Menú

La entrada de la UCO en Ferraz estremece al PSOE y aumentan las voces que piden un Congreso

Algunas federaciones esperan un gesto de Sánchez en el Comité Federal y lo que era un tabú, el postsanchismo, empieza a plantearse de forma abierta.

Algunas federaciones esperan un gesto de Sánchez en el Comité Federal y lo que era un tabú, el postsanchismo, empieza a plantearse de forma abierta.
Pedro Sánchez, a su llegada a una rueda de prensa, en la sede del PSOE en Ferraz. | Europa Press

Todo va muy rápido, demasiado, y los socialistas asisten incrédulos a la caída de un castillo de naipes. Hace apenas diez días, en el PSOE seguían retando a la UCO a que publicase el informe sobre Santos Cerdán, al tiempo que tildaban de "fango" las informaciones que apuntaban al número tres del partido. Ahora asisten a la entrada de la UCO en la sede de Ferraz para clonar los correos electrónicos del exsecretario general, mientras se investigan hasta 500 cuentas bancarias.

El silencio, e incluso la vergüenza, invadía a muchos socialistas al ver las imágenes de los agentes de la UCO en Ferraz. "No reconozco a mi partido", admitía un diputado en privado. Ahora, en el PSOE buscan recuperar la credibilidad y, aunque Sánchez parece decidido a seguir, no son pocos los que creen que está acabado. "Es difícil una salida digna", añade otro dirigente. La cuestión a dilucidar es cuánto tiempo resistirá Sánchez y de qué forma dará un paso a un lado. La mayoría creen que otro informe "demoledor" de la UCO, como el de Cerdán, podría anticipar su final. De momento, se sabe que hay uno casi finalizado, que se podría entregar en cualquier momento, y otro que se espera para después del verano.

De cara al Comité Federal, varias federaciones esperan un gesto de Sánchez. Nadie quiere pronunciarse hasta el día 5, y lo justifican porque, en apenas nueve días, han pasado de confiar en Cerdán a abominar de él. Catorce días —que es lo que falta para el cónclave— pueden ser una eternidad. En principio, la mayoría del Comité Federal respalda a Sánchez, ya que "está hecho a la medida de Cerdán", y la mayoría de voces discrepantes han sido laminadas tras los congresos autonómicos. Otras, prefieren esperar un poco más. "Cada día hay una mala noticia, esperaremos hasta que se acerque más la fecha", lamentan en una federación donde todavía no han fijado una posición. La cuestión de cómo tras las primarias se fueron eliminando los contrapoderes internos es un debate que muchos piden plantear en un futuro no muy inmediato.

¿Hay relevo para Sánchez? Un dirigente territorial cree que el sucesor podría salir del Gobierno, de alguna baronía autonómica o incluso ser un outsider que nadie conoce, aunque se inclina por algún ministro. En el partido, quien tendría más predicamento es Óscar Puente, aunque algunas voces, como la de la senadora y expresidenta de La Rioja, Concha Andreu, apuestan por Carlos Cuerpo como presidente. La claridad de la exbaronesa llamó la atención a todo el partido.

Igual que fue una sorpresa la intervención del Secretario de Política Municipal y vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que este pasado lunes, ante la Ejecutiva del PSOE y Sánchez, pidió un Congreso Extraordinario aunque su entorno matizaron más tarde que era "para reforzar a Pedro". Su petición llamó la atención en el partido aunque algunos lo vinculan como una mención que sale en el informe de la UCO. En él se habla de un "vicepresidente de Teliz" para "conseguir cosas".

El nerviosismo en el PSOE es máximo. Los socialistas escudriñan cada nombre y mención de las conversaciones transcritas para tratar de explicar qué es lo que ha estado sucediendo en los últimos años en el partido y quienes podrían ser los próximos en caer. De ahí que nadie se mueva de forma inocente.

La incertidumbre carcome al partido y hasta el presidente. Este miércoles, Sánchez inició una ronda interna a la que asistieron las secretarias de Organización interinas, Cristina Narbona y Montse Mínguez. Al día siguiente, acudió a la Moncloa el presidente catalán, Salvador Illa, aunque su entorno le restó importancia: "No hay nada extraordinario. Los presidentes se ven y hablan a menudo", sentenciaban fuentes próximas a Illa.

Aunque las quinielas se mantienen y los viejos bloques se requebrajan para intentar buscar una salida a la mayor crisis del PSOE en años. Lo cierto es que lo que era un tabú, el postsanchismo, ya empieza a ser levantarse y algunos comienzan a hablar de forma abierta.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas