Menú

Biden visita las instalaciones de Iberdrola, que tiene proyectos en EEUU en los que invertirá 10.000 millones de dólares

Los tres parques que promueve el grupo están en construcción o desarrollo avanzado y suponen una inversión de 10.000 millones de dólares.

Los tres parques que promueve el grupo están en construcción o desarrollo avanzado y suponen una inversión de 10.000 millones de dólares.
Joe Biden en las instalaciones de Ibedrola, donde ha estado acompañado por Ignacio Galán. | Iberdrola

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, visitó este miércoles una de las instalaciones que forman parte del plan de la filial cotizada de Iberdrola en el país para la construcción de proyectos eólicos marinos en Nueva Inglaterra. La eléctrica que preside Ignacio Galán invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década.

Biden se reunió con Galán, acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. Les acompañó, además, la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. El presidente Biden quiso dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica.

Tres parques eólicos marinos

Los tres parques eólicos marinos están ya en construcción o desarrollo avanzado, y todos ellos tienen contratos de venta de energía a largo plazo en Massachusetts y Connecticut. Tendrán una capacidad total de 2.800 MW, crearán casi 11.000 nuevos puestos de trabajo y suministrarán energía libre de emisiones para casi 1,6 millones de hogares y empresas.

El primero de los tres parques, Vineyard Wind, será el primero a gran escala de Estados Unidos, y empezará a producir energía a finales del año que viene. Así, Iberdrola demuestra su carácter pionero en este sector en Estados Unidos.

Como parte de la propuesta realizada en la adjudicación del tercero de los parques eólicos marinos, Commonwealth Wind, Iberdrola se comprometió a promover la primera instalación de fabricación de cables para eólica marina de Massachusetts en los terrenos de una antigua planta de carbón en Somerset, Massachusetts (Brayton Point), la que este miércoles visitó Joe Biden. Se espera que la fábrica, que creará numerosos empleos locales, abra a principios de 2026 y suministre cables a los proyectos de Iberdrola Commonwealth Wind como a Park City Wind.

También está desarrollando en la misma área Park City Wind, un proyecto de 804 MW que suministrará energía limpia a los clientes de Connecticut, a la vez que revitalizará el puerto de Bridgeport, sede de la oficina de operación y mantenimiento y almacén de los componentes de cara a la construcción. Se espera que el proyecto esté terminado en 2027.

Historia de un crecimiento

La historia de Iberdrola en EEUU es de éxito. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido, mediante su filial cotizada en el país, Avangrid, en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano, cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Ha contribuido a que Iberdrola se haya convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española con unos 61.000 millones de euros de capitalización y en la primera energética europea.

La firma está presente en 25 estados y gestiona más de 9.300 megavatios (MW) de capacidad instalada, de los cuales más de 8.500 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. Además, la compañía española cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 22.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización.

Además de ser una de las tres mayores empresas de energía eólica y solar de Estados Unidos, Iberdrola es líder en energía eólica marina, con una cartera de más de 5.300 MW a cierre del primer trimestre de 2022.

Iberdrola también es propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en aguas de Carolina del Norte y Virginia y ha iniciado el proceso de obtención de permisos por parte de la Oficina Federal de Gestión de la Energía Marina (BOEM) para el parque Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto planteado en esta zona.

Gracias a la apuesta de la compañía por las energías renovables la intensidad de emisiones de CO2 de Avangrid eran ya a cierre del último ejercicio 6,5 veces inferiores a la media de las utilities de Estados Unidos.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión