
Cuando el pasado jueves la presidenta de Navarra, María Chivite, salió llorando en rueda de prensa, afirmando sentirse decepcionada por lo que acababa de descubrir de su "amigo" Santos Cerdán, muchos vieron en sus lágrimas la tensión de quien se sabe acorralada. Una semana después, y con cada vez más indicios sobre la mesa, cada vez se antoja más difícil que el Gobierno del PSN —y la propia Chivite en particular— salga indemne de un escándalo del que ella misma habría formado parte.
"Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo", ha dicho este lunes la presidenta, tras la dimisión de su número 2, que este jueves confesaba que él mismo le pidió a Antxón Alonso —el dueño de Servinabar, la constructora en el foco de la polémica— que contratara a su mujer en 2021.
La realidad, sin embargo, es que, pese a que Chivite se aferre al cargo, su responsabilidad es ineludible, y no solo porque el Ejecutivo autonómico haya regado con más de 100 millones de euros a la trama liderada por Cerdán, sino porque habría mantenido hasta cuatro reuniones privadas con Antxón Alonso para hablar de las obras adjudicadas a Servinabar; porque, según ha descubierto la UCO, su gran "amigo" Santos Cerdán era el dueño del 45% de la mencionada empresa; porque colocó a su tío, Óscar Chivite, al frente de la consejería y de la empresa pública claves para la trama; y, porque, con todo ello, tal y como ha denunciado UPN, es "imposible" que no supiera nada.
Incluyó a Cerdán y Koldo en sus listas
Tanto Santos Cerdán como Koldo García le deben a Chivite buena parte de su meteórico ascenso político. Concejales de Milagro y Huarte respectivamente, ambos fueron incluidos en las listas de 2015 al Parlamento de Navarra gracias a ella: Cerdán como número 2 y Koldo como suplemente. Todo, después del amaño de las primarias de Pedro Sánchez en 2014.
En aquella lista, por cierto, Chivite también incluiría a Elma Saiz, quien terminaría siendo consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, la cartera responsable de fiscalizar muchas de las adjudicaciones en el foco de la polémica, entre ellas el polémico desdoblamiento del túnel de Belate.
Casualmente, el hoy presidente del Gobierno terminaría ascendiéndola a ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; a Santos Cerdán le ficharía como secretario de Organización y Koldo García pasaría a ser asesor de Ábalos y hombre para todo, tal y como demuestran las investigaciones.
De una misteriosa cooperativa a Servinabar
Tras las elecciones de 2015, que se celebraron en el mes de mayo, Koldo García se dio de alta como agente de la propiedad, y el 26 de junio creó junto a Antxón Alonso una misteriosa cooperativa, llamada Noran Coop, cuyo objeto social es la compraventa de bienes inmuebles. La alianza no dejaba de ser sorprendente por el aparente desequilibrio existente entre sus fundadores: uno empresario y otro, más allá de su pequeña incursión en la política local, un portero de prostíbulos. Sin embargo, pronto las piezas empezarían a encajar.
El 4 de septiembre, Antxón Alonso creaba Servinabar y, en noviembre, formaba una UTE con Acciona; una unión igualmente llamativa por cuanto la dimensión y experiencia de esta última choca con la naturaleza misma de una pequeña sociedad unipersonal de reciente creación y sin bagaje alguno.
El día de Nochebuena de ese 2015, el círculo terminaba de cerrarse: Geoalcali, una compañía que había conseguido hacerse con un contrato de 56,9 millones de euros para la explotación de Mina Muga, un ambicioso proyecto en el municipio de Sangüesa, decidía casualmente encargar las obras a la UTE de Acciona y Servinabar.

Que todo estaba perfectamente calculado es algo que demuestran un aluvión de indicios destapados por la UCO. Para empezar, el 24 de agosto de 2015, antes incluso de que se constituyera Servinabar, el administrador único de Geoalcali ya le pedía perdón a Koldo por no haberles incluido en copia de un mensaje a propósito de una reunión con el Gobierno de Navarra: "Estas cosas debo cuidarlas para que tú y Santos especialmente, estéis informados de nuestros pasos, no quiero nunca meter la pata con errores de este tipo, piensa que a VOSOTROS os consideramos nuestros Ojos y nuestros Oídos…".
Además, los investigadores han encontrado correos que demuestran que la misteriosa cooperativa creada por Koldo y Antxón Alonso trabajaba para la mencionada UTE entre Acciona y Servinabar. Y lo que es más importante: han hallado el documento que prueba que Santos Cerdán, la otra pata de la trama, terminó haciéndose con el 45% de la empresa navarra.
Las reuniones con la trama
Precisamente esto último es lo que más compromete a María Chivite si tenemos en cuenta que, este mismo jueves, la presidenta de Navarra y secretaria general del PSN —la misma que se refirió a Cerdán como un compañero y "amigo", y que le situó como su número 2 en 2015— alegó que "no recuerda" si en alguna ocasión habló con él de Servinabar.
La excusa se cae por su propio peso porque, además de la evidente relación que existía entre ambos, ambos han participado juntos en innumerables reuniones en el Ministerio de Ábalos para impulsar infraestructuras en la comunidad foral. Pero, además, es que ella misma ha tenido que reconocer que se reunió hasta en cuatro ocasiones en privado con Antxón Alonso para hablar de Servinabar entre 2020 y 2021. ¿No sabía que su amigo y compañero Cerdán poseía casi la mitad de la empresa? A esas reuniones se sumarían, además, otras tres con el vicepresidente José Mari Aierdi y otras tres con otro consejero.
El escándalo de su tío
Pero las evidencias contra la presidenta de Navarra tampoco terminan ahí. Tras la dimisión de su número 2 por haber pedido a Servinabar que contratara a su mujer —donde estuvo trabajando varios años— muchos ponen el foco en su consejero de Cohesión Territorial, que alberga bajo su paraguas la dirección de Obras Públicas e Infraestructuras y, por tanto, muchas de las adjudicaciones que están en el punto de mira.
Lo llamativo es que quien ostenta ese cargo, tal y como ya publicó Libertad Digital, no es otro que su tío, Óscar Chivite, al que ella misma nombró en agosto de 2023. Maestro Industrial Electricista, Chivite era el administrador único de Lauburu S.L., una empresa dedicada a la fabricación y reparación de estructuras metálicas y calderería, y su única experiencia política pasaba por haber sido, durante ocho años, concejal de su pueblo, un municipio de 8.000 habitantes llamado Cintruénigo.
Su aterrizaje en el Gobierno regional coincidió con la celebración de la segunda fase del concurso para el desdoblamiento del túnel de Belate, precisamente la más polémica, porque fue en ella donde se sospecha que se produjo el amaño para que la obra fuese adjudicada por 76 millones de euros a la UTE formada por Acciona, Servinabar y Fermín Osés. No en vano, la adjudicación estuvo plagada de irregularidades, tal y como denunció la Cámara de Comptes.
Por si fuera poco, su llegada coincidió también con la creación de Nafarbide, una empresa pública que pasaría a depender directamente de su consejería —y de la que, por tanto, él se convertiría en presidente—, y que, al igual que la adjudicación de Belate, también ha sido objeto de denuncia por parte del tribunal de cuentas autonómico.
El Gobierno de Navarra justificó la "urgencia e interés foral de la creación de Nafarbide, argumentando que la financiación de los túneles de Belate y Almándoz no está garantizada sin el respaldo de la citada sociedad"; algo que el tribunal de cuentas de la comunidad foral considera cuanto menos sospechoso. "Llama la atención esta cuestión, dado que tal y como desarrollamos en el Apéndice 6, respecto al contrato "Duplicación del túnel de Belate", el Gobierno de Navarra ya había aprobado el gasto plurianual, asegurando por lo tanto la financiación", reza el Informe de fiscalización de las cuentas generales de Navarra del ejercicio 2023.
Con todo, María Chivite se encuentra hoy acorralada, por mucho que se aferre a que "ni Santos Cerdán ni Ramón Alzórriz —su ya ex número 2— son miembros del Gobierno" regional. Y así se lo han hecho saber en las últimas horas tanto UPN como el PP. De hecho, los populares ya han exigido su dimisión y han anunciado que llamarán a todos los implicados en la "trama Navarra" a declarar en la comisión de investigación del Senado.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.