
La historia de la animación española
Las salas de la Imprenta Municipal – Arte del Libro acogen desde el 19 de diciembre y hasta el 11 de abril de 2021 Animación.es: Una historia en una exposición, una muestra, organizada por el Museo ABC con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Una exposición recorre la historia de la animación en nuestro país y sus diferentes procesos de producción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

López Rubio
Los trabajos de López Rubio se publicaron en diversas publicaciones del momento como el suplemente Gente menuda. Algunos de sus trabajos fueron Don Oppas, El Profesor Bismuto o El Pirata Carracuca. Además, fue uno de los pioneros de la animación en España.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Garbancito de la mancha
Garbancito de la mancha (1945), dirigido por Arturo Moreno, fue el primer largometraje animado de Europa en color.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Garbancito de la mancha'
Garbancito de la mancha fue primer largometraje de dibujos animados hecho en España y el primero en color de Europa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ruperta
José Luis y Santiago Moro crearon la Familia Telerín y la calabaza Ruperta, la mascota del programa de televisión Un, dos, tres...
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La familia Telerín
La familia Telerín fue una serie creada en 1964 por los hermanos Santiago y José Luis Moro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Naranjito
Naranjito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por España en el año 1982.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'La vuelta al mundo de Willy Fog' (1983)
La vuelta al mundo de Willy Fog fue una coproducción realizada por Nippon Animation bajo encargo de BRB Internacional, asociada a Televisión Española.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'David, el gnomo' (1985)
Es una de las series de dibujos más míticas de los 80. Salió de BRB Internacional, una productora española de animación para televisión, fundada en 1972.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los Picapiedras
Muchos profesionales españoles participaron en producciones internacionales como Los Picapiedras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Roger Rabbit'
La exposición reconoce el trabajo de españoles en famosas producciones estadounidenses.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Aladdin'
Gracias a este tipo de dibujos, los visitantes podrán descubrir el proceso completo hasta disfrutar de una película de animación como Aladdín, en la que también contó con profesionales españoles.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Los Trotamúsicos'
Los Trotamúsicos (Los cuatro músicos de Bremen) fue una serie de televisión de dibujos animados de 26 episodios coproducida por TVE y Estudios Cruz Delgado, realizada y dirigida por Cruz Delgado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Gallo de 'Los Trotamúsicos'
Los cuatro músicos de Bremen se emitió entre 1989 y 1990.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Los Fruittis'
Los Fruittis es una serie de animación española producida y dirigida por Antoni D'Ocon en 1989.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Planet 51'
Planet 51 es una película española de animación dirigida por Jorge Blanco y escrita por Joe Stillman, guionista de Shrek.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Arrugas' (2011)
Dirigida por Ignacio Ferreras y basada en la novela gráfica Arrugas de Paco Roca, gira en torno a la amistad entre dos hombres, uno de ellos en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Storyboard de 'Arrugas'
Arrugas ganó el Goya a Mejor película de animación y Mejor guion adaptado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Mortadelo y Filemón
Los primeros cortometrajes animados de los personajes de Francisco Ibáñez fueron entre 1966 y 1971.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Pocoyo
El éxito de Pocoyó, personaje enfocado a los más pequeños de la casa, ha sido extraordinario. Protagonizó la portada de The Wall Street Journal.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Klaus'
Klaus, de Sergio Pablo, ha ganado siete premios Annie, entre ellos el de mejor película animada, y estuvo nominada al Oscar a la mejor película de animación de 2019.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cartel de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
Cuenta la historia de cómo Luis Buñuel rodó su segunda película, el documental de Las Hurdes. Tierra sin pan.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'D'Artacán y los tres mosqueperros'
La serie fue producida en 1981 por los estudios Nippon Animation en Japón y un año después fue exportada a España y otros países por BRB Internacional, emitiéndose por primera vez en Televisión Española en octubre de 1982.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar