Menú

Adiós al papa Francisco: estos fueron sus 10 viajes más emblemáticos

Durante su etapa en El Vaticano, realizó numerosos viajes apostólicos que han sido históricos por su significado político, religioso y social.

Tierra Santa (2014)
1 / 10

Tierra Santa (2014)

El Papa Francisco visitó Jordania, Belén y Jerusalén. Se reunió con el Patriarca ortodoxo Bartolomé I, marcando un importante gesto de unidad entre católicos y ortodoxos. Asimismo, hizo un llamado a la paz entre israelíes y palestinos.

Cuba y Estados Unidos (2015)
2 / 10

Cuba y Estados Unidos (2015)

El pontífice visitó Cuba y Estados Unidos en el año 2015. Facilitó el  restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU y visitó el Congreso de EE.UU. y la ONU en Nueva York. Cabe destacar que en Cuba el pontífice se reunió con Fidel Castro en un encuentro privado en la casa del expresidente en La Habana. 

 México (2016)
3 / 10

México (2016)

El Papa realizó un viaje apostólico a México, en el que visitó lugares como la Basílica de Guadalupe y la Ciudad Juárez, donde habló sobre migración y violencia. Durante el viaje,  también se reunió con indígenas en Chiapas y denunció el maltrato que habían sufrido a lo largo de la historia. 

 Colombia (2017)
4 / 10

Colombia (2017)

El motivo de la visita fue la reconciliación del pueblo colombiano tras la firma de los acuerdos de paz con las FARC en 2016. Para ello, el pontífice llamó a la reconciliación y al perdón entre los colombianos. El Papa visitó Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. 

 Emiratos Árabes Unidos (2019)
5 / 10

Emiratos Árabes Unidos (2019)

Este viaje fue clave para la historia, ya que era la primera vez que un Pontífice visitaba la península arábiga. Francisco I firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana junto al Gran Imán de Al-Azhar y, además, fomentó el diálogo entre cristianos y musulmanes. 

Irak (2021)
6 / 10

Irak (2021)

De nuevo, fue un viaje crucial porque era la primera vez que un Papa visitaba Irak. Allí, tuvo una reunión histórica con el líder chií Ayatolá Ali al-Sistani. También visitó Mosul –ciudad devastada por el Estado Islámico– con el objetivo de promover la paz y la reconstrucción.

Canadá (2022)
7 / 10

Canadá (2022)

En el año 2022, Francisco I viajó hasta Canadá para disculparse por la conducta de los miembros de la Iglesia involucrados en el sistema de escuelas residenciales indígenas canadienses. El Papa describió el viaje como una “peregrinación penitencial" y pidió perdón por abusos y asimilación forzada.

República Democrática del Congo y Sudán del Sur (2023)
8 / 10

República Democrática del Congo y Sudán del Sur (2023)

En Kinshasa (República Democrática del Congo), el Papa condenó la explotación de los recursos naturales del país y la violencia en la región de Kivu, mientras que también escuchó testimonios de personas afectadas por la violencia en el este del Congo. Por otro lado, en Sudán del Sur, fue el primer Papa en visitar el país. El pontífice pidió acuerdos de paz para frenar la violencia en el país. 

Portugal (2023)
9 / 10

Portugal (2023)

El motivo del viaje fue la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, un encuentro que reunió a más de un millón y medio de jóvenes. El Papa pidió una Iglesia abierta para todos, sin exclusión de nadie. Asimismo, el Papa tuvo un encuentro con víctimas de abusos de la Iglesia. 

Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur (2024)
10 / 10

Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur (2024)

El último viaje del Papa antes de su enfermedad fue una gira por Asia y Oceanía. En Indonesia, el Papa participó en un encuentro interreligioso en la Mezquita Istiqlal de Yakarta y celebró una misa en el Estadio Gelora Bung Karno. En Papúa Nueva Guinea apoyó a las comunidades vulnerables, mientras que en Timor Oriental se celebró una misa histórica en  en la explanada de Tasitolu. En Singapur llamó a la justicia social y también celebró una misa en el Estadio Nacional.

Temas

Recomendamos

0
comentarios