

Las chicas en triquini metálico de Earle K. Bergey
El artista Earle K. Bergey es el responsable de cientos de portadas de revistas Pulp y de la imagen de las chicas en triquini metálico que tanto abundaron en la cultura popular de mitad del siglo pasado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Dale Arden
El triquini metálico, originalmente fue una idea de Alex Raymond para la novia de Flash Gordon, Dale Arden, que influiría poderosamente en todas las heroínas de las novelas populares de ciencia ficción espacial de los años 30, 40 y 50.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

The Girl in the Brass Bra
El dibujante Earle K. Bergey es el creador de las chicas con triquini metálico, la famosa The Girl in the Brass Bra de las novelas de ciencia ficción norteamericana de los años 40 y 50.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Atmósfera 0
Earle K. Bergey fue el creador de las famosas “damiseles in detraes” espaciales. Mientras que el chico lleva su traje espacial, ella sólo luce un bikini metálico y, a veces, escafandra, ajena a los rigores bajo cero de un espacio con atmósfera 0. En el caso de esta portada del Capitán Futuro es claramente art déco.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bikini metálico
Dibujo original y portada de Earle K. Bergey para una de las numerosas revistas que ilustró a los largo de los años 40 y 50. La chica luce su famoso bikini metálico y faldilla. Precedente al de la Princesa Leia en La guerra de las galaxias y también el de Barbarella y, por qué no, la Madonna disfrazada por J-P Gaultier con su corsé S/M de Gwendoline.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Princesa Leia y Barbarella
Cuando George Lucas encargó el vestuario para la Princesa Leia esclava de Jabba a Nilo Rodis-Jamero, director artístico de efectos visuales de El imperio contraataca y figurinista en El retorno del Jedi, se inspiró en los dibujos de mujeres con bikinis metálicos de Earle K. Bergey, portadista de Fantastic Story Magazine. Barbarella siguió la misma onda.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fantastic Story Magazine
Earle K. Bergey (1901–1952) fue uno de los portadistas norteamericanos más prolíficos de la primera mitad del siglo XX. Colaboró con numerosas revistas pulp (novelas de quiosco en España): de amor, vaqueros y policíacas. Pero sus mayores éxitos los logró como portadista de novelas de ciencia ficción como Fantastic Story, Captain Future y Starling Stories.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Chicas picantes
También Earle K. Bergey es considerado como uno de los dibujantes más importantes norteamericanos de pin-up para revistas picantes de los años 30 del siglo XX, como Gay Book Magazine, Pep Stories y Snappy. Esas chicas eran mucho más descaradas y alegres —todavía no había autocensura— que las realizadas en los años 50, espeluznadas por la amenaza atómica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Robots asesinos
Además del bikini metálico, las damas en peligro de Earle K. Bergey sufren ataques de monstruos infernales, raptos de marcianos e intentos de violación por robots libidinosos, hasta que el chico la libera con su pistola de rayos desintegradores.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bim, BEM, Bum
En el argot de las revistas de ciencia ficción, el tipo de portadas que dibujaba Earle K. Bergey se denominaba “Bim, BEM, Bum”. Big se refiere a Bimbo, mujer bella pero tonta, BEM es el acrónimo de “Bug-Eyed Monster”, monstruo de ojos de insecto, y Bum ese hombre incompetente que trata de liberarla del monstruosos ser que la ataca.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

¡Yo te salvaré!
Esta es una rara portada de Earle K. Bergey en la que la heroína adopta una actitud activa cargando con el chico y defendiéndolo con su pistola de rayos desintegradores de los alienígenas. El casco espacial recuerda los diseños art déco de Flash Gordon y Buck Rogers.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Homúnculos
El espacio exterior es un lugar inhóspito, repleto de seres extraños y crueles que ponen en apuros a la pareja protagonista en las portadas que Earle K. Bergey ilustra. Aquí la "Good Girl” es atacada por homúnculos surgidos de una fragua espacial. La chica, en la clásica pose de horror moderado, se teme lo peor de estos seres minúsculos de metal.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Verdes y pulposos
Un platillo volante se ha estrellado en la Tierra y unos buenos americanos, interrumpidos en su barbacoa dominical, llevan a los pequeños marcianos, verdes y pulposos, a un hospital terrestre para salvarlos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Novelette
Estos magazines futuristas como Thrilling Wonder Story y Captain Future contenían varias “novelettes”, narraciones cortas con similares argumentos y portadas que sugerían mucho más que contenían el texto interior.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Realismo fotográfico
La generación de los dibujantes de pin-up y portadistas de novelas pulp seguían la tradición del realismo fotográfico, propio de los carteles de cine de Hollywood. Los actores, y muy en especial las actrices de cine, eran los modelos retocados de esas espectaculares portadas. Aquí la referencia a la pelirroja Maureen O´Hara es evidente.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El ingenio de A. E. Van Got
También en las exóticas portadas de Earle K. Bergey hay chicas malas, generalmente reinas amazónicas con bikinis metálicos, pistolas de rayos y armiño. Viven en la selva, una selva de plantas carnívoras. A.E. Van Vogt es uno de los grandes autores de la Edad de Oro de la ciencia ficción, autor de la inquietante Slan. El Viaje del Beagle Espacial fue el precedente de Star Trek y Alien, el octavo pasajero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Símbolos fálicos
No hay que extrañarse de la simbología fálica de algunas portadas. Esta, aparentemente no tiene un componente erótico explícito, pero hoy llamaría la atención de bears y chubbies espaciales por su explicitud. La chica está, simplemente, alucinada, y el cohete trasero anuncia el deseo masculino reprimido en los años 50.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sol negro
La iconografía de la fantasía espacial heroica guarda similitudes con los géneros populares del cine Hollywood. En especial con el cine Colosal, las pelis de romanos y bíblicas. Aquí, émulos de Flash Gordon y Dale Arden, con espada romana y faldilla de cota de malla, salvan a la heroína, con su bikini de diseño art-déco exclusivo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Satán es mi amante
En este número de Uncanny Tales (Cuentos Asombrosos) destacan dos novelettes: Satán es mi amante y Peón de un deseo espantoso. El alienígena verde con escafandra tiene prisionera a la chica con bikini caído y el chico trata de salvarla de los atacantes saliendo de un batiscafo. ¿Serán seres submarinos".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Surf en Venus
Escapar en bikini metálico en un planeta lejano es como hacer surf en el desierto ardiente de Venus.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Arabescos metálicos
Lo más excitante de las portadas de Earle K. Bergey es la situación extrema en la que pone a sus protagonistas, una pareja cuyos rasgos apenas cambian: él siempre luce un traje espacial muy similar al de un buzo y ella, más fantasiosa, resalta las cazuelas de los pechos, ya sean en espiral o con arabescos metálicos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Plantas carnívoras
La plata carnívora es otro de los clásicos de las novelas futuristas. Su simbología es tan evidente que da vergüenza evidenciarla. Cuando la heroína, con su trikini metálico, cae en su seno, algo morboso anuncian esas figuras negras como la muerte.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Garra metálica
Una de las peores fantasías futuristas es cuando una garra metálica atrapa a la chica y la desgarra de forma inhumana. David Cronenberg quizá le hubiera sacado partido, pero en los año 50 era un tópico tan archirrepetido como la araña que rapta a la chica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Chica escasamente vestida
La chica, de rubia melena ondulada y escasamente vestida, grita asustada ante el peligro que se cierne sobre la nave espacial que el astronauta trata de arreglar haciendo un puente en la batería.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Umpa Lumpa
Enanos friquis con gafas verdes malísimos que atan en plan bondage a la heroína. Son émulos espaciales de los Umpa Lumpa de Roal Dahl, pero con malísimas intenciones.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los reinos frígidos
Nueva York se está congelando por el efecto invernadero y una reina aleonada del futuro, Elsa Frozen, va a dominar los reinos frígidos terrestres con mano dura. Su cara impasible lo dice todo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Good Girl Art
Esta heroína atrapada en una cueva marciana y atacada por seres bulbosos de apariencia arácnida es un buen ejemplo de Good Girl Art, cuyas primeras representantes fueron Invisible Scarlet O’Neil, de Russell Stamm, y Phantom Lady, de Matt Baker, dos superheroínas que se exhiben en lencería, lucen bikinis provocativos y posan de forma excitante en sus respectivos tebeos de los años 40.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El pulpo verdoso
Dos de los artistas representativos de la “Good Girl Art” en la portadas de las revistas de ciencia ficción fueron Earle K. Bergey, para Startling Stories, Thrilling Wonder Stories, y Harold W. McCauley, para Imagination, y Fantastic Adventures.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Júpiter, el planeta ominoso
Júpiter no es un planeta amigable. La chica en ropa interior roja es atacada por discos volantes con garras como látigos prensiles, pero no se arredra la heroína, sola con su pistola atómica en plan destroyer.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El padre de las GGA
Es evidente que Earle K. Bergey siguió la tradición del magistral retratista de las actrices de Hollywood de los años 29 y 30 Rolf Armstrong, creador del “Good Girl Art”. Bergey las actualizó dotándolas del glamour de los años 50 y proyectándolas en un futuro lejano.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ming con moñete
Típica portada de 1948 de Earle K. Bergey en las que dos rubias gemelas lucen su bikini dorado en un mundo de fantasía que recuerda al emperador Ming de los tebeos de Flash Gordon en Mongo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sexy Girls
Earle K. Bergey nació en Filadelfia y estudió en la Academia de Arte de Pensilvania entre 1921 y 1926. Sus magníficas portadas con chicas sexys ligeras de ropa en el espacio exterior le dieron fama mundial. La de esta portada, luchando con su espada de rayos láser contra un extraterrestre, recuerda a Zsa Zsa Gabor en “La reina del espacio exterior”, luciendo sus espléndidos melones.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Emblema
Si la NASA hubiera elegido esta imagen de Bergey como emblema ya hubiera conquistado el sistema solar entero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Homenaje a Bing Bang
En el apartamento de Sheldon y Leonard no puede faltar la referencia al “Captain Future” con un cartel antológico de una de las cubiertas dibujada por Jerome-George Rozen, que se alternaba con Bergey las portadas de “Ciencia Bizarra”.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
