
María Victoria Trasmonte es una médico intensivista de Almendralejo. Fue la impulsora de los dispositivos móviles en las UCI durante la pandemia del Covid-19 con el objetivo de mantener el contacto entre pacientes y familiares.
Este domingo recibirá la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el rey en un acto en Almendralejo el 19 de junio de 2023 gracias a la gran labor humana que realizó durante el Covid-19. Además, el Centro de Iniciativas Turísticas de Almendralejo le ha nombrado "Personaje de Almendralejo 2023".
La iniciativa "Acortando la distancia" comenzó en el Hospital 12 de octubre con mucha aceptación y repercusión en toda España. Este proyecto tenía como finalidad conectar al paciente con su familia, en un momento donde los afcetados no podían recibir visitas. Al principio solo eran algunas videollamadas, después la iniciativa se extendió al resto de hospitales en España.
La doctora ha comentado en una entrevista de la COPE que "consiguieron en total 450 dispositivos donados por comapañías de teléfono desde abril del 2020 hasta mayo de 2021 que fueron distribuidos en todas las residencias de ancianos y en los centros necesitados de la comunidad". Finalmente, la pandemia terminó y esta iniciativa no continuó.
Sin embargo, muchos hospitales de Extremadura siguen teniendo los dispositivos móviles que se donaron. Además, la Fundación Jiménez Díaz, donde ahora es jefa del Servicio de Medicina Estética , cuenta con tablets en las mesas de los hospitales, en las cuales los pacientes pueden ver a las enfermeras cuando no están en planta o videollamar a sus familiares al instante. La doctora ha reivindicado la importante labor de la comunicación en una época donde todo el mundo está tan disperso y no puede visitar diariamente a sus familiares ingresados en hospìtales.
"El ángel de la UCI"
Victoria Trasmonte defiende la medicina basada en el cariño, puesto que es una de las partes más fundamentales a la hora de tratar una enfermedad. La doctora ha explicado en una entrevista para la COPE que siempre estuvo muy interesada en la parte humana de la medicina. Cuando "un ser querido es ingresado en la UCI puede resultar una experiencia muy traumática", por lo que la doctora siempre ha buscado ayudar a los enfermos con el contacto de sus familiares
La llaman "el ángel de la UCI" porque cuando daba la información a los familiares de los pacientes se tranquilizaban. Trasmonte se dio cuenta entonces que tenía una labor que iba mucho más allá de la medicina.
La pandemia, una época dura para los profesionales de la medicina
El apoyo por parte de la familia fue fundamental en la pandemia. Por ello, Trasmonte no se podía quedar de brazos cruzados y comenzó a llamar con su propio teléfono a los familiares de los enfermos para comunicarles cómo iban progresando, tal y como ha señalado en una entrevista para la COPE.
Ahí comenzó a establecer una red de colaboradores y se puso en marcha la iniciativa para que los dispositivos comenzasen a funcionar en distintos hospitales de España. Este proyecto tuvo una repercusión enorme, sobre todo en las familias de los afectados que a día de hoy siguen agradeciendo la gran labor de la doctora en esta época que pasará a la historia de nuestro país.
Por otro lado, la profesional ha recalcado que este premio que se le entregará el próximo domingo no es solo suyo, sino de todas las enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores, terapeutas o técnicos de rayos que cuidan día a día de sus pacientes y logran que el proceso de su enfermedad sea algo más llevadero.
A pesar de la entrega máxima de la doctora María Victoria Trasmonte, ya ha dejado de hacer guardias de noche en los hospitales para dedicarse al 100% a su profesión como médico estética en la Fundación Jiménez Díaz. Según ha relatado en entrevistas para El Mundo o la COPE, ahora necesita pasar tiempo con sus hijos y no quiere arrepentirse de no haber disfrutado de ellos lo sufiente.