
En un entorno de máxima división entre los dos grandes partidos, Demócratas, Republicanos y hasta Biden y Trump han coincidido en señalar como antisemitas las protestas estudiantiles que están llenado las universidades americanas de mensajes a favor de Hamás y escenas de intimidación de profesores y alumnos judíos.
La más importante de estas protestas está ocurriendo en la neoyorquina Universidad de Columbia, donde cientos de estudiantes han montado un campamento completamente ilegal en pleno campus. Desmantelado por la Policía hace unos días en una intervención que se saldó con un centenar de detenidos, la protesta volvió a montarse unas horas después y la respuesta del centro educativo ha sido hacer las clases "híbridas" –tanto presenciales como online– hasta el final del curso.
Manifestaciones similares se han extendido a otras universidades americanas, empezando por una en la misma ciudad: la New York University, en la que también llegó a ser necesaria la actuación de la Policía que supuso asimismo decenas de detenciones, o en las de Nuevo México, Boston y el prestigioso MIT. Otras, como Harvard, han cerrado sus campus para impedir que se instalen en ellos campamentos como el de Columbia, después de que las muestras de antisemitismo allí fuesen ya causa de fuertes polémicas en los últimos meses.
"Que los sionistas se vayan"
Lejos de ser pacíficas, las protestas en Columbia han incluido gritos de apoyo al terrorismo como "nunca olvidaremos el 7 de octubre", en referencia a la masacre de Hamás, eslóganes asegurando que eso "volverá a ocurrir 10.000 veces más" o condignas en apoyo de Hamás y otros grupos terroristas, exhortándoles a atacar de nuevo a Israel.
Pero por si eso no fuera suficiente, además de consignas antisemitas y de apoyo al terror se han dado también casos de acoso a estudiantes judíos. Lo contaba en redes sociales una alumna, Jessica Schwalb, que mostraba en un vídeo como los manifestantes propalestinos rodeaban a un grupo de alumnos judíos y les intimidaron con gritos como "tenemos sionistas que han entrado al campus".
"It felt like a page out of a dystopian novel."
WATCH: Last night, Jewish Columbia student @JessicaSchwalb7 and her friends were surrounded by pro-Palestine protesters—who demanded the "Zionists" leave their camp immediately.https://t.co/ybJuGReOy9 pic.twitter.com/uz4rel917R
— The Free Press (@TheFP) April 23, 2024
La estudiante explica en su vídeo que los propalestinos intentaron "formar una cadena humana" con la que "expulsar a los sionistas", a los que acusaban de "infringir" su "privacidad" y de "perturbar nuestra comunidad".
"Me sentí como en una página de una novela distópica", aseguraba Jessica, que acaba su mensaje pidiendo que "esta clase de actividades tienen que terminar, son discriminatorias y todo el mundo debe tener acceso a todos los recursos del campus".
"Esto es 1938"
Un caso que está llegando a muchos medios de comunicación es el del profesor de Columbia Shai Davidai, que compara la situación no con una novela futurista sino con la realidad del pasado: "Esto es 1938", ha dicho, en referencia a la noche de los cristales rotos y la legislación antijudía de la Alemania nazi.
Earlier today, @Columbia University refused to let me onto campus.
Why? Because they cannot protect my safety as a Jewish professor.
This is 1938.
— Shai Davidai (@ShaiDavidai) April 22, 2024
La protesta de Davidai llegaba después de que le fuese negada la entrada al campus, siendo incluso bloqueada su tarjeta para los tornos de control. La excusa de la universidad ha sido que no podía garantizar su seguridad y se le ha negado la posibilidad de realizar una protesta pacífica frente a los estudiantes antisemitas, mientras el campamento pro-Hamás sigue en marcha pese a ser abiertamente ilegal y a haber sido desmantelado por la Policía en una ocasión.
"MY card has been deactivated? Why?" - Shai Davidai, Pro-Israel professor at Columbia attempted to swipe his card to go inside the 'Liberated Zone' encampment with his supporters.
Video by @yyeeaahhhboiii2 Desk@freedomnews.tv to license pic.twitter.com/Poyt1JekGP
— Oliya Scootercaster 🛴 (@ScooterCasterNY) April 22, 2024
En otro mensaje en X el profesor denuncia que el cabecilla de la organización tras las protestas –Within our Lifetime (Dentro de nuestra vida), un grupo que antes se hacía llamar Students for Justice in Palestine (Estudiantes por la Justicia en Palestina)– no tiene acreditación alguna de la universidad, "a pesar de lo cual se le permite acceder al campus mientras que yo, un profesor de Columbia, tengo prohibida la entrada porque la universidad no puede garantizar mi seguridad frente a la turba pro-Hamás".
Y es que estamos hablando de organizaciones que son cualquier cosa menos un grupo inocente de estudiantes: un artículo del Wall Street Journal destacaba las conexiones y las coincidencias entre estas organizaciones que están convocando las manifestaciones propalestinas en los Estados Unidos y grupos terroristas el Frente Popular para la Liberación de Palestina o la propia Hamás.
Davidai reclama también que los periodistas no tratasen el asunto como una historia personal sobre él: "Esta no es mi historia, esta es nuestra historia, la historia de todos los estudiantes, trabajadores y profesores judíos e israelíes", aseguraba, "esta es la historia de cómo el antisemitismo y una ideología que glorifica el terrorismo se han abierto paso en la academia y la izquierda iliberal".
Journalists, I can't speak to all of you, but if I could, this is what I would say:
Within Our Lifetime is the organization whose members beat to pulp a Jewish man in the streets of New York in 2021. Why? Because he was the first Jew they could find. (see below, in the thread)… https://t.co/SQmbEnpIhH
— Shai Davidai (@ShaiDavidai) April 24, 2024
Biden condena las "protestas antisemitas"
La cuestión está suscitando una curiosa unanimidad política: el propio presidente Joe Biden, que ha tenido serias divergencias con el gobierno israelí a cuenta de su gestión del conflicto bélico pero acaba de aprobar un paquete de ayuda militar a Israel de 17.000 millones, se ha referido a las movilizaciones en los campus con total claridad: "Condeno estas protestas antisemitas", ha dicho.
Biden no ha sido, además, el único personaje relevante del Partido Demócrata en cargar contra los manifestantes: el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer o la senadora Kirsten Gillibrand, ambos representantes del estado de Nueva York, han criticado también las movilizaciones.
Mientras, el Speaker de la Cámara de Representantes –un cargo que sería equivalente a la Presidencia del Congreso en España– el republicano Mike Johnson, ha anunciado que visitará la Universidad de Columbia este miércoles para reunirse con estudiantes judíos y mantener una conferencia de prensa sobre "el problemático surgimiento de un antisemitismo virulento en los campus americanos".
Asimismo, los representantes del Partido Republicano en Nueva York han pedido la dimisión de la presidenta de la universidad, Minouche Shafik, mientras el expresidente y candidato a las elecciones de noviembre si no lo impide la Justicia, Donald Trump, ha calificado como un "error grave" que las clases puedan seguirse por internet a partir de ahora: "Columbia debería tener un poco más de coraje y mantener sus puertas abiertas, es una locura", decía en referencia a la medida tomada por la universidad, porque "significa que la otra parte gana".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.