"Mientras realizábamos operaciones rutinarias en el mar Arábigo, un buque de la Armada Rusa se aproximó agresivamente al 'USS Farragut'", indicó la Quinta Flota de EEUU en un comunicado al que ha tenido acceso la cadena de televisión CNN.
"El 'Farragut' emitió cinco señales sonoras de aviso siguiendo el código marítimo internacional para avisar de un posible peligro de colisión y pidió al buque ruso que alterara su rumbo de acuerdo con las leyes internacionales", señala el texto.
Así, la Armada norteamericana aseveró que tales señales fueron ignoradas en un primer momento a pesar del posible peligro inminente y que, poco después, la embarcación rusa "cambió su curso". "A pesar de que el buque ruso tomó medidas, el retraso inicial aumentó el peligro de colisionar", destacó.
El destructor estadounidense, que forma parte del grupo de ataque del portaaviones 'USS Harry S. Truman', tiene como misión interceptar posibles buques enemigos para prevenir que se acerquen demasiado al portaaeronaves. Tal y como informaron varios altos cargos de Defensa, el buque ruso llegó a encontrarse a una distancia de unos 50 metros.
Moscú lo niega
Tras la denuncia de la Armada de EEUU, Rusia negó el acercamiento "peligroso": La declaración de los representantes de la Quinta Flota de la Marina de EEUU (…) no corresponde a la realidad", señala el comunicado del ministerio de Defensa ruso.
Según la parte rusa, fue el destructor estadounidense quien violó "gravemente" y de manera "deliberada" tanto el reglamento internacional de navegación como el de prevención de colisiones al "realizar una maniobra para cruzar su rumbo".
Mientras acusó a la parte estadounidense de "falta de profesionalismo", defendió la actuación de su tripulación, que, "al efectuar una maniobra, permitió evitar una colisión con el buque infractor". Y citó la regla número 15 del reglamento internacional de prevenciones de colisiones marítimas, en virtud del cual el buque ruso tenía prioridad, al navegar a estribor del destructor rival.