Menú

Feijóo mueve ficha ante un posible adelanto electoral: "Sánchez nos pilló una vez, no dos"

El PP quiere tener bajo control todos los escenarios posibles ante un Sánchez acorralado, cada vez más imprevisible.

El PP quiere tener bajo control todos los escenarios posibles ante un Sánchez acorralado, cada vez más imprevisible.
Alberto Núñez Feijóo anuncia a su Comité Ejecutivo Nacional la convocatoria de un congreso extraordinario en julio. | PP

Alberto Núñez Feijóo ha convocado el congreso nacional del PP para los próximos 5 y 6 de julio. Una cita que intentará convertir en un revulsivo frente a Pedro Sánchez, en un momento especialmente delicado para el Gobierno, acorralado por los casos de corrupción, la falta de Presupuestos y la nefasta gestión de los servicios públicos, como ha dejado patente el apagón y el caos ferroviario.

Un escenario que invita a pensar un un posible adelanto electoral, dado el desgaste que sufre el Ejecutivo, incapaz incluso de aprobar en el Parlamento sus propios decretos-ley. "Sánchez nos pilló una vez, no lo hará dos", trasladan fuentes del PP a Libertad Digital que no descartan la convocatoria de comicios, especialmente después de lo ocurrido en la resaca del 28-M, cuando el presidente sorprendió adelantando las generales para cortar de raíz las críticas internas por el hundimiento del PSOE en las autonómicas y municipales.

La posibilidad de un adelanto electoral está sobre la mesa, y el PP quiere estar preparado, pero es una hipótesis que se baraja casi desde el principio de la legislatura. Algunos dirigentes defienden, sin embargo, que Sánchez aguantará hasta el final, precisamente por estar acorralado. Con ello lograría un doble objetivo: mantener el aforamiento y el acceso a instituciones que pueden ayudarle en su posible horizonte judicial.

Las primarias, a debate

En cualquier caso, el cierre de filas con la decisión de Feijóo es absoluto. Los barones autonómicos ven con buenos ojos adelantar el congreso del partido, que estaba previsto para la primavera de 2026. Cada vez eran más las voces que pedían cambios para reactivar a la oposición ante un Sánchez que sale airoso de todas las encrucijadas, a pesar del permanente desgaste. El propio líder del PP admitía que hay que "activar al partido", es decir, movilizar a las bases.

Líderes regionales ven en el congreso de julio la posibilidad de despertar a la militancia, algo adormecida desde que el PP decidiera abandonar la calle tras un año de protestas contra Sánchez, que el Gobierno intentó utilizar para mantener movilizados a los suyos. "Los congresos generan mucha ilusión entre los cargos y los afiliados", trasladan en los territorios, esperanzados ante la nueva etapa que se abre a partir del verano.

Descartada, al menos de momento, la posibilidad de convocar manifestaciones, a Feijóo sólo le quedaba la opción de propiciar una renovación interna que haga más eficaz la labor de oposición, tanto a nivel institucional como en el mensaje político. De ahí que el congreso vaya a abordar dos ponencias: una política, de carácter ideológico, donde se espera un profundo debate, y otra estatutaria, para modificar la norma interna que rige el funcionamiento del partido y acabar con el sistema de doble vuelta que da voz a los militantes y a los compromisarios. Estos últimos podrían pasar ahora a tener el poder en exclusiva.

El cambio de caras

Del congreso surgirá también una nueva Ejecutiva que acompañará a Feijóo en la nueva etapa, ya que se descarta una candidatura alternativa para presidir el partido. En duda, como ha ocurrido en otras ocasiones, la permanencia de Cuca Gamarra como secretaria general. Su salida se da casi por segura. En este sentido adquiere más relevancia la labor del portavoz parlamentario, Miguel Tellado, y de la secretaria de organización, Carmen Fúnez, en los territorios, que recorren de manera habitual para "hacer partido".

No se descartan tampoco cambios en las vicesecretarías para ajustar los nuevos perfiles que entraron a formar parte de la dirección a finales de 2023, después del golpe electoral que dejó al PP a sólo cuatro escaños de La Moncloa. Algunos rostros no han terminado de cuajar y podría llevarse a cabo una remodelación, especialmente ante la acumulación de cargos de Esteban González Pons, cuya salida de la vicesecretaría institucional se da casi por descontada.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad