

Los años 50 de 'Playboy'
Los años 50 de Playboy fueron, sin duda, los más creativos e innovadores. La revista consiguió, durante esa época, convertir a chicas jóvenes normales y corrientes en modelos insinuantes que mostraban su deseo sexual sin tapujos. | Luis Fernández
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Teenagers
Las primeras modelos fueron quinceañeras, como esta chica inglesa, June Wilkinson, que Hefner descubrió a los quince años, pero que tuvo que esperar a que cumpliera los dieciocho años para convertirla en The Bosom (la pechotes).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Celebridad
A June Wilkinson la fotografiaron en el dormitorio del despacho de Hugh Hefner. Fue una de las numerosas chicas que ocuparon la doble página central de Playboy, convertida de la noche a la mañana en una celebridad por sus grandes pechos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Conejito
Los años 50 de Playboy fueron, sin duda, los más creativos e innovadores. Ya en 1958, la modelo Joyce Nizzari, Miss Diciembre 1958, lucía el diseño del conejito de Playboy en su estampado del bikini.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Chistes verdes
Una de las características de Playboy fue el dibujo de sus chistes verdes, siempre al borde de la irreverencia y frisando los limites de la libertad de expresión de la época. Jack Cole fue uno de los ilustradores que le dieron fama, junto a Sokol y John Dempsey.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sin tapujos
Otra de las singularidades de Playboy fue convertir a chicas jóvenes normales y corrientes, la popular chica de la puerta de al lado, en modelos insinuantes que mostraban su deseo sexual sin tapujos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La espera
Fue con Eve Meyer, Miss Junio 1955, cuando Hefner se decidió a fotografiar a sus propios modelos. Su marido, Russ Meyer, famoso años después por sus pelis de mujeres dotadas de grandes pechos, utilizó este decorado íntimo, con dos copas de licor, para sugerir la espera erótica del amante.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Morbo quinceañero
Que la chicas de Playboy hubieran cumplido los 18 años era un requisito legal, pero la revista trataba de insinuar que estas chicas eran lolitas que todavía iban a la escuela, lo que añadía a las fotos un morbo especial.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Staff
Hugh Hefner, en su oficina del 11 East Superior Street de Chicago, rodeado del equipo de dirección de Playboy: el director artístico Arthur Paul, su asistente Joe Paczek, Hefner, el director ejecutivo Ray Russell y el editor Jack Kessie eligiendo imágenes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tina Louise
En 1956 se estrenó en Broadway un musical basado en el comic de Al Capp Li´l Abner. La actriz de Hollywood Tina Louise interpretaba el papel de la vampiresa Appasionata von Climax. El desnudo de Tina fue uno de los favoritos de los lectores de Playboy.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Julie Newmar
Otra de las actrices y modelos de Playboy fue Julie Newmar, famosa por interpretar en los años 60 a Catwoman en la serie de Batman. En el musical de Li´l Abner interpretaba la vamp Stupefying Jones. Su nombre es la referencia nostálgica de la película de drag queens To Wong Foo, Thanks for Everything! Julie Newmar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fiesta en el yate
En 1956, Hefner y su equipo hicieron un crucero por Miami, Playboy´s Yacht Party, durante el cual se realizaron reportajes marinos con chicas desnudas para incluirlos en la revista.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Party en Florida
Dos años después, en 1959, Hefner volvió a Florida y en una lujosa mansión organizó el Playboy´s House Party, rodeado de unas cuantas chicas famosas por haber salido desnudas en la revista.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En la piscina
Chica desnuda nadando en la piscina de la mansión de Florida, durante el Playboy´s House Party. Esta fiesta le serviría a Hefner de modelo para su famosa mansión en Chicago.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La sirena y el conejito de Playboy
El conejito de Playboy hace submarinismo y se encuentra con una sirena, fantasía marina que daría pie a la revista para reportaje de chicas desnudas en el mar con la popular Joanne Arnold, en la que debutó haciendo submarinismo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Joanne Arnold
La actriz y modelo estadounidense Joanne Arnold fue Playmate del mes en la revista Playboy en el número de Mayo de 1954.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La sirena de las aguas turbias
La fama adquirida en el cine por Joanne Arnold interpretando papeles en películas juveniles de serie B como El hijo de Sibad (1955) y Gril Gang (1954) la hicieron muy popular al salir desnuda bajo el agua como la sirena de las aguas turbias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cover Girl
Joanne Arnold también apareció en las portadas de los números de Marzo de 1954 y Agosto de 1955.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Descubrimiento
El cuerpo de Joanne Arnold fue uno de los grandes descubrimientos de Hugh Hefner en los primeros años 50.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Joanne al desnudo
Joanne al borde de la piscina, posando desnuda como si fuera su estado natural.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Piel de cebra
Ilustrativa portada de la revista Playboy con la playmate del mes Joanne Arnold fotografiada sobre una piel de cebra.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Miss Marzo
Portada de marzo de 1954 donde Joanne Arnold inició su fulgurante carrera como una de las más famosas modelos de Playboy durante los años 50.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bea
El famoso y primitivo conejito de Playboy, que apareció ya en el segundo número, fue diseñado por Bea, la mujer del director artístico de la revista Arthur Paul.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bunnies al acecho
En 1956 inició Hefner la licencia de merchandising de todo lo relacionado con Playboy, desde unos elegantes gemelos a los estilosos uniformes de las chicas bunnies.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Penthouse
Diseño del Penthouse del apartamento de Hugh Hefner para su mansión de Chicago realizado en 1956. El prototipo incluye control de música, luces, TV, mueble bar y cama nido, que recuerda el apartamento de Rock Hudson en Confidencias a medianoche. La famosa cama giratoria de Hefner la diseñó él mismo en 1965.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
