Menú

Lambán revela que vivió discusiones con "ira y pérdida de control" de Sánchez

Page: "Aceptaría cualquier descalificación o insulto si, a cambio, se dejara de pactar con independentistas o con quienes desnaturalizan al PSOE".

Page: "Aceptaría cualquier descalificación o insulto si, a cambio, se dejara de pactar con independentistas o con quienes desnaturalizan al PSOE".
La presidenta navarra, María Chivite; y los expresidentes autonómicos Lambán, Page, Puig y Fernández Vara. Foto de archivo. | Jesús Hellín / Europa Press

La revelación de unos mensajes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intercambió con el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha supuesto un terremoto entre los que anteriormente fueron considerados díscolos socialistas, que, en su mayoría, ya no siguen como líderes de la delegación socialista de su territorio después de que Sánchez le retirase su apoyo.

Así, según ha desvelado El Mundo, Sánchez intercambió unos mensajes en los que se refería a sus barones Susana Díaz, Emiliano García-Page, Guillermo Fernández Vara o Javier Lambán con descalificaciones como "hipócritas", "petardos" o "impresentables". Algo que no ha sentado bien entre estos dirigentes socialistas, que han visto relegado su papel en el PSOE de Sánchez, a excepción de Page, que sigue siendo el secretario general de los socialistas castellanomanchegos.

El expresidente de Aragón Javier Lambán ha reaccionado a estas filtraciones, en las que Sánchez apuntaba al entonces líder del PSOE aragonés como alguien que "no tolera la divergencia interna, llevando el acoso hasta extremos imposibles" para la dirección nacional, asegurando que mientras que sus conversaciones con otros dirigentes de Ferraz eran cordiales, tuvo discusiones con Sánchez macadas por la "ira y pérdida de control" del presidente del Gobierno ante las opiniones que disentían de la estrategia marcada por el PSOE.

En este sentido, según ha incidido Lambán en una entrevista ofrecida en Onda Cero, estas conversaciones le demostraron la "obsesión enfermiza" del líder del PSOE por "controlar a los barones". De hecho, en uno de los mensajes que Sánchez mandó en el año 2020 después de que Ábalos le remitiese un texto de Lambán en el que explicaba que el PSOE había dejado de ser "una organización medianamente democrática" al atacar a todo aquel que expresase una opinión contraria a Ferraz, el líder socialista expresaba que había que seguir "marcando" a los barones para que entendieran que eran "una minoría" dentro del partido.

Page y gobernar "a cualquier precio"

En otro orden de cosas, el líder de los socialistas castellanomanchegos se ha mostrado a favor de fijarse más en "los problemas de fondo" que significa la estrategia de Sánchez para seguir en La Moncloa que en las "descalificaciones" que haya podido verter el jefe del Ejecutivo sobre él. "Aceptaría cualquier descalificación o insulto si, a cambio, se dejara de pactar con independentistas o con quienes desnaturalizan al PSOE", ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación este lunes.

A renglón seguido, en una entrevista a Onda Cero, ha aseverado que "el problema de fondo" es el que se abrió en el seno del PSOE entre los que, a su juicio, estaban en contra de gobernar "a cualquier precio" —grupo en el que se incluye— y los que "en cualquier momento podían hacerlo". Algo que ha dicho en referencia a los pactos de Sánchez con los partidos independentistas como ERC, Junts y EH Bildu.

Para Page, estos mensajes demuestran que las tensiones que se exponen en los medios de comunicación "no son ningún teatrillo", aunque ha reconocido que sus conversaciones con Ábalos y su sucesor como número 2 del partido, Santos Cerdán, transcurrieron en un tono amable y cordial. "No hay obligación de quererse en un partido político ni tampoco de ser hermanos", se ha justificado en cuanto a las descalificaciones que haya podido recibir por parte del jefe del Ejecutivo.

Susana Díaz: "Es muy duro y muy jodido"

De la misma forma, la expresidenta andaluza y rival de Sánchez en las primarias que se erigió como líder del PSOE, Susana Díaz, ha explicado que ver los textuales de las conversaciones en las que se critica a los barones socialistas, incluido a ella, le ha parecido "muy jodido y muy duro", ya que, según ha dicho, no cree haberse situado como "una voz crítica"; sino que sólo ha tratado de no renunciar a expresar sus opiniones políticas.

"Siempre vivía con pasión y defendía el modelo de partido en el que creo", se ha excusado la senadora socialista, que ha defendido tener ahora una "madurez política" que la ha llevado a ganar "en serenidad y templanza", por lo que no ha querido calificar "el relato" que, a su juicio, construyó Ferraz sobre ella para dejarla fuera de la palestra política. Así se ha mostrado tras la revelación de que Sánchez escribió a Ábalos sobre ella: "La otra, Susana, esa sí que está jodida".

Otro de los exbarones del PSOE que se ha pronunciado al respecto es el que fuera contrincante de Ayuso a la presidencia de la Comunidad de Madrid Juan Lobato, que ha criticado que el PSOE encuentre la diversidad de opiniones dentro de su formación como "una debilidad", cuando él lo considera una "fortaleza". Por último, en declaraciones a los medios de comunicación, se ha referido a que esta forma de aplacar a los díscolos "responde a una cultura" que tiene Ferraz bajo el liderazgo de Sánchez, que no es defendida por el exsecretario general de los socialistas madrileños.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión