
Marisol, prodigio de España
Pepa Flores ha sido premiada con el Goya de Honor 2020. Aunque ha anunciado que no recogerá el galardón, son muchos los que mantienen la esperanza de que acuda a la gala, que se celebra en su Málaga natal, y se convierta en la estrella de la noche.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Niños prodigios
Primero fue Joselito. Un niño prodigio que triunfó en el cine en blanco y negro con canciones y coplas andaluzas. Le siguió Pablito Calvo con Marcelino pan y vino y a continuación Marisol relanzó en los años 60 las niñas prodigio a todo color.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Explosión infantil
En pocos años hubo una explosión de niñas prodigio que cantaban, bailaban y hasta interpretaban en el cine el mismo papel que Marisol, troquelado sobre el modelo creado por la niña Shirley Temple y la jovencita Diana Durbin.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

De niña a chica yeyé
Nació como Josefa Flores González en Málaga en 1948. Se convirtió en Marisol para el cine en 1959, descubierta por el productor Goyanes, y al hacerse adulta pasó a firmar como Pepa Flores. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las otras niñas
Muchas fueron las llamadas y pocas las escogidas: la fugaz Ana Belén; las pizpiretas gemelas Pili y Mili y la chica o chico reversible Maleni Castro. Hasta Lila Torelló lo intentó sin éxito. Las dos escogidas fueron Marisol y Rocío Dúrcal.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Desarrollismo
En realidad, sólo Marisol y Rocío Dúrcal triunfaron como niña y jovencita en el cine y la canción pop. No bailaban claqué pero el flamenco hizo las veces de jazz castizo. Ellas se desarrollaron a la vez que España crecía gracias al desarrollismo y ambas marcaron la evolución progre en los años 70: la niña comunista y la joven sindicalista. Pili y Mili se separaron. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Mariquita Pérez
Marisol no tuvo rival. En su vida y en sus películas vestía los mismos trajetitos y sombreros que le diseñaban a la muñeca Marquita Pérez. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Éxito internacional
Marisol, nacida en 1948, comenzó su carrera en el cine en 1959 con once años. Un rayo de luz (1960) obtuvo tal éxito que obtuvo el premio a la mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia. El melodrama familiar nunca falla. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bondad y simpatía
La triangulación del éxito de Marisol: el productor Goyanes, el director Luis Lucia y el compositor Augusto Algueró. Marisol sabía cantar, bailar e interpretaba con desenvoltura de niña prodigio el papel de la hija que reúne con simpatía y bondad a la familia desavenida. La metáfora era ingenua pero anticipaba la visión del franquismo. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Luis Lucia
El valenciano Luis Lucia, bregado en la CIFESA, fue el que mejor supo potenciar las aptitudes de Marisol en el cine. La dirigió en Un rayo de luz, Ha llegado un ángel, Tómbola, y en su etapa de jovencita en Las cuatro bodas de Marisol y Solos los dos. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Augusto Algueró
El compositor Augusto Algueró compuso la banda sonora de muchas de las películas de Marisol. Para cada filme le componía un par de bombazos que en pocos días alcanzaban el número uno en las listas de éxitos en España y Hispanoamérica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un rayo de luz
En su primera película se hicieron populares Corre, corre caballito y Adiós al colegio. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ha llegado un ángel
En su segunda película, el éxito de Estando contigo sigue siendo un referente del pop español. Además, triunfó Ola, ola, ola. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tómbola
Además de un exitazo, Tómbola fue una canción de Algueró que anunciaba a Marisol en fase de dar el salto de niña a quinceañera. Puso nombre al primer programa televisivo de chismorreo en Canal 9 valenciano. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Marisol rumbo a Río
El baile del twist arrasaba en los guateques caseros y Marisol estrenaba un cuerpo juvenil perfecto para encarnar a la nueva chica yeyé de la canción pop. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bossa Nova
Dos canciones triunfaron masivamente en Marisol rumbo a Río: Bossa Nova junto a ti y Muchachita. Por entonces, Algueró no sólo componía sus canciones, también dirigía la orquesta y modulaba la voz cambiante de Marisol, que se imponía en Francia con Sylvie Vartan y Françoise Hardy. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La nueva Cenicienta
El éxito indiscutible de esta película fue otro tema de Algueró: Me conformo. El resto son canciones andaluzas para que Marisol se luciera cantando con su nueva voz quebrada y acompañase bailando a Antonio el bailarín. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Búsquenme a esa chica
En este musical a la española, Marisol se consagra como cantante pop gracias al Dúo Dinámico. Junto a ellos interpreta Solo a ti, canción que por el enfrentamiento de las casas discográficas nunca fue grabada en disco. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Solos los dos
Marisol, ya jovencita cuajada y de una belleza espectacular, vuelve con Luis Lucia en Solos los dos, junto al torero Palomo Linares. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los Brincos
Marisol deja a un lado el cine para centrar su carrera como cantante pop con una canción de Los Brincos, El cochecito, y Cabriola, de Algueró, dos éxitos de 1965. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La corrupción
Al comienzo del destape, Marisol es una pieza deseada debido a su fama y a su espectacular cuerpo de joven bellísima. Su lanzamiento internacional es con un filme del prestigioso director Juan Antonio Bardem, La corrupción de Chris Miller (1973), junto a Jean Seberg. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El desnudo
La foto de Marisol desnuda fue realizada por el fotógrafo César Lucas para la estrella, cuando trataba de promocionar su carrera internacional. La foto fue guardada y publicada con gran escándalo en 1976 en la revista Interviú, que vendió un millón de ejemplares. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El dictador Castro
Marisol se casó con Carlo Goyanes, hijo de su productor. El matrimonio apenas duró tres años, hasta 1972. En los años 80, se unió civilmente con el bailarín Antonio Gades en Cuba, apadrinados por el dictador Fidel Castro y Alicia Alonso. El matrimonio tuvo tres hijos entre 1982 y 1986, año de su divorcio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Corazón contento
A lo largo de los años 70, Marisol consiguió triunfar como cantante con una docena de canciones que son hoy clásicos de la música pop. El primer gran éxito fue Corazón contento, de Palito Ortega. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Chica yeyé
Sus grandes éxitos de chica yeyé fueron Tu nombre me sabe a yerba, de Joan Manuel Serrat, Mami Panchita, de Mochi, Niña y Háblame del mar, marinero, de Manuel Alejandro. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cambio de piel
La versión española de Ven, ven, éxito de Marie Laforêt, descubrió la voz aguardentosa y rota de la nueva Marisol que cambiaba de registro vocal y de ideología, tras conocer a Antonio Gades. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Premio
En 1978 Marisol decidió cambiar su nombre artístico por el de Pepa Flores. Su última película como Marisol fue Los días del pasado (1978), de Mario Camus, por la que le concedieron el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Karlovy Vary, junto a Antonio Gades.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Marxista leninista
En 1973 conoció a Antonio Gades y comenzó a militar en el PCE y pareciéndole poco extremista se cambió al Partido Comunista de los Pueblos de España. La niña prodigio daba un nuevo vuelco a su vida y se hacía marxista leninista. Entregó a sus placas de oro que le había concedido Franco a los partidos comunistas. Con su divorcio de Gades, abandonó la vida pública, hasta la fecha.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Marisol fue una estrella infantil prodigiosa. Cantaba y bailaba con gracia. Su cambio de voz, más grave y quebrada la homologó con la música francesa pop del momento. Ver vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Carlos Saura
Era de una belleza inusual en el cine español: rubia con ojos azules. Como actriz dramática fue muy discreta. Ella misma debió de darse cuenta de sus limitaciones. Estuvo adecuada en su papel de Mariana Pineda en la serie televisiva Proceso a Mariana Pineda (1984) y en sus colaboraciones con Carlos Saura en Bodas de sangre (198s) y Carmen (1985), junto a Gades.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar