel.
La secretaria general de Podemos ha augurado que este es el primer paso del Gobierno de Sánchez para acabar culminando un "rearme criminal" que llegue al 3% del PIB exigido por la Unión Europea.
"Están robando el dinero que los españoles con tanto esfuerzo destinan a los impuestos", le ha espetado Ione Belarra al presidente del Gobierno sobre el aumento del gasto en Defensa para su "régimen de guerra".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tachado la comparecencia de Sánchez como "una de las páginas más oscuras de la historia de nuestro país", ya que Sánchez "va a pasar a la historia" como el presidente del Gobierno que más ha aumentado el gasto en Defensa.
"No nos ha aclarado qué partidas no gastadas se van a utilizar", ha dicho la portavoz del PNV sobre el aumento del gasto en Defensa poniendo en duda la promesa de Sánchez sobre no tocar "ni un céntimo" del gasto social. Por ello, le ha pedido a Sánchez que concrete más las partidas de las que se va a sacar la financiación de los 10.000 millones del aumento del gasto en Defensa.
Maribel Vaquero dice que no tienen sentido hasta tener "todos los datos". sobre el apagón.
Vaquero ha asegurado que "se actuó con rapidez" tras el apagón eléctrico del lunes 28 de febrero coincidiendo con el presidente del Gobierno, al que ha mostrado su apoyo en cuanto a la "investigación interna" que examine las causas del apagón.
La sucesora de Aitor Esteban como portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha lamentado que "desde la desinformación" no se pueda hacer "pedagogía" sobre el sistema eléctrico español y ha deslizado que "seguramente" el presidente del Gobierno tendría que haber comparecido antes el día del apagón eléctrico.
EH Bildu, socio parlamentario de Sánchez, ha negado su apoyo al aumento del gasto en Defensa, aunque este no se votará en el Congreso, sino que será impuesto por el Ejecutivo del líder socialista.
Aizpurua ha considerado "justo y democrático" la nacionalización de todo el sistema eléctrico, por lo que ha pedido al Gobierno de Sánchez que use el dinero destinado a la inversión del gasto en Defensa para comprar las empresas privadas dedicadas al sector energético.
La portavoz de Bildu ha pedido una subcomisión enmarcada en la Comisión para la Transición Energética en el Congreso "para analizar los cambios necesarios del sistema energético". De la misma forma, ha pedido al Gobierno que nacionalice empresas privadas y que se "enfrente al lobby energético" para "garantizar" su buen funcionamiento. Todo ello, sin reparar en que el mayor accionista de Red Eléctrica es el Estado.
"Hay sectores que querían que el caos se produjera para sacar rédito político", ha dicho la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, en la tribuna del Congreso sobre el apagón eléctrico del pasado lunes 28 de febrero y antes de aseverar que esto no se produjo gracias al civismo de la ciudadanía. Aun así, ha espetado que "la máquina del fango de las derechas se puso a funcionar para generar más caos".
"La lista es larga y, no, no le pediremos una consulta sobre la independencia. Esa ya la decidimos en el referéndum del 1 de octubre", ha dicho la portavoz de Junts después de una larga lista sobre aquellas cuestiones que, según ella, el Gobierno debería preguntar a los catalanes.
"Siempre pierde Cataluña", ha sentenciado la portavoz de Junts desde la tribuna haciendo referencia a lo que, a su juicio, es una mala gestión de los servicios públicos por parte del Estado. Además, ha asegurado que, pese a sufrir peores servicios, "un catalán paga más impuestos que un madrileño".
"Lo que dice usted hoy aquí es lo contrario de lo que acaba aprobando con sus socios en el Consejo de Ministros", ha dicho la portavoz de Junts en la Cámara Baja sobre el aumento del gasto en Defensa.
La portavoz de Junts en la Cámara Baja ha condicionado el apoyo de su formación al aumento del gasto en Defensa a que Cataluña se quede el 20% del mismo y que este sea gestionado por la administración catalana. "Si de nosotros dependiera, ni un solo euro de los catalanes iría a un ejército que no es el nuestro", ha explicado Miriam Nogueras.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha criticado la comparecencia del jefe del Ejecutivo, ya que "una semana después todavía nadie sabe lo que ha pasado mientras el Gobierno sigue acumulando silencios".
"Ustedes colaboran con un genocidio", ha dicho Rufián después de acusar al Gobierno de seguir teniendo contratos vigentes de compra de armamento con Israel.
El portavoz de ERC ha achacado al presidente del Gobierno que este no compareciese ante la ciudadanía el día del apagón hasta pasadas las 18:00 horas asegurando que el Gobierno tardó "una eternidad" en ofrecer consejos a la ciudadanía ante el apagón. "Es un tremendo error político", ha sentenciado.
"El 40% de los expresidentes y exministros de este país han acabado en un consejo de administración de una eléctrica sin saber lo que es un enchufe", ha dicho Rufián sin mencionar que el Ejecutivo de Sánchez nombrase a una exministra de Zapatero como presidenta de Red Eléctrica.
"El sistema eléctrico español no está preparado porque no recibe inversión del sector privado", ha dicho Gabriel Rufián atacando a las empresas privadas, a pesar de que la encargada de la red eléctrica tenga al Estado como su mayor accionista.
El dirigente de Esquerra Republicana ha acusado a las empresas energéticas que tienen inversiones en energía nuclear de "pagar" a los partidos de la oposición para "votar según qué cosas" en el Congreso.
"Que levante la mano el que crea que se tienen que mantener las centrales nucleares sine die", ha pedido el portavoz de ERC para "acabar con el debate" de las nucleares.
"Esto debería ser un debate de Estado y evidentemente no lo está siendo", ha dicho el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, antes de atacar directamente al "lobby de las nucleares y al lobby de las grandes eléctricas" y a "la derecha española y catalana".
"Pidieron la intervención del ejército porque son tan cobardes y tan irresponsables que no quisieron hacer uso de las competencias de las comunidades autónomas donde gobiernan", ha espetado Barbero sobre aquellas comunidades –tanto gobernadas por el PP como por el PSOE— que pidieron la intervención del Estado con el apagón eléctrico.
"Las empresas se forraron en la crisis energética", ha dicho la portavoz de Sumar asegurando que "hoy más que nunca" se necesita una "fiscalidad energética" para que las operadoras privadas financien la renovación de la red eléctrica.
La portavoz de Sumar ha seguido la línea del presidente del Gobierno en cuanto a las nucleares y las ha situado como un problema para la red eléctrica. "Las energías renovables son la respuesta", ha sentenciado.
La portavoz del Grupo Parlamentario de Sumar ha asegurado que el Gobierno en el que se encuentra enmarcada su formación no es progresista en el ámbito internacional y ha criticado el cambio de posición que tuvo su Ejecutivo respecto al Sáhara.
Aunque la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica M. Barbero, ha aseverado que iba a comenzar su discurso en la tribuna hablando del gasto en Defensa, esta ha dedicado los primeros minutos de su intervención a tratar el escenario internacional y la guerra en Gaza. Así, ha defendido "el compromiso" que, a su juicio tiene su partido, con que no se compre armamento a Israel por medio de la financiación que ofrece el aumento del gasto en Defensa,.
"Y, si algún ministro se empeña –en comprar armas a Israel, en clara referencia al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska—, nos volveremos a plantar, por eso somos tan necesarios en este Gobierno" ha espetado. Cabe recordar que el contrato de compra de balas a Israel que provocó la división del Gobierno de coalición todavía no se ha cancelado.
El presidente de Vox se ha dirigido hacia Feijóo para pedirle colaboración con el objetivo de desalojar a Sánchez de La Moncloa y "sentarlo en el banquillo".
"Usted sabe que todo lo que he dicho es verdad", ha dicho el líder de Vox interpelando directamente al presidente del PP para pedirle que rompa "todos los acuerdos con el PSOE", ha dicho refiriéndose, entre otros, al de la renovación del Consejo General del Poder Judicial y al pacto energético que Feijóo le ha ofrecido a Sánchez.
"Que asco de Gobierno y qué vergüenza hemos tenido que soportar", ha concluido después de hacer un repaso por los escándalos de supuesta corrupción que acorralan al Ejecutivo; aunque ha evitado entrar en el aumento del gasto en Defensa, para lo que estaba diseñada la comparecencia.
Abascal ha asegurado desde la tribuna que Sánchez "financia el régimen de Putin más que apoya a Ucrania". Una afirmación que ha hecho para criticar el aumento del gasto en Defensa.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha espetado que "Pedro Chávez" –ha dicho en referencia al presidente del Gobierno— debería comparecer, pero "para presentar su dimisión", después del apagón eléctrico y las cinco muertes que ha provocado.
"O autorización del Parlamento o elecciones, es decir, o democracia o democracia", ha sentenciado en su discurso el presidente del PP sobre el aumento del gasto en Defensa, que, a su juicio, debe ser votado en la Cámara Baja.
"Ningún presidente constitucional ha tenido ni tendrá jamás un comportamiento como el suyo. Usted qué se ha creído que es. Pretende actuar como si fuere todopoderoso porque no tiene nada", ha dicho antes de recordar que Sánchez "no tiene" ni un Consejo de Ministros que le respalde, ni Presupuestos Generales del Estado, entre otras cosas.
El presidente del PP ha criticado que el jefe del Ejecutivo haya intentado hacer ver que la política energética "va o de renovables o de nucleares", cuando en realidad "va de renovables y nucleares". Así, le ha recordado que en el año 2022 él le propuso a Sánchez un pacto energético en el que defendía reforzar las renovables y respetar las nucleares . "Hasta Teresa Ribera ha rectificado", ha dicho sobre la exvicepresidenta del Gobierno y su labor en Europa, donde ha defendido las renovables.
"¿Qué se pensaba?, ¿Qué red eléctrica es como un puesto fantasma en la diputación de Badajoz?", le ha interpelado Feijóo a Sánchez por haber nombrado a una exministra de Zapatero como presidenta de Red Eléctrica. Además, le ha recriminado que utilice las empresas públicas para darle un cargo a personas afines a su Gobierno pero después las califique como "operadoras privadas" cuando hay problemas.
"Once avisos de riesgo de inestabilidad en los últimos cinco años", ha recordado el líder del PP después de hacer un repaso por cada uno de ellos y recriminar al Ejecutivo que los ignorara.
"Fallaron en la previsión, en la reacción, en la transparencia y aun así se felicita", ha espetado Feijóo antes de ironizar que "el único que se alegró" del apagón fue el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, al que procesaron ese mismo día. Así, le ha pedido que "deje su soberbia" y que salde el apagón con dimisiones.
"Esto no va de cambiar la realidad, todo lo que tocan se deteriora", ha comenzado explicando el líder de los populares antes de reconocer que lo único que funciona en el país es lo que no depende del Estado. Por ello, ha recriminado al PSOE que haya llevado a España a "un colapso continuado".
"Creo que debo empezar felicitándole señor Sánchez, enhorabuena por el gran apagón, estarán los españoles deseando que se repita", ha ironizado el presidente del PP antes de recriminarle que no haya pedido disculpas ni muestre respeto por el apagón "mezclándolo" con el plan de rearme. Asimismo, ha criticado que Sánchez haya asegurado que es "cinismo" hablar de las cinco víctimas mortales del apagón.
El presidente del Gobierno ha realizado un discurso de alrededor de hora y media de duración en el que no ha ofrecido evidencias de las causas del apagón.
Si algo he aprendido en estos siete años en el Gobierno es que gobernar es asumir la realidad tal y como es", ha espetado el líder de los socialistas desde la tribuna del Congreso asegurando que él no se ha dedicado a "esconder la cabeza".
El presidente del Gobierno ha cifrado en "casi 100.000 empleos" los generados por el aumento del gasto en Defensa. De estos, según ha dicho, se prevé que 36.000 empleos sean generados de manera directa y alrededor de 60.000 empleos de forma indirecta. "Muchos de ellos van a tener salarios y cualificación superiores a la media", ha explicado.
"No vamos a tocar un céntimo de gasto social", ha espetado el líder de los socialistas, que ha negado tajantemente que el aumento del gasto del Estado en 10.000 millones de euros vaya a afectar ni al ciudadano, ni a la deuda pública, ni a los impuestos. Según ha dicho, este aumento del gasto en Defensa se pagará "con los ahorros generados por el buen desempeño de nuestra economía", entre los que ha destacado el ahorro de las partidas de la Unión Europea para paliar los efectos de la pandemia. "Tampoco vamos a tocar ni un céntimo de euro en el desarrollo de la diplomacia", ha dicho antes de comprometerse a poner a disposición de la ciudadanía un plan que especifique el aumento del gasto en Defensa en acciones concretas.
El quinto grupo de gasto que el Gobierno ha diseñado es el de las misiones de paz de la ONU en las que participa España, lo que para Sánchez, es "de puro sentido común". Para ello, se destinará el 3% de los 10.000 millones del aumento del gasto en Defensa.
El líder del PSOE ha asegurado que la cuarta pata de su plan para el aumento del gasto en Defensa es para combatir "la emergencia climática". Es decir, según ha explicado, se destinará el 17% de la inversión en la gestión de emergencias y desastres naturales, lo que, según ha ejemplificado, va a incluir mejores helicópteros de rescate o nuevos materiales para la Unidad Militar de Emergencias.
El tercer grupo de gasto que ha diseñado el Gobierno para el aumento del gasto en Defensa será, en palabras del jefe del Ejecutivo, para "modernizar nuestras capacidades de Defensa y disuasión" de forma que se actualice y se reemplace los equipos actuales.