Menú

Las redes de Mangione revelan su interés por los escritos del terrorista Theodore Kaczynski

Sus perfiles reflejan una constante preocupación por la ansiedad, el sufrimiento físico tras una cirugía y mensajes que promueven la acción.

Sus perfiles reflejan una constante preocupación por la ansiedad, el sufrimiento físico tras una cirugía y mensajes que promueven la acción.
Luigi Mangione sosteniendo un folleto promocional de McDonald's en un coche. | Cordon Press

La detención de Luigi Mangione, el presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha sacado a la luz un aspecto perturbador: su interés por las ideas de Theodore Kaczynski, conocido como el Unabomber. A través de sus redes sociales, Mangione expresó admiración por el manifiesto del terrorista, La sociedad industrial y su futuro, un texto que justifica el uso de la violencia como respuesta al progreso tecnológico y al poder corporativo.

Theodore Kaczynski, un matemático brillante convertido en terrorista, llevó a cabo una campaña de atentados con cartas bomba entre 1978 y 1995, dejando tres muertos y 23 heridos. Su objetivo declarado era combatir el avance de la tecnología, al que consideraba responsable de la opresión humana. Kaczynski vivía aislado en una cabaña en Montana, desde donde escribió su manifiesto, un texto que aboga por una revolución contra el sistema industrial. El FBI lo capturó en 1996 gracias a que su hermano reconoció su estilo de escritura al leer el documento publicado en medios de comunicación.

Un fanático del manifiesto del Unabomber

Mangione, de 26 años, mostró su afinidad con las ideas de Kaczynski a través de la página de recomendación de libros Goodreads, donde calificó con cuatro estrellas La sociedad industrial y su futuro. En su reseña, escribió: "Cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir". Este pensamiento resuena con la narrativa del Unabomber, que justificaba sus atentados como un medio para iniciar una revolución.

Además de su interés por Kaczynski, Mangione dejó otras pistas en sus redes sociales. Reposteaba frecuentemente en X (antes Twitter) publicaciones sobre ansiedad, y en Goodreads mostraba una obsesión con libros sobre dolores de espalda, un reflejo de la cirugía a la que se sometió recientemente y que, según sus compañeros de instituto, lo volvió "absolutamente loco". Su última interacción en esta red fue dar "me gusta" a una cita de El Lorax de Dr. Seuss: "A menos que alguien como tú se preocupe muchísimo, nada va a mejorar. No lo hará". Un acto que refuerza la percepción de un llamado personal a la acción.

De la brillantez académica a la radicalización

Mangione no era un individuo común. Graduado con honores de la Gilman School en Baltimore y con una licenciatura y maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad de Pensilvania, contribuyó a proyectos de aprendizaje automático y robótica, como lo demuestran sus repositorios en GitHub. Sin embargo, detrás de esta brillantez académica y profesional, había señales de un creciente aislamiento y radicalización.

El asesinato de Brian Thompson ocurrió frente al hotel Hilton en Manhattan, donde el ejecutivo asistía a una reunión de inversionistas. Según la policía, Mangione disparó al CEO por la espalda con una pistola fabricada con impresora 3D, conocida como "pistola fantasma". Durante su captura en Altoona, Pensilvania, portaba un manifiesto de tres páginas en el que criticaba el sistema de salud estadounidense y las grandes corporaciones, reflejando la influencia de las ideas de Kaczynski. Antes de su arresto, Mangione había programado la subida de un vídeo en su cuenta de YouTube, titulado: "Si ves esto, ya estoy bajo arresto". Esto demuestra que anticipaba su captura. La cuenta de YouTube de Mangione ya ha sido desactivada y el vídeo se encuentra a disposición de las autoridades.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura