Menú

Los negocios rurales de Begoña Gómez acaban en la UE: se ofreció para captar fondos públicos del Pacto Rural Europeo

La Unión Europea ha ofrecido una subvención de 8.500 millones de euros para el programa LEADER que tiene como objetivo el desarrollo rural.

La Unión Europea ha ofrecido una subvención de 8.500 millones de euros para el programa LEADER que tiene como objetivo el desarrollo rural.
Begoña Gómez | LD/Agencias

Libertad Digital ha descrito ya los negocios de Begoña Gómez en materia de repoblación y España vaciada. Un área de actividad donde la mujer del presidente ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria en la época de Reyes Maroto y del de Transición Ecológica durante la etapa de Teresa Ribera. El resultado han sido ferias, patrocinios, proyectos con licencias públicas y más de 1,66 millones en subvenciones nacionales. Pero las propias explicaciones vertidas por la mujer de Pedro Sánchez en los actos desarrollados describen una senda de subvenciones que acaba en la UE. En concreto en los fondos del Pacto Rural Europeo. Y es que Begoña Gómez exhibió sus conocimientos en captación de fondos -fundraiser- también a escala comunitaria.

Begoña Gómez forma parte de una red de asesores en materia de España vaciaba denominada G100. G100 forma parte de las acciones comandadas por El Hueco, una entidad clave en las políticas públicas de repoblación, rediseño del mundo rural, y de todos los negocios de lo que Teresa Ribera lanzó bajo el paraguas de la España vaciada –justo el foco en el que Aldama asegura que puso en contacto a la mujer del presidente con la vicepresidenta por aquel entonces, Teresa Ribera–. El Hueco cuenta con una determinada ONG para esos proyectos, como la Feria Presura, donde se negocia todo este foco de contratos. Y esa ONG es Cives Mundi.

Así que la conexión con la mujer del presidente es obvia. Y las distintas entidades de esa red, y la ONG de forma clara, han recibido 1,66 millones de euros en subvenciones más un largo listado de patrocinios públicos procedentes del Gobierno de Pedro Sánchez –especialmente, por medio de la Agencia Española de Cooperación—. Además, una de las áreas de vinculación de Cives Mundi es la República Dominicana.

Pues bien, en medio de todo ello, Begoña Gómez no dudó en 2023 en usar su presencia en la Feria Presura y en su correspondiente revista para explicar que "el Pacto Rural Europeo sitúa algunos de los elementos claves de este nuevo enfoque". Y afirmó que "en España se está trabajando intensamente en una alanza público-privada que permita abordar estos desafíos, y atendiendo a la realidad de un territorio complejo que requiere de la colaboración de todos para abordar con éxito un objetivo de país". Una alianza público-privada implica ayudas desde el Gobierno de su marido a las empresas. Todo ello con el "enfoque" de los fondos del Pacto Rural Europeo. Y en un momento en el que el gran apoyo de Begoña Gómez en estos negocios, Teresa Ribera, se encuentra ahora nada menos que como vicepresidenta de la UE.

Begoña Gómez apuntó más: "Debemos de trabajar en el conjunto del territorio y también por municipios generando nuevas dinámicas de funcionalidad que garanticen la equidad de sus habitantes al tiempo que establece un diálogo de reciprocidad entre las ciudades y los pueblos. Una trama poblacional que articule el territorio garantizando la calidad de vida de sus pobladores y a su vez, la conservación y el uso de un espacio vital para el conjunto de nuestra sociedad". Traducido -más allá de la redacción-: proyectos por toda España con el mismo enfoque de dotación de fondos públicos.
Y todo ello lo presentó la mujer del presidente del Gobierno que tiene capacidad para asignar los fondos.

El Pacto Rural Europeo es un creciente maná: "Desde su puesta en marcha en 2021, la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales (LTVRA) y el Pacto Rural han cobrado impulso político a escala de la UE, ya que instituciones de la UE como el Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) o el Comité de las Regiones (CDR) han elaborado dictámenes y se han posicionado en relación con esta iniciativa clave para el futuro de las zonas rurales europeas", señala su documentación. "Este impulso se extiende hacia los Estados miembros, que están estudiando la mejor manera de participar y contribuir a la visión y el Pacto Rural", añade Bruselas.

"El Pacto Rural es un marco para la cooperación entre las autoridades y las partes interesadas a escala europea, nacional, regional y local. Contribuye a alcanzar los objetivos compartidos de la visión a largo plazo, ya que facilita la interacción en materia rural entre las autoridades públicas, la sociedad civil, las empresas, el mundo académico y los ciudadanos". Y en esa materia se mueven fondos a una escala brutal: sólo la asignación del fondo de desarrollo rural de la UE para el programa LEADER asciende a 8.500 millones de euros para el período 2023-2027.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión