

¿Quiénes han asistido y quién no a la toma de posesión de Trump?
Ex-presidentes como Barack Obama, George Bush o Bill Clinton no han querido faltar la cita.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Obama, Bush y Clinton
Ex-presidentes como Barack Obama, George Bush o Bill Clinton han presenciado la toma de posesión de Trump.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Javier Milei
Javier Milei se convertirá el próximo 20 de enero en el primer presidente argentino en asistir a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, lo cual muestra la buena relación entre ellos. Además, ambos mandatarios coincidieron en el foro organizado por Donald Trump en su residencia de Florida, Mar-a-Lago, donde Trump alabó a Milei: “Estás haciendo un trabajo extraordinario en un tiempo récord. Argentina está encaminándose hacia algo grande gracias a tu liderazgo", mientras que el presidente argentino se reunió con Elon Musk y calificó la victoria del republicano como “la mayor remontada política de la historia".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Benjamin Nettanyahu
El primer ministro israelí siempre ha mostrado su buena relación con Estados Unidos y, en especial, con Donald Trump. Sin embargo, debido a una operación de próstata, no podrá asistir presencialmente a la toma de posesión. Aunque hay algunas informaciones que desmienten esta teoría y señalan como motivo el cambio de opinión de Trump sobre Netanyahu, acusándolo de arrastrar a EE. UU. a una guerra con Irán. Además, es posible que antes del 20 de enero haya un “alto al fuego" en la Franja de Gaza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez vuelve a quedar en rídiculo a nivel internacional al ser ninguneado de nuevo por el nuevo presidente de Estados Unidos, el cual no le ha invitado a la ceremonia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Elon Musk
El empresario multimillonario, Elon Musk, no ha querido perderse la celebración de los Republicanos, que regresan al poder cuatro años después, con Donald Trump a la cabeza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Santiago Abascal
A diferencia de Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal mantiene lazos estrechos con líderes internacionales de gran prestigio como Donald Trump o Javier Milei. Abascal será el único representante político español en la toma de posesión de Trump.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Viktor Orbán
El primer ministro de Hungría también ha sido invitado a la ceremonia. Tras la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, Fidesz, el partido liderado por Orbán, escribió un comunicado alabando la victoria del presidente republicano: “El mundo está a punto de cambiar (...). Las fuerzas proguerra, proinmigración y progénero han perdido Washington".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Giorgia Meloni
La primera ministra de Italia ya coincidió con Trump el pasado 5 de enero en Mar-a-Lago (Florida), residencia del futuro presidente, convirtiéndose en la primera mandataria europea en reunirse con Trump tras su reelección. Por su parte, Trump dijo: "Esto es muy emocionante, estoy aquí con una mujer fantástica, la primera ministra de Italia. Realmente ha tomado a Europa por asalto, y a todo el mundo, y justo estamos cenando esta noche".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Éric Zemmour
Otra de las sorpresas de la ceremonia ha sido la no invitación de Marine Le Pen, la líder de la extrema derecha en Francia. En su lugar, Trump ha optado por Zemmour, presidente del partido de extrema derecha Reconquista, y su esposa y eurodiputada, Sarah Knafo, que asistió a uno de los mítines de Trump en Pensilvania. Todavía ambos no han confirmado su asistencia a la toma de posesión.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jair Bolsonaro
El expresidente de Brasil figura en la lista de invitados diseñada por Trump, aunque para asistir deberá obtener un permiso del Tribunal Supremo de Justicia, ya que tiene prohibida la salida del país por el intento de golpe de Estado contra el actual presidente Lula da Silva en 2023. Bolsonaro ha comunicado en sus redes sociales que sus abogados han presentado un recurso en la Corte Suprema de Brasil para que le devuelvan su pasaporte y pueda viajar a Estados Unidos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana no asistirá a la toma de posesión, ya que no ha recibido ninguna invitación por parte de la administración Trump. Además, Sheinbaum ha reivindicado sus ideales frente al presidente republicano: “México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano. Que se oiga bien, que se oiga lejos".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Nigel Farage
Nigel Farage, presidente del partido británico de derechas Reform UK, asistirá al acto a pesar de los roces con Elon Musk, ya que el multimillonario publicó en X (antiguo Twitter) que «el Partido Reform UK necesita un nuevo líder. Farage no tiene lo que se necesita». Además, Musk mostró su apoyo al líder derechista Tommy Robinson, que se encuentra en la cárcel tras difundir acusaciones falsas contra un refugiado sirio..
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Daniel Noboa
El presidente ecuatoriano ha confirmado su asistencia, aunque el 19 de enero tendrá que participar en el debate presidencial de cara a las elecciones generales, donde buscará su reelección. Con la presencia de Ecuador en la toma de posesión de Trump, se deja entrever el vínculo entre ambos países, ya que el país sudamericano se ha aliado con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Alberto Núñez Feijóo
El líder del Partido Popular (PP) tampoco ha sido invitado por Donald Trump para el momento de la toma de posesión, lo cual ha llamado la atención.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Volodímir Zelensky
El presidente ucraniano no ha confirmado su asistencia debido a la guerra que atraviesa el país contra Rusia. Zelensky y Trump empezaron con una mala relación en 2019, sin embargo, el líder ucraniano confía en Trump para acabar con el conflicto bélico
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Marine Le Pen
Hija de Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional en 1972, partido que Marine ha liderado 40 años después, no ha sido invitada. En la toma de posesión, su lugar lo ocupará Éric Zemmour, presidente del partido de derecha nacionalista Reconquista, invitado por Trump.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
