Menú

La izquierda margina a Yolanda Díaz en un homenaje a Julio Anguita

La desconexión de Díaz dentro del panorama político progresista se vuelve cada vez más patente.

La desconexión de Díaz dentro del panorama político progresista se vuelve cada vez más patente.
Yolanda Díaz y Antonio Maíllo | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

En ocasiones las ausencias dicen más que los discursos. La falta de presencia de dirigentes de Sumar y más concretamente de Yolanda Díaz en el acto de homenaje a Julio Anguita por el quinto aniversario de su muerte este miércoles en Córdoba se dibuja como un terreno fértil para la reactivación de vínculos entre Podemos e Izquierda Unida de cara a una posible alianza electoral en Andalucía apartando a la formación de la vicepresidenta segunda. Lo cierto es que la forma en que se aborde la coexistencia de fuerzas en Andalucía puede marcar un antes y un después para el proyecto de Díaz.

La desconexión de Yolanda Díaz dentro del panorama político de izquierdas se vuelve cada vez más patente, como muestra la celebración de este evento en homenaje al ‘Califa Rojo’ en la Facultad de Derecho de Córdoba. El acto, organizado por el Colectivo Prometeo bajo el nombre ‘En la misma orilla. Propuestas desde la izquierda frente a los movimientos antidemocrático’ contará con las intervenciones del líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, y de la candidata de la formación morada a las próximas elecciones generales, Irene Montero. Este hecho no solo pone de manifiesto la fractura entre las distintas corrientes de la izquierda, sino también el progresivo aislamiento de Díaz en su propio espacio.

El acto también contará con la asistencia del exdiputado y miembro del Consejo Nacional de ERC, Joan Tardá, del eurodiputado de Bildu, Pernando Barrena, así como la intervención de forma telemática de la eurodiputada del BNG, Ana Miranda.

El escenario está marcado por la fragmentación en la izquierda. Desde Podemos, se percibe a Sumar como una formación que ha optado por acomodarse y seguir la corriente del PSOE. A su vez, Izquierda Unida atraviesa una profunda crisis interna, alimentada por la aceptación de un desembolso superior a los diez mil millones de euros para un plan de rearme que contraviene de manera flagrante los principios fundacionales del partido de Anguita.

Cada formación está trazando su propio relato en la pugna por liderar el espacio a la izquierda del PSOE. Sumar, atrapado entre la exigencia de la gobernabilidad y una creciente pérdida de identidad política, apuesta por reeditar en Andalucía la fórmula del 23J. Podemos, en pleno repliegue, ha optado por un discurso de confrontación con el Ejecutivo, situando el rechazo al aumento del gasto militar como uno de sus principales ejes diferenciadores. E IU, se encuentra dividida entre su función institucional y la incomodidad de sus bases al traicionar sus raíces.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad