Menú

Biden advierte de que el Armagedón está más cerca que nunca desde la crisis de los misiles

El presidente de EEUU dice que Putin no bromea con sus amenazas y no cree que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el Armagedón.

El presidente de EEUU dice que Putin no bromea con sus amenazas y no cree que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el Armagedón.
El presidente de EEUU, Joe Biden | EFE

En pleno debate sobre la credibilidad que debe otorgarse a las reiteradas amenazas de Vladimir Putin de usar armas nucleares, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado esta madrugada que el mundo está más cerca del Armagedón de lo que nunca lo ha estado desde la Guerra Fría.

"Por primera vez desde la crisis de los misiles de Cuba, tenemos la amenaza de un arma nuclear si las cosas siguen yendo de la manera en que han ido hasta ahora -ha asegurado Biden tras participar en un evento de recaudación de fondos organizado por el Partido Demócrata en el estado de Nueva York-. Y no creo que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el Armagedón".

El presidente estadounidense entiende que su homólogo ruso se encuentra en una situación en la que es muy difícil encontrar una salida -especialmente tras los últimos reveses militares en Ucrania-, por lo que considera que probablemente esté buscando soluciones que le permitan salvar la cara.

En este sentido, Biden ha insistido en que le conoce "bastante bien" y que, precisamente por eso, está convencido de que no bromea cuando dice que podría utilizar armas tácticas nucleares o biológicas, ya que sus Fuerzas Armadas están demostrando un nivel inferior al que se esperaba.

La crisis de los misiles

La crisis de los misiles tuvo lugar en 1962. El 15 de octubre de ese mismo año EEUU descubrió que la URSS había instalado en Cuba 42 misiles con ojivas nucleares de alcance medio apuntando a su territorio, y el entonces presidente John F. Kennedy lo denunció públicamente el día 22.

Al límite de un enfrentamiento nuclear, Kennedy y el entonces líder soviético Nikita Jrushov negociaron a contrarreloj una solución para la crisis mediante un cruce de cartas entre el 25 y 28 de octubre de 1962.

Los cubanos prácticamente se enteraron del acuerdo por la prensa, a pesar de que la entente incluía el desmantelamiento y salida de los misiles de su territorio, junto con la retirada de 56 misiles estadounidenses situados en Irán y Turquía, cercanos a la frontera sur de la URSS

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión