Menú

Sánchez convoca la conferencia de presidentes en Cataluña con la financiación autonómica sobre la mesa

El presidente del Gobierno evitó debatir sobre la reforma de la financiación autonómica en la pasada Conferencia de Presidentes.

El presidente del Gobierno evitó debatir sobre la reforma de la financiación autonómica en la pasada Conferencia de Presidentes.
La Conferencia de Presidentes acaba sin acuerdos y se salda con la promesa de condonar deuda. | LD/Agencias

La Conferencia de Presidentes autonómicos es uno de los órganos territoriales más importantes del poder Ejecutivo, ya que es en ella en la que el presidente del Gobierno puede obtener una idea general de lo que le demandan las comunidades autónomas. Una imagen que Pedro Sánchez evitó durante más de dos años al no convocar la conferencia de presidentes en 2023; lo que supuso las quejas de los líderes territoriales, e incluso un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo interpuesto por la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso.

En este contexto, Sánchez convocó finalmente la Conferencia de Presidentes para el pasado mes de diciembre de 2024; aunque este se negó a abordar la cuestión más demandada por las autonomías, la reforma del sistema de financiación autonómica. Algo sobre lo que tampoco está claro que se vaya a debatir en esta próxima ocasión, pues el Gobierno de Sánchez ha convocado el órgano sin aportar un orden del día que informe sobre los puntos a debatir.

Así, el secretario general de los socialistas ha convocado la conferencia para el próximo 6 de junio, significativamente, en el Palau de Pedralbes de Barcelona, según ha informado La Moncloa. Es decir, que Sánchez celebrará la conferencia en el territorio por el que se ha diseñado la condonación de la deuda, que fue debatida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sin haber puesto en común las propuestas de financiación económica de las autonomías.

Los temas a debatir

De esta forma, Presidencia de Gobierno citará a las comunidades oficialmente y, posteriormente, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se reunirá con las comunidades y ciudades autónomas en un comité preparatorio para establecer el orden del día; del que todavía no ha desvelado nada el Gobierno.

En este sentido, se prevé que uno de los temas centrales de esta conferencia, al menos por exigencia de las comunidades, sea la reforma de la financiación autonómica. Además, varias regiones han expresado en las últimas semanas la necesidad de debatir en este foro el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril y el traslado de los menores inmigrantes no acompañados de Canarias a otros territorios nacionales.

Cabe recordar que este no es un foro cómodo para Sánchez, que se encuentra en minoría contando con los únicos apoyos del presidente asturiano, Adrián Barbón; el catalán, Salvador Illa; navarra, María Chivite; y el castellanomanchego, el díscolo Emiliano García-Page. Por el contrario, los populares cuentan con 13 presidentes autonómicos con los que el PP presionará al jefe del Ejecutivo en contra de la financiación de la deuda a las comunidades exigida por los partidos independentistas catalanes y en contra de la gestión de Transportes.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión